This is a SEO version of RC_1967_05_N80. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »GUL. AGUStlN AVILI:S
A LA <lOMANDANCIA GENERAL
Para coniurar la tormenta, separaron de la Presiden– cia la Comandanda General y nombraron para servirla al General Avilés. E~" empeoró la situación, porque dis– gustó á ,"uchos yero una violación del tratado de Sa– bana Gronde.
No se había p'l>cedido á la elección de diputados á
la Constituyente y ya se discutía con calor si lci Asam–
blea deberia nombrar al Presidente de la República 6 el
pueblo debaría elegirle. Esa cuestión era de pU'~ forma,
porque e'1 ,,1 fondo no habia diferencia. El partido que
tuviera ,Iementos para ganar la elección de diputados,
los tendría "también pa,a ganar la de Presidente. No
era verosímil que ganase 1(1 uno y perdiese I~ ot~a, por–
que el' _·ambas debería empeñar todas ~us fue.rios; sí" embargo,
5C! dió mucha importancia á esa cuestión, y comólla opinión pública se inclinaba á que la A~~mblea nombias~ el Presidente para evitar nueva agit~ci6n y
pérdida de tiempo á un país que necesitaba de" quietud y de trobalo para reponer las pérdidas sufridas, se ser–
vEan de eso 105 trastornadores de oficio, como. Gámez,
para ccmcitar 105 óJ1imos contra la futura Asamblea" pro–
palando "que seríá un cónclave, que volverla la aligar.
quía y $e ¡,ia á parar 01 "Cacho", nombre que se. dió al. 'Gstre:cho drcuto de conservadores en (os últimos tiem..
p~s tle IQ dominación de ese partido. Mientras tanto, los liberdles de Managua estaban en inteligencias con los ,di. León y Chinandega y combinaban un pronuncia– miento. El Mayor de plaza y el jefe de la polida de León que lo eran los hoy Generales Godoy y Chavarrla,
estaban: en el complot, eran 10$ principales agentes de
lo que se proyectaba y comunicaron sus planes al Go–
bernador Militar, que era el General Anastasia J. Orti.
para que entrase en la conjuración. Orfiz rechazó el
proyecto y procuró disuadir á sus compañeros, y como estos no retrocedían, comunicó al Gobierno que si río
cambiaban los empleados que alli había, no responde– ría por el departamento.
SE LLAMA A ZAVALA
El Gobierno Uamó al General Zavala para co–
municarle lo que pasaba y '05 temores que se tenían, ti como este no pudo ir á la capital por inconve–
nIentes de familia, se trasladaron á Granada '''a–
chado .y Scínchez á conferenciar con él. Zavala no dió
impor'(I~ciq al asunto, no crey6 posible una contra re–
voluc'~Pi sJn embargo, convinieron en
qUQ Machado,
Sánc,hl>z y Avilés irían a León para ver qué habla y 'e– mediar alli el mal que haUasen. Por supuesto que no podian haUar mcís de lo que sabían, y en vez de remo–
v~r 6 I~$ empleados sospechosos, si creían lo que de
':'el1os., decían, 6 de no tomar ninguna providencia, si te-nían" éonfianza en ellos, procedieron á medias, dejaron
á los empleados en sus puestos y acordaron colocar un
cuartol de artillería frente al cuartel principal y sacar de éste los cañones y parte de los rifles. Esto di6 á los conlurados la "0% de alarma y claramente l"s dilo que estaban descubiertos. No les quedaba más camino que
proceder luego y con energlCl, sin dar tiempo á que se
organizara el otro cuartel. Comunicaron su resolución
al Gobernador Ortiz, y éste, creyéndose colocado en la
alternativa' de seguir el torrente 6 de ser anonadado por
61, tomó el partido de seguir el Jorrente y se puso á la
cabeza del movimiento. En ~~ ·~do mandaron prender á Machado, Sónchez y Avilés; los dos primeros' fueron
capturados,_ el último logró esconderse y pudo escaparse
y llegar ó Granada. Pronunciado León, Chinandega opu–
so ligero resistencia; Corinto se entregó, abandonado por las autoridades, que se embarcaron para San Juan del Sur; lo que se llama Occidente se puso en armas y en el primer momento orgoni~9ron una Junta nominal en que figuraban liberales, progresistas y conservadore,.
UNA JUNTA NOMINAL
Llamo nominal esa Junta, porque los conservadores
y progresistas se escondieron ó se negaron 6 servir en
eUa y el General Zelaya, que también figuraba aUf,
estaba en Managua, tomaba participación en las deli ... beraciones de la otrQ Junta, parecia id~n'ifi(ado con los conservadores granadinos y aun se decía que él serCa
el General en Jefe ó el Mayor General de las fuerzas
que se alistaban para debelor la insurrección. Con to ...
do, la revolución se organizaba, allegaba recursos y
formaba su eiército. Había en esos departamentos de
Occidente muchos emlgrQdos· hondureños de los que con el doclor Bonilla hablan intentado derrocar el Gobíerno
de su patria; eran solda~os valientes y tenían Jefes ex– pertos y aguerridos. Los revolucionarios se entendieron con ellos, y 'convinieron en que se pondrían al servicio
de la revolución y que en el caso de que ésta triunfase
les prestaría eficaz apoyo para invadir Honduras y de–
rrocar el Gobierno del General Vázquez. Esa falange hondureña era un poderoso auxilio y fué el principal nú–
cleo del eiército revorucionario. A esta fuerza se agre..
gó el General Zelaya y algunos liberales de Managua
llegaron con él. Su número era insignificante, pero su presencia allí era de mucha trascendencia. Ni Zelaya ni los suyos eran militares, propiamente dichos; sin em– bargo, eran grande auxilio para la revolución, porque
le quitaba el carócter de contra revolución occidental , le daba el de liberal y nacional; enervaba á Managua, por ser de allí Zelaya y varios de los que le acompa–
ñaban; los progresistas de Oriente miraban como amigo
á Zelaya y lamentaban que se hubiera pasado al cam–
po contrario y aun los conservadores recalcitrantes no
tenían inquina para él Y' admitían que más tarde podría
tener sus votos para President~. Lo cierto es que la lle–
gada de Zelaya dió vigor á la revolución y contribuyó
á quitarle muchas de las prevenciones luga.reña5 que
había en su contra, aunque ,61, en 5U proclama, no expre..
só ninguna idea levanhida, ningún propósito generoso y
se limitó á alegar como causa iustificativa de la revo–
lución, que la Junta nacida del pacto de Sabana Gran· de, abusaba del poder, éometla actos de infidencla y sobre todo despilfarraba las rontas públicas concediendo
algunas franquicias para viajor en los trenes y vapores nacionales. ¡Tan puro, tan patriota y tan consecuente era que presentaba (omo faltas graves y motivos iustj– ficativos de una revolución, las nimiedades de que acu....
saba á la Junta en que él mismo tenia un representan– tel
'11
This is a SEO version of RC_1967_05_N80. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »