Page 55 - RC_1967_05_N80

This is a SEO version of RC_1967_05_N80. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Interés enorme. y Ul!C1 prlmCl más exhorbltqnte todavla, á

fin de· que tuvieran fácil salida y los tenedores hicieran

pingüe negocio.

Por SUPU2StO que él y los; suyos serían 10$ principa–

los tenedores. De~de luego, apareció comprando bo–

nos, por cantidad de SO ú SO mil pesos, la esposa del Presidente. A este propósito, decía el doctor que la An–

gatita (así llama á su espose) había entrado en negocio~

(on el Estado, uempleando sus economías". ¡Qué tal se–

ría el derroche si las economías en los gastos caseros

producían, en pocos meses, SO ú 80 mil pesos! ¡Cuánto sería lo acordddo para ellos? ¿A cuánto montQrían los

gastos de iepres~ntt!ci6n? ¿A cuánto los secretos y los

extraordinarios? Por esa hebra sóquese el ovillo. El millón de pesos en bonos, fué merienda de negros, se

acabó y el hambre canina cont¡nuaba~ El maíz se es–

case6 en Mant1gua y Granada y su valor subió de mo•

.nera alarmanle. En León y Chinandega abundaba ese

artículo y los especuladores en granos lo rraían en gran cantidad, que expendían á buell precio. la señora' del

Presidente vió el negocio y, en sociedad (on la del Mi– nistro de Fomento, rasolvió hacerlo y perfeccionarlo por medio del monopolio. En consecuencia, los trenes del Ferrocarril de Occidente y los "apores del lago de Ma–

nagua, recib!eronoraen de conducir solamente el maíz

de la compañía de que ftl'C principal socio la esposa del Presidente. El precio del mctíz, por supuesto, llegó

á las nubes con 1e.1' carestía; el pueblo sufria y pagaba; pero los "honrosos desgraciados" hacían su negocio. "El Diorito" tI) que, dio a dio denunciaba y censuraba 105

abusos y tropelías que se cometían, el derroche eStal1–

doloso de los fondos públicos, en una palabra, el des–

gobierno de qua era víctima la nación, vio la especula– ción qua se estaba haciendo, explotando el hambre del pueblo, no vaciló y puso el dedo en la llaga, mostran–

do 01 público quiénes eran los especuladores.

DEJA DE PUBLICARSE "EL DIARITO" y ES

PRESO SU DIRECTOR

Como bomba de Orsini coy6 esa denuncia en el Pa–

lacio de Managua é hizo eslallar la cólera del Presidente,

hasta entonc~5 contenida. So pretexto de que se calum– niaba á su esposa con la intención de concitar contra el Gobierno las iros populares y trastornar el orden, el direc– tor; redactor y propietario de "El Diorita fuá preso y con– ducido al Cardón, (2) de ualta en calidad de confinado", así decían; al gacetillero, al corrector de pruebas y al distribuidor del periódico, les dieron de alta como; sol– dados, amenazaron á los tipógrafos V "El Diorita" deló de publicarse. A este propósito hay una anécdota que retrata de cuerpo entero al taimado Presidente: la fami– lia ~el Redador de HEI Diorita"

t interpuso su ami$fad y

parentesco con el Pre~idenfe para que cesara el confina–

miento del Cardón y se delase salir del país á la víctima de su c<",didez por haber creido en los derechos y ga-

rantlas del c.h.dadal!o. En el. CIcle! (ontestb el. dOd"r con mucha naturalidad, que estimaba y' qu~ría alredac~

tor de uEI Diorita", que ero su pariente, que si se teni~

en el Cardón no era por molestarle sino por salvarle de las iras del pueblo indignado á consecuenció de los ata– ques dirigidos contra el Gobíerno y que si además de

corifi~arlo . había dispuesto que estuviera inéomunicado, era para protegerlo más porque temío cil!e alguien PI1–

diera llegar á malarlo ó el hacerle algún daño.

SUPRESION DEL DIARIO NICARAGUENSE DESTIERRO DE SUS REDACTORES

Y OEL GRAL. ZAVALA

Lanzado el doctor en la pendiente, no podia ya de–

tenerse. La p.. en~a independi'ente' era un obstáculo que debía suprimirse. Con la muerte de uEI Diarito", se le

quitaron 105 escrúpulos que podía tener á esa respecto,

perdi6 hasta el púdor, se I1izo dócil instrumenlo de los que le rodeaban y rQdó al abismo. Dcído el primer pa– so, había qúe dar el segundo. A la supresión de "El

Diarito", sigui6 ro de uEI Diorio Nicaragüense" y con ella

el destierro de sus redactores, el del Gral. Joaqufn Za–

vala entre otros senado'res importontes y el de v~rios ciu–

dadanos que se conceptuaban nocivos para ~I Go.bi~rqo

providéncial.

Al consumarse este nuevo atentado, tuvo lugar un

episodio sangriento. L~ escolta que en Granada con... duda él los desterrados para la estación del ferrocarril,

hizo fuego sobre un grupo de ciudadanos que en el tra–

yecto vivó á las víctimas de la tiranfa. (1) Los atacados

dispararon también y de ese 'choque resultaron algunos muertos y heridos por ambas partes. Se creyó. e.on fun– damento que ese choque y aun el destierro de los ciu– dadanos que se conducían al tren, eran resultado de las

intrigas del circulito que alli tenía el Gobierno y que le–

meroso de que pudiera haber inteligencia entre el Dr.

Sacos a y 105 conservadores; de Granada habla querido cavar entre ellos un abismo y llenarlo con sangre, lA

fin de que fueran irreconciliables.

Además do lo ocurrido en Granada,; t~vo lugar (!'n León otro episodio, que pudo ser sangriento. Al pasar

por allf el trel! que conducia para Corinto á los ciudcida–

nos que iban para el destierro, varios jóvenes sClcasis– fas pertenecientes á lo que llamaban el uleonismo puro", dispararon revólveres y arrojaron piedras sobre el tr,en, lanzando injurias sobre los proscritos y vivan do á León.

Esa manifestación salvaje era ya otra prueba de que 6.1 añeio espíritu de localismo; adormecido alavn tiem.. p·o, se estaba despertando, y bostezaba y se despere~a­

be arrullado y mimado por el Gobierno providencial; pe–

ro .mientras acaba de despertarse y se pone en acción,

seguiré narrando lo que falta para llegar al encendido

(ráter que obrasa y consuine él Nicaragua en estos mo– mentos.

LA LIGA LIBERO~CONSERVADORA NO SE HABlA ROTO

AL

final del capítulo anterior, olvidé consignar un hecho importante: La liga libero.. conservador~ no se ha-

1) Don Carlos Selva, autor de estos al ticulos, ero. el direc–

tOl de dicho periódico

2) Roca aislada Ílente al puerto de Corinto, donde está el faro.

7'

bía rafa; de manera que, si la oposición existía y había

algo que lemer de ella, debfa ser de ambos partidos.

Los liberales, al separarse de Sacasa y proclamar can... didatos propios, habían reconocido en un manifiesto que publicaron, que no había sido correcta su conducta an..

1) El asesblato de La Gran Vía, 22 de Agosto de 1891

Page 55 - RC_1967_05_N80

This is a SEO version of RC_1967_05_N80. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »