Page 60 - RC_1967_11_N86

This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

El que rinde culto el la virtud y al talento, no pue– de considerársele como persono insustancial, que ante· pone a los valores morales e intelectuales, lo que no tie· ne importancia ni interés ninguno.

Como (:!iplomático prest6 don Horacio a su país el servicio de sus luces y el de su valimiento personal des– plegando su influencio en los esferas oficiales de lo Casa Blanca para sondear la opinión del Gobierno de los EE

uu en orden al territorio de la Mosquitia que perma– necía bajo el protectorado de Inglaterra, y de esos son– deos sacÓ en claro que el Gobierno americano estaba resuelto a invocar la Doctrina Monroe en caso que la Gran Bretaña intentase' mantener el statu quoe que pre– valecía en el litoral Atlántico; y en sus comunicaciones con el Gabinete de Managua informaba del buen éxito de sus gestiones, lo que dió por resultado el envío a la Costa del Comisario Don Carlos Alberto Lacayo, y de Ri· goberto Cabezas como Jefe Militar, para que, de común acuerdo, procedieran a proclamar la anexión de aquel litoral al territorio nacional

Nuestro Ministro en Washington no cesaba de ani– mar a sus amigos Lacayo y Cabezas para que se lanza– ran a recuperar lo que a Nicaragua 'pertenecía por ro· zones geográficas e históricas, y en una de sus comuni– caciones les decía a los dos ellos: "Que aguardan para proceder; o están esperando que el Tío Samuel les en· tregue esa 70na como Aguinaldo de Navidad o Año Nuevo?"

lo carta anterior de Don Horacio !leva fecha del mes

ele Diciembre, y Don Carlos Alberto y Rigoberto inicia– ron sus operaciones anexionistas el día 12 de Febrero estimulados, sin duda alguna por los palabras de alien– to del doctor Horacio Guzmán.

Ton eficaz fué la intervención diplomática desple. goda pOI nuestro representante en Washington, que su nomble ha quedado asociado al de Carlos Alberto La– cayo y Rigoberto Cabezas, como el de los tres forjadores de lel reincOI pOI ación de la Costa Atlántica al territorio nocional

y volvemos a preguntar: No es éste el hombre cuyo letrato ha llegado hasta nosotros desfigurado?

Don Enrique fa que menos tuvo fué de ser indiferen– te, Por el contrario, era apasionodo, se entregaba por completo a la causa que abrazaba, y se interesaba por todo aquello que era merec.edor de tomarse en cuenta,

y en ocasiones, mostraba interés por algo que no valía la pena interesarse

No puede achacársele de haber sido escritor super. ficial, que solo escribió bufonadas, cuando su pluma de. jó páginas que se pueden leer hoy con el mismo interés y COn el mismo deleite que despertaron cuando fueron publicadas Menospreciar la obra literario de don Enri· que es desconocerla

"Enrique Guzmán escritor liviano, de naderías de ripios y gacetillas para hacer reír" Así enjuicia su pro– ducción literario el doctor Jerónimo Aguilar Cortés. ,SoJo la' defensa de Rafael Carrera hecha por Guz– mán lo hoce merecedor a ser considerado como histo– riador de 105 buenos La revisión de la vida de Carrera est6 siendo en Guatemala motivo de estudio en la oc-

tualidad Don Enrique se adelantó SO años a la revi'sión de la memoria del indio de Mita el Capitán General don Rafael Carrera

Don Enrique sostuvo polémicas por Jo prenso de gran repercusión en su época con los siguientes escrito– res: Don Anselco H Rivas sobre el círculo político La Montaña, que agrupó un núcleo de intelectuales que rodeaba al presidente don Fernando Guzmán; con el Lcdo Buenaventura Selva, sobre la doctrina de Monroe; con el Dr Manuel Coronel Matus sobre tiquis miquis grao maticales; con don José Dolores Gámez sobre política candente partidarista; con el Or Antonio Zombrana, emi· grado cubano, en San José de Costa Rica, sobre política centroamericana; con el Dr. Salvador Mendieta, en San Salvador, sobre unión centroamericana; con el Dr Alejan. dro Angula Guridi, gramático dominicano, en Tegucigal– pa, sable cuestiones idiomáticas; con el Dr. Tiburcio G Bonilla sobre derecho constitucional; con el Dr. Salvador Castrillo padre, sobre naderías históricas nacionales, so· liendo siempre invicto en la discusión de los asuntos de– batidos

No se sabe -dice uno de sus biógrafos- como hi· zo paro debatir sobre tantos y tan variados temas, do– minándolos con conocimiento de la materia, y sin causar cansancio a sus lectores idólatras de su prosa castiza y amena, no se rendían al sueño teniendo delante de sus ojos alguna de sus producciones

Don Enrique espigó también en el campo leligioso Defendió a Sto Domingo de la imputación de haber sido inquisidor probando, por el contrario que se vendió como esclovo para salvar a un cristiano de los albigen. ses; y a San Ignacio de Loyola de la mentira lanzada por fa impiedad de haber tenido por lema EL FIN JUSTI. FICA LOS MEDIOS, sino la de todos conocida AD MA– YOREN DEI GLORIAM

Su estudio sobre Domingo Savia es un canto a lo virtuu precoz, y su pensamiento a María Inmacúltli.la, en el cincuentenario de la definición dogmática hecha por Pío IX, es un Himno de amor a la madre de Dios Alabó la virtud y atacó el mal en todas sus formas sufriendo persecución por defender la justicia y atacar los actos de aquellos gobiernos que se apartaban del cami– no que señalan las leyes

¿Sería don Enrique un hombre insensible a los mo– les que padecía su patria, una persona sin espíritu que no fuera para la burla y la sátira como ha pretendido presentarlo ante la crítica de lo historia los que no le conocieron, ni han leído su obra?

Los atrendajos de los Guzmán Selva han copiado lo malo que hubo en ellos sin imitar lo bueno y aún ex– celente que tuvieron

No es haciendo mofa de todo y mostrando un des– crecimiento rayano en egoísmo como debe imitárseles sino siguiendo las huellas que deiaron impresos en li· bros y periód1cos, en la cátedra, en la tribuna~, en el ser· vicio a la patria, y sobre todo, en la composJon demos– trada por uno de ellos ldon Constantino) hacia ,los, des· validos y menesterosos, aliviándolos en sus miserias y

socorriéndolos en sus necesidades, que fueron las ocu– paciones mas sobresalientes de la familia Guzmán 5el· va

57

Page 60 - RC_1967_11_N86

This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »