Page 43 - RC_1967_09_10_N84_85

This is a SEO version of RC_1967_09_10_N84_85. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

MERITOS y SERVICIOS DEL LICENCIADO

DON MIGUEL LARREYNAGA

DATOS BIOGRAFICOS ORTOGRAFICOS y SIGNIFICADOS

DE SU APELLIDO

Resulta interesante anotar las variadas for–

mas ortográficas que ha recibido en Nicara– gua el apellido paternc del prócel Licencia–

do Don Miguel Laneynaga.

Cuando en 1926 empecé a estudiar los ri· cos depósitos documentales que del período co– lonial quedan en León) encontré que el fun– dador de la familia Lalrcynaga entre nosotros

es don Manuel quien firmaba UArreynaga"

(Véase su declaración de 14 de Noviembre de

1753, en la que expresa es de treintiseis años de edad y que hacía catorce años había esta–

(lo en el Mineral de Tegucigalpa (Tegucigal–

Ita).

A la fecha de la muerte de Don l\fanuel,

eran menores de edad sus cinco llijos, nombla– (los José Joaquín (el padre del P¡,ócel), Ana

Gertrudis, Juan Francisco, Maria Regina y

Ano José, quien quedaba recién nacido. De estos cinco hermanos se consel van au– tógrafos del primero, quien filma siempre "Larreynaga". Sin embargo, el público ha– cía o daba muchas variantes a este apellido, COmo lo vemos en los varios documentos que se conservan del siglo XVIII y de principios del siglo XIX donde aparecen consignadas las formas

u Arreynaga", "la Areynaga", "de la

Arreynaga", "Larrainaga", "La Rinaga", "Ri– naga", "Arrinaga", uLa Reinaga", y "Larrei· naga", comprendiéndose que por su variedad son altelaciones fonéticas del apellido HLarrey~

Daga", que es la forma aceptada por el Prócer y sus descendientes actuales, tanto de Nica– l'agua como de El Salvador y de Guatemala. Notaré, además que la forma genitiva "de", precediendo al apellido, si bien fué usa· da, a veces, por Don José Joaquín, el padre del Prócer, nunca la encontramos en las autó· grafas de éste, ¡)orque las ideas completamente democráticas que sustentaba no le pennitíau usar signos o emblemas de la aristocracia a que combatía.

El apellido flLarreynaga" -para usar la

forma aceptada por la familia del Prócer- a· cusa ascendencias vasca, y es indudable que en tal caso se trata de alteración españolizada de uno de estos ~os nombres vascuences: "Larrai– ñaga" o bien "Larriñaga"J que los llevan al·

~ unos' poblados de las Provincias de Alva y de Vizcaya.

. El' significado del primero de estos nom· bres, HLarraiñaga JJ

es Selie de laderas, to· mando como primer elemento la voz Haga", muy usada como desinencia de apellidos, y que equivale a serie, fila o hilera; y de segun·

110 el término "larra", que es ladera de mon· te o falda cubierta (le una especie de césped de poca altura y sin otra clase de vegetación. La síla'ba "iú" que los une, debe considerar· se como elemento aglutinante propio del idio· ma vasco.

El otro nombre, "Larriñaga", significa Serie de eras, y sus componentes son la voz "aga" que conocemos ya, y la palabra Hlarri· ña"· equivalente a la española era. o sea el es~

pacio de tierra limpia y acondicionada en donde se trillan las mieses.

LUIS CUADRA CEA.

RELATOR DE LA REAL AUDIENCIA DE GUATEMALA, Y ABOGADO DE SU ILUSTRE

COLEGIO.

Consta ser natural de la ciuda(l de León de Nicaragua, hijo legítimo de don Joaquín de La– rreynaga y de doña Manuel Silva, y de edad de cuarenta y siete años.

Estudió gramática y filosofía, en cuya facul– tad obtuvo el grado de bacHiller con apl'ovechamienM to notorio.

Estudió igualmente en la universidad de Gua– temala las facultades mayores de leyes y cánones; y

precedidos los actos literarios de estatuto que de~

sempeñó cumplidamente, recibió el grado de bachi– ller en ambas facultades.

Ha sido catedrático segundo de matemáticas nombrado por la sociedad económica de Amigos de Guatemala, establecida con aprobación de S. M., y lo lué desde el año de mil setecientos noventa y

ocho en que obtuvo los grados en derecho.

El siguiente año de mil setecientos noventa y

nueve fue nombrado por el reverendo obispo de Ni– caragua catedrático propietario de filosofía del co– legio seminario de León, hoy erigido por S. M. en niversidad mayor.

En los propios términos fue nombrado catedrá– tico de retórica, cuyas clases regentó con aprove~

charniento de los discípulos, a los cuales daba pri– vadamente en su posada lecciones extraordinarias en otros ramos de literatura y buenas al tes. En am– bas facultades de filosofía y retórica tuvo exámenes públicos de sus discípulos, los cuales manifestaron bastante adelantamiento y gusto. Así los discípu– los como el resto del vecindario se grangeó un con~

cepto general de aplicación, laboriosidad y dulzura de costumbres, como consta de certificación del lec– tor de aquel cQlegio-universidad.

Recibido de abogado en la real andiencia, fue nombrado el veinte y cuatro de octubre de mil ocho~

cientos dos asesor de guerla del escuadrón de dra– gones de la plovincia de Sonsonate, despachándo– sele título por el capitán general don Antonio Gon– zález.

Sirvió in~erinalDellte por varios años la relatoria de la real audiencia; y habiendo hecho oposición a la que quedó vacaute por muerte de uno de los re– latores propietarios, se le confirió por 8.1\1., y has– ta el día sirve este empleo por espacio de diez y nueve años.

Page 43 - RC_1967_09_10_N84_85

This is a SEO version of RC_1967_09_10_N84_85. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »