This is a SEO version of RC_1967_09_10_N84_85. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »5.- Por último, que quienes obtuvieron mayores beneficios con la Independencia fueron los mismos criollos, ya que las demás clases conti-
nuaron (yen algunos casos aún continúan) en la misma situación de miseria en que estuvie.. ron durante el período colonial.
NOTAS
(1) Luque Alcaide, 1962, pág. 11. \1) Peinado, 1953, pág. 8.
(2) Ibídem, pág. 112. (7) Archivos Nacionales de Costa Rica, Seco Bist.,
(3) Archivo General de Indias, Estante 100, Cajón Areh. Federal, Exp. No. 121. 4, Leg. 26 (8).
(8) Zelaya Goodman, 1965, pág. (4) Archivo General de Indias, Estante 100, Cajón
41.
4, Leg. 25. (9) Marco Tulio Zeeldón, 1967, pág. 38.
(5) Archivo General de Indias, Estante 100, Cajón (10) Archivos Nacionales de Costa Rica, Seco Bist.,
6, Leg. 10 (11/4). Areh. Federal, Exp. 429, l. 3.
VIDAL, MANUEL
1961 "Nociones de Historia de Centro América
(Especial p¡ira El Salvador)"¡ San Salvador, Editorial Universitaria, 6a Edición, 392
págs
ZELEDON, MARCO TULIO
1967 "El Acta de Indepedencia de Centroamérica
a la luz del Derecho y la Razón", San José, Publicaciones del Instituto Coshnricense Ar..
gentino, 58 págs
BIBLIOGRAFIA BASICA
SALVATIERRA, SOFONIAS
1939 "Contribución a la HistOl ia de Centroaméri–
ca", Managua, Tipografía El Progreso, To–
mo n, 524 págs.
ZELAYA GOODMAN, CHESTER J
1965 "Nicaragua en sus plimeros años de Vida In~
dependiente" (1821..,1825), Managua, Revista
Conservadora del Pensamiento Centroameri– cano, NI? 54, 80 págs
LUQUE ALCAIDE, ELISA
1962 "La Sociedad Económica de Amigos del País
de Guatemala", Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 226 págs
MAYES, GUILLERMO
1956 "Honduras en la Independencia de Centraa–
mérica y Anexión él. México", Tegucigalpa, Ti– pografía Nacional 131 págs
MELENDEZ eHAVERRI, CARLOS
1963 "El Presbítero y Doctor Don José Matías Del–
gado en la tarja de la Nacionalidad Centroa– mericana", San Salvador, Ministerio de Edu– cación, 375 págs
PEINADO, JOSE MARIA
1953 "Instrucciones para la Constitución Funda–
mental de la Monarquía EspaI101a y su Go–
bierno", Guaíemala, EditOlial del Ministerio
de Educación Pública, 86 págs
RODRIGCEZ, MARIO
1965 "Central América", New Jersey, Prentice–
Hall, Inc., 178 págs.
11
EL BACHILLER OSErO
y LA INTRODUCCIO DE LAS IDEAS ILUSTRADAS EN COSTA RICA.
:tn el presente artículo quiero destacar el papel importantísimo que desempeñó el Bachiller D. Ra
R
fael Francisco Osejo, en la introdución de las ideas en Costa Rica.
Por lo general se habla de su figura en cuan– to a la participación que tuvo en los acontecimien
R
tos políticos ocurridos en Costa Rica, después de la Independencia. Pero en· el plano de la Historia de las Ideas, es necesario considerarlo como el indi·
vidua que trajo a Costa Rica las ideas de los enci– clopedistas y de los pensadores de la Ilustración. Un retrato muy vivo nos ha dejado Monseñor Sanabria, sobre la situación de Costa Rica a prin– cipios del Siglo XIX en el plano intelectual. Co– mo bien es sabido, en Costa Rica como en los de– más territorios que formaban parte del Imperio Es– pañOl, era práctica corriente colocar en las puertas de las igiesias parroquiales, los edictos del Santo Oficio en que aparecían las listas de los libros pro-
hibidos. Refiriéndose a ellos dice Monseñor Sa.. nabria: "a decir verdad, casi sólo por ellos se die.. ron cuenta los costarricenses en los años que pre– cedieron a la Independencia, de que había filoso– fismo, enciclopedismo y otros ismos en el mundo, que había existido un Juan Jacobo Rousseau, y un.
Voltairc. . . Se dieron cuenta dije, pero solamente
los que sabían leer, que no abundaban, y ni estos se enterarían de· todo porque buena parte de los tí.. tulos estaban en francés, idioma casi del todo des.. conocido para los hombres de la Independencia, con, excepción naturalmente del gran Bachiller don Ra.. fael Francisco Osejo quien de vez en cuando se da.. ba el ~ujo de citar a Montesquieu y a otros auto~
res ejusdem furfuris, dejando boquiabiertos no sólo a los regidoreY- tiel cabildo de Ujarrás del que fue oráculo, sino también a los miembros de las jnn– tas y asambleas que no sabían explicarse cómo dia–
blos sabía tanto aquel" turbulento bachiller de quien se dijo que tenía varios demonios en el cuerpo"
(20)
This is a SEO version of RC_1967_09_10_N84_85. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »