This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »,
'
en el suelo parGl s¡.¡bírsele encima a: ,darle tocon~zos por todo el cuerpo" inclusive: la cabeza
Antes de IIl1POriJ¡l; ~I, ~o~1igo, '~e, otorgaban ÓI de/in, cuente I~s qerechos pe defen,sa y <;le inaultoo perd6~:
con frecuencia concedido; por' aq"ello; ','Unas d~ cal y
olra~ de arena" y aquello'otil): ',"Más rnoscas se' cogen
co~ uno gota ele ~niel c¡'ue ,con ~in barril de vinagre".
Si al cabo' se imponía el castigo por necesario, (¡til
u oporlu'¡,ó, el reo debía recibirlo de rodillas, con TCSpC' luosa sumisióli, sin gritos ni ospéiviel1tós " , ' ,
¡ : :
Terminado la moderada flagelación; el fustigado débíci besar la maho benéfica 'y venerada que la había áplicado; y también el 'iristrumimto de ella, llamada "la sonta coyundo", pOlque, por su utilísima influencia' mu– chos h(;m sido iustos, vir:tuosos y sanios; y p,orque, pOI lo
falta de' su eficoz;, influ~riria rTl(~raliiadorci, otros mu,– c.hos, han parado, víclin1as de sus' vicios" en una ducel o ~r un patíbulo ,.. , . '
VENC,!ENDO MIS REPll~SIONES:
I :
A ún mendigo oquicli y6 le to/ní'a muc.ho miedo y
.11é' repugnóba atercafme o él; debía darle, indispensQc blemelite, la limosna y mostrarle piedad y cariño cuan" tC.1S veces lIegabá ópedirla'o'mí casa ' Mi miedo y mi repugnancia hacia aquel desgracia:– do, no oran infundados pues era él fE;ísimo: ciego y pa– ralítico eh una tarretilli:l, , su' cuerpo tódó' contr ahecho y cubierto 'de mrugas, su 'cara llena de cicatrices con' dds agujeritos por vt;lntar\C1s, nasale,s y un.o más ensar¡chado pOI ,boC;q" Y ni
un p~lq'en l?cqbe~a" , .; Jam6s lo he olVidado, notqnto p6r su fealdad; cuanto por lo que dé él, se" refería: que estaba en tal estéldo porque era Uh mal hilo, irrespetuoso y desóbe-: diente con su 'madre, a la que había tratado con slíma irreverénéici peto cintes de que 'cayera 'en una caldera 'de • <'aldo de tañd 'caliente, 'de 'la' que lo sacaron presurosó· mente, pero ya por completo avel iCldo
o fRA REPULSION "
¡J\~ repugnuba, comer SPSQS, C0/110 vland,a; lo que, notodo por mi Tío, ordenó ,qve me los sirvieran dos ve· ces al <Jíu hastó que aprendiera a ,comerlos, pOlque ,cle-, tía, qu~ un niño debe com.lir toclo, pl,les no sabe las grandes necesíd<;lc!es que ,le depara el, incierto porvenir! ¡Qui;zás por esa cQnlinuq.da nv.trición de seSOs, no sé han escaseado los de mi cabe.zc;J,IY, ha ,habido qUien' me ca·, lifiql,le, bonaoqQsamente, de, p~rsoi1C~ de seso!,
~l MIEOÓ. A: LOS MUEiú6s
. "... '.
.
....
, y pCifa c¡uitóin\e el !TItedo' el' los tnueltos, 'due~)(~¡'~s
y fantdsmds,' dÓm'ino'd6'por :'ciicual, 'apJhas ario~hl'lc.ío,
no me alejaba ni un palmo fuera de la casa; me some– tía mi Tío a la dura pnJeba de, ir al gr,anero a traerle diez granos de maíz y
'oÚos tantos dé frijoles, ni uno más, ni u.no ,me.nos; y, .am.ena,zándQll'le, I:;on el castigo; sino lo ,ha<;ía, ge ser vestíqo can tos fqlditas df,1 la c;riadilq manda,dera qe 1(1 f,qmilig; porque un niñe;> miedQ~o pjerdEl; el der?c;h5' de usor,pontoIOtl,eS""iQyé m9mentos terrJbl~s
Pqro mí, aqu~llo~ e,n !:?l lóbregq ¡gronerq, q\Jeriendo, ~il")
lograrlo, confar y clasificar los consabidos granos! ,Ce-
11 aba los ojos pare no ver los fantl1smas" y con esto y con no sentir que los tales me agarraban, me reponía un tanto y daba cabo el penosísimo encarga Una sola vez;' 'i::!e 'tres 'qUé fueron;' se me enredó' 'la tufdnla, y me ¡bóh' a 'poner las' f6ldtJs, 'pero como lloré mucho espan– tada'de cambiar de ~exQ, mi :Tí6~ piadQs6menli~, me con-
ceCiHó el indulto. .;, :
"
110ltRóR AL"ROBO "
:\'
; ", Me lo infundió mi, Tío diciéndome:' el buen: niño en slj ,casCI no roba, 'sino,que pide, lo que ,necesita .o .desea; y, si no se fo dan, se corforma con -esa, privación; y así, se, acostumbro.
(1 sufl ir, las numerosas y frecuentes que
oC:urrel~ en la vida; y en lo caso aiena no pide, ni roba; porqve el, pedir es 'indecente y el coger,: siquie,ra seo' vn ,grape¡ de ,arroz, es: occi6n detestable.: Al niño bueno (fun cuando le pusíclal') e¡ro en polvo en 105 manos no se :pegaria, en ellas ni, un sólo granito
Una vez, porque pens6, que con ínlencióri de lobar h'dbic¡ cogido 'yo unas 'vginás de achiote, :pa\o' pinfarm'e: la' edra, di; Ids ¡'amas ¡'dé vn árl:Jdl que caían,' sobre la cerca, '(¡ la calle mo impuso el castigó' de ocho días de encierro Y la verdad era, que yo no tuve la Intenci6n' de robar lo ajeno, sillo la de tomar lo que pertenecía al público; en lo que estaba en 'lo cier'to, como lo com–
p'r?b~ cllando, e~tudi~, este Pllnt? anla Teolosí,a Moral , A este rigor ¡unt6, mi Tío la precayc.i6n de" hacerme pr.opietario desde niño: de cinco centavos semanales, rI:Iondo muy pequeño;,;die7;'cuondo más grande; y quince, c\lando ,cstab,a ,en el ,Colegio Lo que, di6 ,el resultado
~Ipetecido 'de alejarme de la ,tentaci6n ,de tomar ,lo t1jeno y, estirnulorme alahorro;,el que comencé a practicar, des:– de eMonces" Gon el.sobrante dc'mí rente'cita, y los obse~
quios p_ecvniar-iós qué, recibía de: las, personas 'que me tenían cariño " , '
Pero 'é.(jmo pudiera objetarse la eficada' de' la indj· coda précaudón; porque asignarle' cinco dmtdvos sema~
noles a un' niño 'era 'darle unCl miseria;: he de responder:, que' ahom: sl'lo es, pero entoTices' no 16 ereí; porque esa mínimo ean1idod' servía de mucho d 'chicos y grandes, como. paso a comprobarlo Cinco centavos de aquel tiempo' eran 'sufiCíenfés'pcird comprar: véinticinco pláta-, nos' gruesos y lOrg6s/ dIez huevos' de gdl!imi,' media li-' bra de 'arroz; un cUarfill(j dé maíz, y media 'botella de manteca' de 'terdó. A lbs dueños de firica le b6staban' paJa pagclr la mitad del jOlnal de un día de trabajo á
sus mozos; que ,ganobcln ,diez centavos, '0 tea, un real
y por, esto les lIam¡;¡ban, reaJero$. "
Los niños curnbiaban los cinco céntavós por: diez granos de tacao b sea diez diei:(¡s; o 'por Cinto ',trocitos de queso o sea dnco cin'cos; Y' con 'esos 'chicoli 'Y' dieces com– praban : fr otas, y golosiFias~ en l:!buridancia , La p()t~ncici adqui'sitivd;deésos c,liccis y d¡ece~ pU~c
CI~' 'dec!ucil ie' del 'Ile¿hosigu'iente~ pll'liiame¡'t~ comprO– b?do:' Uno ve'r\aedorq de dulces, que los'r~c!pía dd',[os' niñoS' en ~dmb,ió de: tur'ron'd~o~, alfój9res; tapl,etitQ,s, de leche, ii1erengu'es, ótól~s, pfolil!os y, éarqineI9~; 'llegó a teher, con Ids tbles Cincos y
'dieces, éi:iuélal basfanteparq édi'fícarunq ,éasa en
que ella 'vivía muy tómodcimente~
Pb'ra-: má's 'se ñ'o s': dquel1a' vend'edora se "lIamóbq ~a
Chepa Barraza, y tenía su puesto de venta en una de Ips ;p.rincipqles, pulper,¡ps:,d~ 1\1, ciuqod ,de,¡Granada, a una cuadra de mi cl1sa ,;, "
¡ :,..
~':',
45'
This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »