Page 47 - RC_1967_06_N81

This is a SEO version of RC_1967_06_N81. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

EL CEREBRO EN

NUESTROS ULTIMOS

No tenemos pruebas de que nuestras más pre– ciosas facultades se pierdan cuando envejecemos, no obstante, el cerebro cambia -como otros órganos– con la edad, aunque algunos cambios lleguen muy paulatinamente Los cambios más evidentes afectan la movilidad del cuerpo. Se habla mucho de que los reflejos se hacen más lentos a medida que pasan los años, y se considera que ello es más notorio en los atletas, pero ese concepto tan difundido no está apo– yado por sobre pruebas fehacientes Aunque existe un retardo mensurable, este no basta para caracteri– zor lo que ocurre Se supone que Joe Louis, por ejemplo, ha perdido los reflejos que gobernaban su golpe de knock-out y su rapidez en el ring, pero las reacciones del ex-campeón de peso pesado son tal vez igualmente vivaces hoy, como en sus mejores días A los conductores de automóvil se les toma examen de donde deben aplicar los frenos cuando destella una luz roja, y la respuesta suele tener lugar en una frac– ción de segundo Lo curioso es que las personas de edad madura reaccionon tan rápido como cuando cur– saban los primeros años de universidad

Lo que acontece -y se confunde con retardo de los reflejos- es algo muy diferente Supongamos que usted se enfrenta con tareas diversificadas y no sencillas, cuando se enciende la luz rojo, debe oprimir los frenos, cuando se enciende la verde, debe dar más nafta 01 coche, cuando suena una campana, bajar el embrague Bajo estas condiciones, se ponen de ma–

nifiestos las características de un sistema nervioso en–

vejecido El adolescente está preparado paro varias lineas de acción, y pasa rápido de una a otra. Las personas de más edad son más lerdas, más vacilantes, para tomar una determinación urgente¡ les resulta más difícil prepararse para respuestas diversas Eso es la razón fundamental de la pérdida de eficacia de Joe Louis en el ring y de la salida de Joe Di Maggio del equipo de los Yankees

La edad puede afectar también al cerebelo -el ovillo de cuerda unido al neuroeje en la parte baja y posterior de la cabeza- Este es el centro nervioso que hace posible que nos mantengamos equilibrada– mente; entre otras cosos. El año pasado, durante rnis

vacaciones en Mainel encontré a un caballero anciano

que contemplaba pensativo una abrupta escarpa. Conversamos y me refirió que había trepado al risco muchas veces cuando niño Ahora solo el pensarlo lo amedrentaba¡ y así debe ser En nuestros últimos años -al menos- la discreción es la mejor parte del valor

Las personas de más edad tienden a ser con– servadoras en sus ideas, yeso actitud suele funda– mentarse sobre sólidos principios de autoconservación Marchan inseguros en la oscuridad o cuando bajan

AÑOS

.I08N Pi'EiFFER

Jlutor de la obla

El CereblO Humano

una escalero, en cambio los niños caminan balanceán..;.

dose despreocupadamente sobre las barandillas, las cercas, los andamios u otros lugares igualmente inac– cesibles para sus padres, quienes cumplian las mismas proezas cuando eran jóvenes Los padres, por tener alteraciones en el cerebelo y quizás también en otros

centros

J

se imaginan en las mismos precarias situacio–

nes (acaso con una pizca de envidia) Palidecen y

castigan, o tratan heroicamente de no intervenir

El cerebro sufre otros cambios que aún no han sido bien estudiados Por qué mucho gente madura

se hace cada vez más reacia a conservar su estado fí–

sico? Por qué los emocionan menos los deportes que solian estremecerlos en la juventud? Por qué se ha– cen más cautos? Toles cambios forman parte de lo que se llama impropiamente "reflejos retardados" y

revelan cambios en el sistema nervioso y en el resto

del organismo que solo podemos enunciar no los com– prendernos Sabemos que no necesitan presentarse tan pronto ni tan rápido como suelen hacerlo. Cado uno de nosotros tiene algún amigo que, no obstante su avanzada edad, anda con lel actividad y el entu– siasmo de las personas mucho más óvenes

Las cualidades mentales más altas son las más lentas para cambiar Las personas que se aproximan a los 50 años, comparativamente con los de 20, tienen una capacidad de aprendizaje que oscila entre el 85 y el 95%, y con frecuencia la aptitud para aprender se mantiene con niveles muy altos hasta el fin de la vida Lo mernria de los hechos acaecidos en lo in–

fancia parece en muchos cosos mejor que n"unco¡ aun..;

que es un hecho bien conocido que el recuerdo de los

acontecimientos recientes puede ser menos bueno

Las ideas nuevas y originales surgen con más facilidad en la juventud, pero la edad suele llevarlas hasta la expresión más rápido para salir pronto del lugar Los gatos que no nos dejan dormir con sus maullidos, los anfitriones que nos brindan la bienvenida, o quienes nos atacan, nos perturban de diversas maneras y gra– dos Con frecuencia experlmentdmos emociones pla– centeras cuando el restablecimiento del equilibrio bio– lógico nbs solicita prolongar o perpetuar deterrninadas circunstancias Restablecido el equilibrio, la emoción -.-agradable o desagradable- ha cumplido su come– tido y cesa, como la batería antiaérea cuando ha ter" minado la incursión enemiga Saboreamos una buena comida mientras la comemos; después quedarnos sim– plemente satisfechos En otras palabras, gozarnos de calma transitorio mientras esté en cero el indicador. Todos nuestros proyectas, los descubrimientos cientíc ficos y los creaciones artísticas nos producen breves

l/estaciones de satisfacciónl/, y fa vida es uno si.iéesión

de etapos de equilibrio.

44

Page 47 - RC_1967_06_N81

This is a SEO version of RC_1967_06_N81. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »