Page 30 - RC_1967_11_N86

This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

FRAY ANTONIO

Dícese de Fray Margil que tal amor tenía a la Cruz que -como San Francisco- no pisaba su señal aunque fueran dos royas, y saludaba con alegre e in– génua poesía todo símbolo en cruz, fUera un cruce de ramas o una empalizada, El amante veía 'en todas portes la señal del Amor. Y aquellos que miraron sus "boberios" aún siguen bobos conservando sus santos ingenuidades angelicales, porque no una sino muchas veces, he visto 01 indio de aquí y de allá saludar la cruz dibujada por la casualidad de dos maderos que se encuentran, o evitar poner el pie --sobre todo en

viernes santo, cuando Cristo está pendiente del made– ro--,.. sobre el cruce de dos ladrillos en la acera. Indios que van por la calle, respetando con temblor de su– perstición y gracia de poesía, el ejemplo ya borroso de un gran santo Restos son, quizás algo raros, de algo que es demasiado roro en el mundo la santidad.

Lo Vía Sacra era lo vía civilizadora de Fray Mar– gil Ccilzada romana de las almas indias. Sembra– ba primero la Cruz, abría luego en el aire en camino místico del "viacrucis"-, y después, fácilmente, el camino de la Civilización quedaba abierto. "Na hubo [1ue,blo, ciudad ni cortijo donde no se plantasen cru– ces", dice un cronista de la época. Y otro agrega' "Plantó más de mil cruces y calvarios, sin contar las cruces más altos que colocaba en las sierras y cami– nos" Los viernes salía acompañado de todo el pue– blo "con una soga a -la garganta, descalzo, con corona de espinas agudas, recorriendo la Vía Sacra que él mis– mo había plantado, hasta el pequeño montículo o loma donde establecía el Calvario" ¿Cuántos calvarios, cuántas cruces camineras que todavía se cubren de flores, son obra de este apóstol?

FRAY RAMON

tir lo mezcla y cargar las piedras que han de servir para levantar las casas del Señor Y a todos contagia de su entusiasmo y alegría, y los hace entonar los can– tos que él mismo ha compuesto

..Al trabajo, al trabajo, Cristianos venid".

O también su himno a la Virgen del Tepeyac

"Oh Virgen de Guadalupe, Vos sois nuestro honor y gloria En vuestra imagen divina y aparición milagrosa, aparecisteis más bella

que el sol, la luna y las estrellas,

y disteis la señal cierta a Juan Diego en unas rosas"

El Padre Rojas era músico, poeta y pintor. En el Perú se conservan varias copias al óleo de la imagen de Guadalupe, obra de sus pinceles. Escribió la "Vida de San Francisco Solano" de quien era gran devoto. También es autor de una novena al mismo Santo y de otras novenas y oraciones piadosas. Como poeta, Fray Ramón Roxas de Jesús María, es de una senci– llez primitiva Su poesía es una poesía desnuda, des– provista de todo adorno y artificio, que trasciende a Marqués de Santillana y a Juan Ruiz, el Archipreste. Sus versos son limpios, claros, ascéticos No busca autoridades y huye de consonancias empalagosas. Su producción es muy limitada. Públicó, mejo– rándola, la traducción del Salmo Miserere, hecha por

Olavide; y unos versos suyos al Santísimo Sacramento Estos pocos versos nos revelan, sin embargo, a un poe– ta hondo de gran emotividad

En su himno a la Virgen de Guadalupe encontra– mos estrofas rotundas como ésta:

"la vida y todas las cosas"

En un solo verso ha encerrado todo un poema ¿Qué más puede pedírsele a un poeta?

"Escogednos ya por vuestros, que os damos el aima toda; nuestro corazón es vuestro, la vida y todas los cosas".

Es un solo verso sencillo y claro lo ha dicho todo, lo ha entregado todo.

Bastaría pensar en esa cosecha de cruces, agri– cultura de salvación, para alegrar nuestras entrañas nicragüenses y proclamar nuestra gratitud. Pero la Cruz, señal divina, es también seña! humana Seña– lado humanismo Signo de occidente. Título y fir– mo de Civilización. "Persuadía a los indios a que, dejando las alturas de las montañas, se estableciesen en la llanura y allí les edificaba Iglesia en el centro de la nueva población En poco tiempo levantó más de doce iglesias, dedicadas a varios misterios y santos" La Cruz era simiente de pueblos i He aquí al civiliza– dor! "A un mismo tiempo acudía -dice uno de sus historiadores- al socorro espiritual de las almas, con– fesando, predicando, visitando enfermos y ejerciendo otras obras de caridad. Y asistía personalmente a la obra de construcción, cargando sobre sus hombros los materiales para ella, como adobes, piedras, madera y lo demás que se ofreciese". Esto lo hacía en cada pueblo Y casi no hubo lugar del norte, del sur y de la zona del Pacífico, desde mós allá de Nicoya hasta el Realejo que no visitara En Granada fundó la Igle– sia de Guadalupe y un Hospicio adjunto, según lo sa– bemos por propia declaración firmada. Pero su mayor labor fue en el Norte --en Matagalpa y las Segovias– lugares que habían recaído por completo en la idola-

de la iniquidad. "Seguí los caminos

V hallé solo espinas, no prosperidad",

"Tu amor me ha tocado. Busco tu amistad. No quiero pecar, y pues en tí fío tu gracia me da

para que tu auxilio me pueda sanar".

"Tu sangre ha sellado el libro eternal a donde está escrita la suma verdad Yo confío que ella no puede faltar y todos mis males los ha de sanar".

27

Page 30 - RC_1967_11_N86

This is a SEO version of RC_1967_11_N86. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »