Page 46 - RC_1967_06_N81

This is a SEO version of RC_1967_06_N81. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

,

Generalmente el 'Viijo o la .jeja del lelnplo se mlnn con desprecio. Como QUtl ya no tienen que hacer ni

IU&'lI.r er: el

movimiento dé la vida . crilllan.. j como ceros a la bquierda

tn t~!l ,alorel! con que cuenta la l¡rléllia '!1 EUlI vieJast. dlten curas y lacrido..hs!' ¿ y

afue,. r. .

Afuera los potro. de la luventud sin jlledad dan: t:Il,eel! .cont,a la vejez; Cocea

cont~~. l~~ ~acerdo~es ~e la ~spe.ran~:

Ln tft~a molterna -lo mÚlmo que la Clvilizllct6n rnodetnu- se ha ido cerrando • Jo 'anehmidad y sin

emblU'~O, tallo nz COnqU18!a el hom–

bre una cuolll de edad mlL!!l Ion ¡eva El Vido va quedand. sin slllo do· mistito_ Rn la cala y en ID. vida aduAI .. como un Rey e~ un POI8, que abolló la Monarqula Y proclamo la Reptlbllca La ondanieJ.d es exlllo Cada día u mo)'or e.1 número de ano thlROlII que mueren en los alUol, Y entre mál 10 or.aalza la vjd~ mo– derna, más se produce ute f~nomeno

nuevo I.:'L taita de humanismo de nuestro humnnUarlomo tiene su cifra mlÍdma en el laido da la ancianidad: sólo cuando se conveua con uno de

esol viejitos de 101 asilos I!e compren· ; de Jo que I!'S l. tortura de la soledad

PABLO ANTONIO CUADRA

'pABLO ANTONIO CUADRA,

'1'& • L QuiénK fueron. UPIl IOl! Evang"lio!l. lel uco¡ldol por Dlo.s

,PaT" RECONOCER y redblr al Es·

lle'udo7

Fueron: 19) ~o, Paston.s (el de-–

cir, 101_ camllf',llInol lJue repreleTIta–

ban-Ia humildad y sanidad da la "Ido na(uran: 29) LoI MagOll (la lI8bldu– ría ere)ente, que Quiere declr. la .a· bldurío huinllde)~ y 39) Da. andalÍos

--Slmeón y Ana- que ·'eapenban". y estoll dos viejo, no sólo rec.onocen

al Esperado. alno que les es da~o

profetfULr sobre El El al viejo al

que se le c1t1 ei

dominio vl.lonario del tuturo: a el se le revela la faz oC,ul~

la y ml!lt'erlosa de la E:.perann.

ABUELO, EN LA NOCHE

Hablamos de esto y de lo Otl'O en la apretada salita como conspiradores bajo el sofocante y ordenado itinerario de los relojes pOI'que todos trabajan, duramente,

invirtiendo su vida en el negocio de perderla

y llegan llenos de cifr'as como los carpinteros de vil'utas fatigados de información. Entonces, si yo recuerdo si fácilmente caigo en las viejas historias si abro para ellos las puertas de la casa abren los ojos y me reconfortan con su alegría ,-piensan tal vez que e¡¡ posible el retorno– porque ellos vivieron, ellos nacieron y se criaron en la casa que perdimos

en la vieja casa grande junto al río

qonde yo vuelvo ahora donde yo vuelvo siempre

apenas cae un poco de sueño en mis ojos vacíos.

Mis hijos han edificado sus casas en Babilonia y yo ab'avieso el desierto para pasar veladas éon ellos escuchando afuera, al borde de la puerta impotente

el ruidoso río de automóviles que filtra sus aguas turbias en el umbral.

Esta es la casa que he perdido habito en ella en sueños

y no quisiera hablar de ella después que todo ha sido consumado.

REFLEXIONES

SOBRE LA VEJEZ

,

.,

MI po.dre temía de la vejez IU

: arrinconamiento El perteneció a UI-'O

épotA en que el andano era venerado

-y quH.á,. pul.IIfloba el amble'nte de

:t'!(a. otra ipoca brutal~ente Indis– puutA 'contra lo viejo Loliró mano

tener IU personalidad halla el último :momento. encontrándole .. la anda· nldad ·¡u misión. IIU ruón eJe 8er 'y 8U fecundtdad ,,1t.1 Elie fUe BU úl. (imo "CUt80", dude "1:1. cáteda:a tam–

balcllllh' d~ lIU ancianidad", dmo él

decía. Una eátedra de Elperanza qoe e.a "ii!. fe del viejo'" ~omo él tani· : ~I¡;h dedil. .Mi padr~ me hacía notar qne en el CREDO la profesión de FE lie hacha' profesión de espti'anza en NU úlllma ,etapa: "E,per~mo8 l. re~

8~rre.éci6n de lG' muertGlI 'Y la. ,.id.• del mundo futuro" Y deapuh de ('la EfIperan'la 8610 queiha el AM:EN -el Irrltn clnre etperanzador. el hlÍ· ll'an, el :~i1í sea de la. muerte '

A mi /fenuadón le correspondió

c:1:aborar en toda su plenitud elle gran mito moderno: LO NUEVO ,Arte "lluevo" Llterotu.rll "nueva" Fll!lciamo y Comuniqmo fueron lu

dos .randu religiones ]Jolitlcu de "LO NUEVO".

De!lde nosotros en adelante lIe ne· .¡tú a ID atrudluclóp. a la fiebre de la jU\'entulatríD ,. de la muchacho– : craci&.. típieal del tiempo preflente El prlnllUvo, para el cual la expe– rienda era un tuoro que lIólo podía recibir personalmente, convirtió al Viejo en lI'ula m cacique mña res– petado do Nicaragua ll!ra El Viejo Un volclill es flU e.statua Los Niea~

raguas le aSelIoraban de un "mo. nedco" o consejo de anclanoll. Los Cho1'ote,¡oB se gobernabrm por un COltuejo 'do Ancianos Sería Intere-– sante eMtudlar la edad de los jefes en

cada uno de nuestros períodos Ihistó–

rlt03 'y lIi h~bian nnciu.n(ls en su

consejo

Nuestro mUlIdo ha lIufrldo nnn es·

pecle de re\'oluclón contra la Vejez

A pesar de eliO, o mejpr dicho, por

ellO, ha prodltddo un;l serie de gr.n~

~ei vlejoll levantando SUI sólidas ca– lumuBlI: PlculIo. todavíll rey a lo!! 80 oftos Chllrchlll, 'Ad'enauer. Ju-al\

XXIII ,

Page 46 - RC_1967_06_N81

This is a SEO version of RC_1967_06_N81. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »