This is a SEO version of RC_1967_06_N81. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »LINCOLN y UNA COLONIA DE NEGROS EN CENTROAMERICA
LUIS CARTlN G.
Historiador Costarricense
que el Senador Pomeroy traba– esclClvos libertos a nuestra zona contar paro ello con la aquies–
Terminabo, pues, reiterando su
"El Continental", órgano de la prensa que sepu– blicaba en New York en 1862 (suplemento del 23 de agosto) registró en sus columnas, e igualmente otros periódicos del mismo oño, la noticia de que el Presi– dente de los Estodos Unidos Mr. Abraham Lincoln, hobia ofrecido el 14 de Ogosto, a una comisión de hambres de colar, prestarle su ayuda para que miem– bros de su rozo se estoblecieran como colonos en terr!,
torios centroamericanos
Con base en esas publicaciones, el reputado es– critor dan José Antonio Irisarri, Ministro entonces de Guotemala y El Salvador onte el Gobierna de Wash" ington, en nota de 26 de ogasto, presentó su formal protesta ante el DepClrtamento de Estado, par el pro–
pósito en referencia
El Canciller norteamericano Mr. Seward, con fe– cha 3 de septiembre, contestó a Irisarri afirmándole que nodo oficial había sobre el asunto y manifestán– dose sorprendido de que hubiese dado crédito a meras informaciones periodísticas y que si se llegase real– mente a pensar en establecer en estos países colonias de color, en todo caso y de manera previa, se gestio– narla el asentimiento de los respectivos Gobiernos. El señor Irisorri, en nota de 9 de septiembre, replicó que en relación con el asunto, las publicaciO– nes de la prensa no podían tenerse sólo como impre– siones personales de los periodistas, ya que trascribían uno entrevista que el propio Presidente Lincoln, en su carácter oficial, concedió a la comisián de hombr~s de color que lo visitá yola cual había hecho promesos oficiales también Expusp además jaba por el envío de tropical y expresaba cencla del Ejecutivo protesta anterior
El Departamento de Estado, con fecha 15 de sep– tiembre, ratificó que no se daría un paso al respecto
sin contar con el consentimiento respectivo
También el Representante Diplomático de Costa Rica ante el Gobierno americano, don Luis Molino, que estaba investido a su vez de igual carácter por HondUl as y Nicaragua, presentá idéntica protesta, que se publicá el 30 de septiembre en el "Correa de los Estados Unidos"
Ese documento dio origen a la manifestación del Departamento de Estado, declarando que sus propó–
sitos de colonización se encaminaban a Chiriquí, juris–
dicción de Nuevo Granoda, contándose YCl con lo ley conducente
Entre tanto se verificaba este cambio de notas diplomáticas, se habla fundado en New York una com– pañía que bajo el nombre de "New York and Nicara–
gua Colonization Association lJ tenía en mira realizar
los propósitos denunciados" confirmando de esta ma' nera los temores de los, representantes centroameri–
canos
En realidad el Gobierno de los Estados' Unidos había abrigado el proyecto de establecer negros libres en territorio guatemalteco, en la región práxima 01 puerto de Livingston. Tol se deduce de lo comunica– ción envioda el 16 de moyo de 1862 al Gobierno de Guotemolo por el Excmo, Ministro omericano Mr Broby. Además desde ,1 859, según documento de lo Legoción Americono, de 22 de julio, yo se hobío pre– tendido lIevor o cabo tol colonizoción, siendo desecha. do lo propuesta
En 1848, en compañío de otros individuos que emigrobon de Alemonio por causos de indole político, llegó o los Estados Unidos, Charles Riotti Era hom– bre que profesaba ostensiblemente ideas antiesclavis– tos Habiendo establecido su domicilio en el Estado
de Texas, se vio aprem-¡odo por sus convicciones el de–
jar su residencia allí, al principio de la Guerra Civil, disponiendo trasladarse a New York El Presidente Lincoln lo distinguiá con su omistod personal y en 1861 le nombró Ministro de los Estodos Unidos en Costa Rica
Seguramente el Presidente Lincoln con el propá– sito de hacer desaparecer por completo la mala impre– sión que en nuestro país causara la proyectada colonia de hombres de cOlor en tierra centroamericana, entregó al señor Riotti, para el buen desempeño de su cargo, muy bellas y concretas instrucciones que el Excelentí– simo Sr Ministro omericqno Mr Roy P Davis, que siempre ha revelado su ocendrado cnriño por nuestra potria, hizo calacor en 1927, en lujoso cuodro de la Legación, considerándolas como uno de los más valio– sos documentos que ella conserva y que morcan a su juicio "un cambio radical en el espíritu de la represen– tación de los Estados Unidos en Costa Rica"
Dicen así, según la versión castellana del propio Mr Davis
"Las instrucciones que le doy a Ud, en víspera de su partida, son muy pocas y sencillas Puede ase– gurar al Gobierno de la República de Costa Rica que el Presidente tratará con él justamente, rectamente y de la manera más amistosa, pues tan sólo desea el bienestar y la prosperidad de Costa Rica Procurará Ud fomentar el cultívo de amistosas relaciones con los Estados Unidos Tratará de que se borren los re– cuerdos de, las molestios que Costa Rica y otros estados vecinos sufrieron por causa de partidas ilegales de in– vasores procedentes de nuestras costas, y de que Cos– ta Rica cuente con la simpatía y el apoyo de los Estados Unidos, si en algún tiempo llegara a necesi–
tarlos ll
58
This is a SEO version of RC_1967_06_N81. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »