This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »en ninguno porte, muy parecido en esto al escritor don Carlos Selva, quien cierta ocasión se quejaba a su her– mana Da. Sabina (acaba él de regresar de Guatemala) de que éste (Nicaragua) no era campo poro él. A lo que le respondió su hermano "Paro tí solo queda el Campo Santo".
Los cinco hermanos Guzmanes son epónimos (usan– do el lenguaje de don Leonardo Argüe\lol es decir que morcan una época sodal de Granado y literario de Ni– caragua Cuentan de Do Fernando, lo madre de ellos, que se vanagloriaba de sus hijos, por lo que, en un banquete dado en coso de los Guzmanes, le tocó hablar a don Faustino Arellano y en su brindis, comparó a Da Fernando con Jo patricia Camelia, madre de los siete Gracos, que preguntado cuál era lo más valioso que ella tenía, presentó o sus siete hijos como sus mejores pren– das y joyos
Don Adolfo Vivas ero un espécimen de la laza hu– mana digno de ser estudiado por los psicólogos y freo nólogos Su carácter suigeneris no se acomodaba a nin– gún tipo de familia determinada, por lo que no puede tomarse como ejemplar de los Selvas, ni de los Guzma· nes.
Don Julio Vivas Benard participo en muchos aspec– tos del tipo Guzmán, y tonto es así, que Ull joven que conoció y trató a la señorito Matilde Guzm4n, genuina representqnttil de la roma SelvCl, le preguntó a un hi¡o mío: "Has oído hablar a Julio Vivos? ¡Si es la misma ni· ña Matildel" . Con todo, en Julio Stil mezclo el calácter de los Vivas que son dicharacheros, usan del apócope en los nombres propios, y de otra.s licencias en su modo de hablar No es, por consiguiente el arquitipo que bus– camos
Lo laíz del árbol genealógico de la familia Selva, es Don Silvestre, hijo bastardo de don Roberto Sacasa, y de una señora ~e\va, cuyo identidad desconocemos. ¿De quién heredó Don Silvestre el carácter que le fue peculiar, que lo hace figurar en los anales granQdi– nos como persona extravagante de ocurrenciás geniales, gradoso en el hablar, gruñón e intolerante?
Ero el leverso de su esposo Da. Sabina Estrada, to– ,da ella hecha al revés de su consorte. De carácter apa– cible, tenía muy sentado el juicio, contrastando en todo con el modo de ser de Don Silvestre, cuya fama de per– sona que se gastaba un genio peculiar, por sus dichos y anécdotas que de él se cuentan, ha llegado hasta nuestros días
Los Guzmán-Selva no fundaron escuela yo que nin– guno de ellos puso cátedra de buen decir, ni de sal y pimienta, ni siquiera de "bofunadas" como suelen llamar a una solida graciosa los aludidos por ella
Pero tuvieron imitadores ~no puede negarse- al– gunos buenos y otros regularcitos Miguel Cuadra Pa– ,sos, Anselmo Fletes Bolaños, Carlos A . García, Hernán Guzmán, Enrique y Taño Barberena, leopofdo Rocha, y Adolfo Vivas Guzmán, siguieron las huellos de los Guz– manes, en periódicos y en la vida corriente, mirándolo todo por el lado ridículo de los cosas, y el contagio se hizo endémico paro convertirse en epidemia y en lo ac– tualidad no hay hijo de vecino en Granada que no ten-
56
90 lo broma a flor de labio, ni que tome ninguna cosa de lo vida en serio de donde proviene la fama que han adquirido los granadinos de superficiales, de ser Granado una ciudad .sin espíritu donde reina una apatía general y un yoquepierdismo enervante
Estos son los principales rasgos que caracterizan a la familia Guzmán Selva, y a los que de esas romas se derivan
No es cierto, como generalmente se ha creído, que los Guzmán Selva hayan sido indiferentes a las cosas serías de fa vida, que hicieran mofo de los valores mo– rales, y solo se ocuparan en lo superficial, haciendo caso omiso de lo sustancial
Según lo pintura que de eHos se hace, fueron epi– cúreos, que hacían reír con sus chistes y gracejos: que no hicieron nada de provecho, habiendo dejado un mal ejemplo a la juventud de aquella generación que, influen· ciado por ellos, los ha querido imitar, sin lograrlo, POl– que no se imita lo inimitable
Don Gustavo, fejos de ser un sibarita, desprovisto de las olas de la inspiración, como se le ha querido pre· sentar, dedicó su tiempo o escribir cosas serios y de provecho a la juventud
Cultivó la novela, escribió obras de texto, dictaba conferencias sobre temas científicos Fué profesor de enseñanza superior como Director de los Institutos de Granada y Mosayo Y como político, se opuso en el Congreso al establecimiento de los monopolios implanta– dos en tiempos de Zelaya, por lo que, para deshacerse de tan importuno miembro de la Representación Nocio– nal, lo envió Zelaya de Cónsul en Hamburgo
Don Constantino fué un filántropo que hizo de su profesión de médico un apostolado. Y para esto se ne– cesita tener alma, no ser indiferenfe al dolor ajeno Apostolado es entregalse a los demás, supone abnega– ción, sentir como propios las necesidades que padece
el desvalido, y esto solo lo experimentan los tempera– mentos sensitivos y emocionales.
¿De dónde les viene a los Guzmán Selva la fama que se les ha querido dar de haber sido superficiales e indifelentes a cuanto se refiere 01 espíritu?
El doctor Constantino Guzmán se quitó lo vida en un momento de locura Ton hondo fué el pesar que produjo su rnuelte, que se procedió a erigirle un mauso– leo sable su tumbo, y antes del año el monumento cu– bría sus despojos con esta leyenda:
"EL PUEBLO DE GRANADA AL DR CONSTANTINO GUZMAN" Es el único salcófago por suscripción popu– lar que hay en nuestro Cementerio, mausoleo que es uno de los mejores sino el meior de cuantos hay en nuestra Necrópolis, cuyo costo fué de 30 mil pesos plata de aquella época.
Don HOIOCio, que ejerció poco la medicina, fué es– critor que de¡ó trabajos solidós de su pluma tan serios y elevados como su artículo biográficos sobre el Padre Sáenz L/aria, y una semblanza del Cardenal Mariano Rampolla, Secretorio de Estado de Su Santidad le6n XIII al que conoció en Washington cuando este pUl puro· do llegó a Washington como Delegado Papal
This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »