This is a SEO version of RC_1967_06_N81. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »I
MEDICI':~-'
CONSIDERACIONES SOBRE LA VEJEZ
Poro el pueblo nicaragüense el significado y al– cances de la GeriCltrío son prácticamente desconocidos
!....Jo es necesario esperar a qlle el creciente número de
individuos de edad avanzada invada [os wnsultorios méd:cos, las salas de 105 hospitales o las pensiones de seguro social, pora comenzar a abordar en forma es– pecializada, el control de las enfermedades que minan la salud y la actividad y aceleran la muerte de estos maestros de la experiencia
Algo tarde comenzó Inglaterra a preocuparse por resolver los problemas médicos y psicológicos de su 16% de longevos, y menos tarde, aunque siempre tar– de, los Estados Unidos iniciaran un programo técnico de desarrollo de la Geriatría, pues no fue sino hasta después de la última guerra que tanto los Estados Uni– dos como muchos países europeos, pusieron en monos de médicos geriatras el cuidado de nuestros padres y abuelas
Piersol y Botz sostenían que "la ciencia no debe tender solamente en agregar años a la vida, sino tam~
bién en dar más vida a los años Jl Voltajre recordaba siempre "el que no posee el espíritu de su edad, sufre
todas sus penas ll
Hay actualmente 90 000 individuos mayores de sesenta años en NicaraguCl, que están seguramente su– friendo las penas y vicisitudes de sus años, por carecer del esplritu propio de su edad, y nlás que nada, por los
cambios mentales y emocionales que manifieston co–
mo resultado, no de lo regresión de las facultades mentales con los Oñ05, sino por la reacción d~1 longe– vo frente o lo vida de inactividad, de dependencia y de inut i1idad que frecuentemente les ímpone los cos– tumbres de nuestra sociedad
COMPRENDER AL HOMBRE
Comprender al hombre es el objetivo primordial de todo buen médico El hombre es infinitamente complejo y uno de sus atributos fundamentales es que
env~jece, y al envejecer cambia El deber primordial del geriatra es conocer a ese homure en la etapa del
envejecimiento, de lo misma mon:=ra que el psdiatra
lo conoce en la etapa del crecimiento
Nadie quiere envejecer La conservación de la juventud y la negación de la vejez es la vanidad mejor
arraigada en nuestro temperamento aún emotivo El
envejecimiento es una parte de la vida y al mismo tiempo, lo vida entelo Comienzo con la concepción y acabo con la muerte De tal suerte que el creci- ,;,iento, el desarrollo y la madurez son consecuencia de el,. como lo son la atrofia, la involución y la degenera– Clon de la senilidad Tanto la evolución como la in–
v~lución son igualmente afectados por el enveje.ci– miento.
31
ALFREDO HUIlTE IU1MH,JO
Geliatl'R niC3.1ugiicnsc
La Gerontología es la ciencia que estudia este
envejecimiento en su sentido mós extenso, corno un
fenómeno biológico con los consecuencia de [a edad La Gel iatria se enfrenta con los problemas fisio– lógicos y patológicos del individua en su etapa de ma– durez física y emocional Es el cuidado médico del envejecido, le incluye todos los campos de la práctiéa médica aplicados a la segunda mitad de la vida En 1909 Nascher inloodujo el término y escribió el primer volumen de Geriatio, correspondiendo el prólogo a Ja– cobi, famoso pediatra de 90 OI;Os de edad
CUANDO COMIENZA LA VEJEZ?
Como otras especialidades que estudian grupos humanos en relación con la edad cronológica, es difícil y arbitrario demarcar la edad mínima arriba de la cual el individuo viene a caer dentro de los benefícios de la Geriatria Se acepta generalmente la edad de 60 años Sin embargo lo Geriatria Preventiva exige que el individuo visite al geriatra desde los 50 años El iímite de 60 años se obtiene con base en que a esa edad comienzan a manifestarse clínicamente las enfermedades más comunes de este grupo cronológico y biolágico Es esta generalmente lo edad del retiro
y en la que aparecen clínicamente la arteriosclerosis, la alta presión con su repercusión sobre el corazón y los
1 iñones, los ataques vasculares al cerebro, corazón y miembros, las enfermedades cancerosos y las leuce– mios, el asma y las bronquitis crónicos, las hipertrofias y atrofias glandulares, lo artritis y el reumatismo, la osteoporosis, fa atonía gastrointestinal, los nefritis, etc, lo mismo que los trastornos mentoles, emociono– les y afectivos propios de la inadaptación, de la aste– nia sexual, de lo angustia a la muerle y de la actitud hostil e incomprensiva de la juventud hacia el grupo biológicO de longevos
Aun.que no concierne directamente con el reju– venecimiento, a pesar de que ciertos cient.Í!ficos esbo– zan planes de tratamietno poro esto, prolonga indirec– tamente la vida al disminuir la agresividad de las enfermedades durante el envejecimiento
El estudio del envejecimiel1to como un f~nómeno
hó sido descuidado hasta recientemente Los médi– cos y los biólogos se han contentada con tomar el fenómeno del envejecimiento como una cuestión inevitable Ha habido un interés académico vago en estos asuntos por muchos años Por siglos solo los filósofos y los poetas parecían ser los únicos interesa– dos en la longevidad
Los ontiguo~ griegos tenían gran reverencio por los ancianos, pero ésto el o debido en parte al hecho de que en aquellos días los viejos eran objeto de cu– riosidad por su rareza Cicerón escribió su magnífico
This is a SEO version of RC_1967_06_N81. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »