Page 68 - RC_1967_09_10_N84_85

This is a SEO version of RC_1967_09_10_N84_85. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

públicas que llegaron a plasmarse con las elecclo~

nes de 1853 en las que salió electo Fruto Chamarra como Director Supremo, cargo que ocupó el mes de abrll de ese mismo año. Apenas en el poder, con· voca a nueva eonstituyente, triunfa, el período se

alarga a cuatro años y se aumentan sus atribucio~

nes personales: "El Ejército ---eontinua el historia– dor antes citado-- queda directamente bajo su man.. do, y las cámaras deliberantes, débiles por aDtono· masia, son aligeradas de carga que pudieren sobre.. llevar con acierto, ni siquiera con decoro. Pero lo que atrae sobre todo las iras de la Oposi~ión es el poder discrecional que se le concede al Presidente, quien puede legalmente arrestar por quince días, sin expresar motivo, incautar la correspondencia priva~

da, y sólo asesorado por un Senador, confinar y ex.. patriar". Ese poder, por lo tanto, es c.onsiderado tiránico en 1854 como 10 fue en 1838 cuando se pro– mulgó la Constitución más inadecuada para nuestro pueblo que hemos tenido.

Por otro lado la Compaiíía del Tránsito, cuya concesión babía sido firmada en 1849 por J. L. White -su representante-- y por don Fruto Cha~

morro y e.l Ledo. Mateo Mayorga -representante.s del Gobierno del Director Supremo don Laureano Plneaa- no entrega, a pesar de sus afortunados negocios, ningún centavo del diez por ciento de las utilidades que se obligó a pagar en el centrato al gobierno de Nicar~gua. Por el contrario: aprove· cha la coyuntura entre legitimistas y democráticos.

y hace de las suyas.

Pasamos por alto, puesto que de todos es CODO"

cido, el desarrollo histórico de ambos hechos. Lo que aquí nos concierne es solamente dejar sentado

que, despuós de la GUERRA NACIONAL, "SE AMI· NORO EL EXCESIVO PODER DISCRECIONAL QUE ASIGNABA AL JEFE J)EL EJECUTIVO LÁ CO.NSTITUCION DE 1854" -aún en la dietadnra BINARIA de Jerez y Martínez- y "SE '.rUVO UNA CERADA DESCONFIANZA A TODA CONCESIÓN Y EMPRESTITO EXTRANJERO" por lo menos en

los años inmediatos. Am'bos resultados fueron, pues,

dos de las consecuencias de la GUERRA NACIO–

NAL que ayudaron a sentar, aunque lejanamente,

las bases de la estabilidad política de los TREINTA A:IlOS. 3

INTENTO DE GUERRA ENTRE COSTA RICA Y NICARAGUA Y PERDIDA DEL GUANACASTE

Una vez que el Comandante Davis había sal– vado la vida a Walker trasladándolo a su país ua–

tal, después de su capítulación en Rivas, el 'Como– doro VandervJlt envió a Costa Rica a Mr. Webster, eonsejero financiero, astuto y activo. Para com.. prender la finalidad de esta operación tIebemos re– montarnos un poco más atrás.

El 18 de febrero de 1856 el Presidente don Pa·

tricio Rivas, por orden de lValker, declaró disuelta y abolida la Compañía Accesoria del Tránsito, ann· lando y revocando todas sus concesiones. La cau..

5& de. esta. disolución es, por su parte, otra historia.

(64)

A principos de 1856 la sltnación de Walker en

Nicaragua era estimable. Sólo le faltaba, para lle~

var a cabo sus planes esclavistas, conseguir dinero y

u nn fuerte apoyo ex.terior" con el objeto de traer el mayor número de norteamerieanos lo más lllon– to posible y asegurar su dominio. Con el Presi– dente Rivas, para tal fin, consiguió un decreto con el pretexto de solucionar Jos antiguos problemas en~

tre la Compafúa Accesoria del Tránsito y el Go– bierno. Pero en ]a Compañía, Garrison de San Ftancisco y Margan de Nueva York, dos de sus más poderosos socios, planeaban ayudar a \Valker -a quien habían adelantado veinte mil dólares- y

U5tH'par a Vandervilt su parte para convertirse en rlueños absolutos de la Compañía. Por eso, con ese objeto, \Valker hizo que don Patricio firmara ese decreto en el que se le anulaba. En consecuencia se embarcaron todos sus bienes y al día siguiente, el 19 de enero, Hl\-Ir. Randolph, representante de Garrison y Morgan, presentó una nueva concesión, que fue firmada por el presidente Rivas, y simultá~

Deamente compraban Gal'lisoD y Morgan a \Valker todos los bienes secuestrados de la Compañía, por

400.000 dólares. Asi Vandervilt quedaba con las tUanos vacías, sus desaprensivos socios dueños le– galmente de todo, y \\'alker con fuerte cantidad de dinero frente a los ~mpobrecidos jefes niearagüen" ses, que no percibían un centavo de todas esas ne~

gociac.iones".. (4) ..

Desde esa fecha hasta los primeros dias de maR yo del año siguiente, la Guerra Nacional, como se sabe, entra en su momento más candente hasta que prácticamente cesa. Sin embargo produce las Com– plicaciones entre Costa Rica y Nicaragua que, a nuestro modo de ver, es su consecuencia más in~

mediata en el destino de ambos países centroame– ricanos. El resultado de este conflicto es lo que trataremos de explicar en las siguientes páginas.

El gobierno de Costa Rioa, incitado por Webs~

ter, pasó a ser del amigo más fraternal de Nicara– gua a su enemigo más amenazante. ¿Cuál fue la causa de ese cambio repentino e inesperado? la ru.:. ta del Tránsito, indudablemente, que era disputada en ese instante por (los compañías: por la vieja Com– pañía Accesoria del Tránsito, presidida por el Ca· modolo Vandel'vilt quien no reconocía su disolución de.cretada por orden de Walker dutante la admi~

nistración de don Patricio Rivas; y por la de Mar– gan y Garrison, desprendida de aquélla, que soste~

nía que sus derechos recientemente adquiridos eran váUdos. Peu) el gobieron de Nicaragua, por me– dio de su MInistro en Washington, don Antonio Jo· sé de Irrisari, firmó otra eoncesjón con una más: la Atlantic and Pacific Ship Company para contrarres–

tar a la de Webster..

Por lo tanto los ticos, que sentíanse fuertes por haberse apoderado de los vapores y fuertes del Río San Juan después de la salida de Walker, protesta– l'on el 5 de agosto de 1857 por boca de su Ministe– rio de Relaciones Exteriores. El general José Ma~

ría Cañas, quien se encontraba en Nicaragua co-

Page 68 - RC_1967_09_10_N84_85

This is a SEO version of RC_1967_09_10_N84_85. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »