Page 33 - RC_1967_11_N86

This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

FRAY ANTONIO

rompa una ley natural para que un mno hable. Sin embargo encuentran útil la resurección de un muerto Para ellos no tiene pies ni cabeza esa broma divina del niño que deja la teta y deja la mudez infantil para

alabar a la Madre Inmaculada y dar testimonio de su santo siervo Pero un niño que no hablo es quizás el más capacitado -por su inocencia- no sólo para entrar en la Gloria sino también para hablar de la glo– ria de la Inmaculada Es la mejor voz El mejor testimonio Y el infonte (infante, en latín, significa el que no habla) dio testimonio tanto como Lázaro, el resucitado Porque para Dios el mismo esfuerzo sig– nifica que hable un niño antes de tiempo o que hable un muerto después de tiempo Su testimonio no ne– cesita ser práctico sino ser testimonio Y poro El -poeta infinito- tan agradable es quebrantar las leyes naturales poro hacer brotar una sonrisa en la madre indio admirada, como secar una lágrima en lo madre viudo de Naín que recobra el hijo muerto. Los santos hacen frecuentemente milagros alegres e inge– nuos El Mundo sólo les acepta -cuando Jos ve ¡y eso muy difícilmente!- los milagros serios y útiles Los devotos del mundo quieren creer en los milagros beneficiosos, pero no quieren ni pensar en un santo que salga con poesía Un médico prodigioso, un pres– tamista liberal, es coso agradable en un santo Fray Margil fUe médico prodigioso y curandero divino Y resucitó muertos Pero, porque hizo útiles milagros no debemos desechar la alegría nicaragüense de aque– /los minutos en que hizo poemas milagrosos

Viniendo una vez Fray Margil del Diriá a Grana– da, con varios acompañantes devotos, comenzó a caer uno de esos copiosos y formidables aguaceros tan co– munes en nuestros inviernos. Fray Margil l/amó o sus amigos que corrían dispersos y les dijo: "Vengan por acá, bajo este abrigo" Todos miraron y el abri– go era un palo seco y desnudo. Se deben haber reído del bobo del bobo que parece siempre un santo cuando hoce algo que supera la inteligencia o la fan– tasia Pero llegándose a él vieron que la lluvia dibu– jaba un amplio círculo alrededor del árbol, respetando a Fray Margil y a sus huéspedes.

Otro vez, caminando hacia Jinotega con varios C1compafíantes -entre elfos el Corregidor de Sébaco-– hizo un alto en el camino para tomar descanso, y, se– gún su costumbre, quiso, en el intervalo, labrar una cruz para colocarla en el camino Un sirviente, al Cortar con su machete uno roma de árbol, falló el gol– pe y se hirió de tal modo el dedo índice de su mano iz–

quierdo, que sólo le quedó colgado de lo piel. Fray Margil tomó el dedo, lo unió a su base, le amarró un pañuelo y lo bendijo Pero apenas había caminado doscientas varas, el sirviente sintió el prodigio y desa– nudando el pañuelo, quedó maravillado 01 mirar su dedo sano, sin herida ni seña

Frqy Margil, con ese sentido humorístico de [a humildad -sonrisa del que hace algo inmenso como

FRAY RAMON

jutula, abs il 10 de 1834-. En usted que hace cabeza me despido de toda mi amada patria, Centro América. el 15 del corriente seró (si Dios lo permite) mi embarque en lo fragata "Isabel", que por orden del Gobierno me llevo o poner fue– ro muy lejos de mi patrio Me voy con el con– suelo que me da mi conciencio, patrio mía, de no haberte ofendido, ni agraviado a mis herma– nos los miembros que lo constituyen Mas como es posible y muy fácil que el amor me ciegue . y los hombres se equivoquen compu– tando por delitos hasta los más importantes ser– vicios yo pido por eso perdón a mi amado patrio . me ofrezco sinceramente a agotar mis fuerzas en serviros ante la Supremo cabeza de la Santa Iglesia el Romano Pontífice Adiós Patrio mía . adiós ciudadano Presidente. Adiós les dice su compatriota desterrado -Fray José Rojas de Jesús María".

Con esto carta humildisima se despide de su Patria el Padre Rojas Pide perdón o su patrio él que fuera fundador de ciudades y de escuelos, Adelantado de lo Civilización y de lo Culturo en los entrañas bór– baras de Centro América, y acreedor por ello al honor y 01 respeto de eso mismo patrio Y lo pide 01 caudi– llo que 16 destierro, 01 revolucionario que ha surgido para destruir su obra civilizadora de misionero y con-quistador .

Así salía desterrado de su Patrio, el 15 de Abril de 1834, Fray Ramón Roxas de Jesús María, sabio ilustre, teólogo y mentor de prelados, asceta y tauma– turgo, misionero y civilizador de los indios centroame– ricanos, por obra y gracia de la barbárica tiranía jacobino.

En el Perú continúo el Padre Rojos su obro apos– tólico de misionero y de civilizador Pronto se capta el aprecio y simpatía del Arzobispo de Lima que admi– ro en él al sabio y al santo, y lo nombra Visitador de los Conventos Regulares.

En el Callao fundo con el lego chileno Fray José Manuel Prieto la iglesia y hospital de Guadalupe. En Limo construye la capillo de San Andrés adjunto al Hospital del mismo nombre En lea la Coso de Ejer– cicios re la Sagrada Familia, cuyo reglamento redacto a petición del Arzobispo, y además el Cementerio de Lúren En todos los pueblos de los alrededores de Jea deja Fray Ramón su huella de constructor infatiga– ble en forma de iglesias, capillas o camposantos Construye templos en Saraja y Cachiche, y 01 primero le cambia el nombre por el de San Joaquín. Al pue– blo de Guadalupe le da este nombre después de cons– truirle una iglesia y un cementerio En Pueblo Nue– vo construye otra iglesia; Ja de San Antonio, y en los Molinos un Cementerio. En Pisco fundo el Hospital de Nuestra Señora de Guadalupe.

Es verdaderamente portentoso lo obra llevado a cabo por aquel fraile humilde que sin recursos econó– micos, con sólo Su fe, levantaba por todos partes igle– sias y cementerios, capillas y hospitales, como si bro-

30

Page 33 - RC_1967_11_N86

This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »