This is a SEO version of RC_1967_05_N80. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Esa fusi6n Iibéro-conservaelora atrlljo sobre sí las iras del upaperonismo"¡ (l) el descaro del gobernante y
todos su5 agentes lIeg6 á su colmo; no se detuvieron
ante nadie ni ante nadoj todo les pareció legitimo con
tal de obtener el triunfo; altas en el eiército, prisiones, confinamientos, cohechos, fraudes, hasta el asesinoto, to.. do se empleó, de todo se valieron para friunfar, es de– cir, para imponer el candidato oficial. A pesar de todo,
en Managua se luch6 y corri6 sangre; en Granada sus–
pendieron los elecciones, apla:z::ándolos paro otro día en
que no teniendo ya que atender á otros puntos, pudre.. rCln ejercer allá mayor presi6n, hacer alarde de fuerzas
y ale¡ar de los comicios á los ciudadanos.
ABSTENCION
En vista de eso, 105 granadinos acordaron la absten.. ci6n Yi en consecuencia, los comicios estuvieron desiertos, sin más concurrentes. que los esbirros que colocaron 'al rededor de 'as me5as, temiendo que alguien fuese á su..
fragar.
Lo misn'io que en Granada sucedió en casi todos los pueblos de la Repú~lica: 105 (omicios solitarios en po.:. der de los esbirros y de las escoltas; sin embargo, el re–
sultado de la "camp(Jña electoral" fué sorprendente: el candidato oficial triunfó á la redonda, probando así la
inmensa popularielael de que gozaba.
RESULTAtlO DE LA AIlSTENCION: TRIUNFO OFICIAL A LA REDONDA
Ese completo triunfo, esa unanimidad de sufragios en favor del Presidente, recordaban á todos los nico'ra– güenses las famosas elecciones mandadas practicar por
el filibustero Walker. Ningún ciuelaelanll nicaragüense
sufragó; pero de aquellas urnas vacias salió electo por unC1nimidCld, el aventurero que se había enseñoreado de
Nicaragua y pretenelía apOelerarse ele Centro América pá–
ro fundar la "'Repú~lica del Istmo lt
• Sacasa parodió a
Walker y obtuvo el mismo resultaelo: llamarse Presielente
constitucional de Nicarogua por el voto libre y espontáneo
ele'. los pueblos. La paridael era completa y sólo fall6 que el final ele la farsa fuese ieléntico. Walker fué arrojaelO
del país, intentó volver para hacer efectivos sus dere... cho,s como Presidente constitucional, lo agorraron en Hon– duras y le fusilaron como filibustero, sin trámite ni figu–
ra de iuicio~ Sacoso fué también arrojado del poder, emigró, y aunque decía en los Estados Unidos que ha– bía depositado la presidencia y que volvería á tomarla,
nunca .10 pretenelió y elespués ele algunos años regres6
qGie'cunente a su hogar en do,nde vive olvidado por únos· y despreciado por los demás.
La, f"rsa presidencial ele Walker terminó en tragedia y la eI~ Sacasa en sainete ele ópera bufa. La trageelia
de C:1qu.él cerró una era de calamidades para Nicaragua
y el sainete de éste ha dado principio á una serie de
revolu~iones y guerras cuyo fin es difícil prever.
Pero no conviene adelantar los acontecimientos é
interrumpir el hilo de la narraci6n, á vuelo de pá¡aro,
que estoy hacienelo ele los principales hechos hist6ricos
verificados en Nicaragua en estos últimos años y que pueden servir para conocer 10$ antecedentes y la natu.. raleza de la óctual revoluci6n. Seguiré, pues, el orden cronol6gico de 105 sucesos y procuraré ser más conciso
para condenar en pocas páginas lo que puede dar asun–
to para un libro voluminoso.
ESCOLLO ANTE EL CONGRESO
E
STABA hecha la farsa electoral, pero faltaba que el
Congreso calificase la elección, regulase los votos y de.. clarase quién era el electo La oposici6n tenía esperan– zas de triunfar en el Congreso, declarando nula la e:lec.. ción por inconstitucional y haberse violado la libertad del sufragio. El doctor Sacasa, por su parte, tenía con.. fianza en el éxito final, porque ya León, decía, tiene tic, tic, y hacía con las manos la acción de montar un rifle;
es decir, ya Le6n estaba armado hasta los elientes y
sostendría su elección á sangre y fuego., La idea del
gobierno leonés imponiéndose al país pasaba de su
mente á sus labios; la falta ele partidos en qué QPO–
yarse, la supUa con la pasión ciega de un pueblo, y la ausencia de principios políticos, la reemplaba con el
espíritu de localismo que elespertaba y fomentaba. No
era ya la Provindenc;:ia el factor principal de su gobierno, sino la fuerza y el fraude; la Udesgracia honrosa" le había gustado y, para que no se le escapase, la rodea–
ba ele bayonetas El taimaelo botaba la careta y seguía
descQradamente lo línea recta de todos los ambiciosos
desalmaelos. . Antes elel escollo elel Congreso se le presentaba otro,
peor todavía. Surgió la cuestión de que, ocupando el
do~tor Sacasa la presidencia, no como titular, sino como Senador designado, terminando su perido senatorial, ter.. minaba también su presidencia, que sólo e¡ercía en vir..
1) "PapelQuismo" - PlovinciaJismo managjiense, signifi~
Ca paniaguado.
5
tUel ele su calielael ele Senaelor. El último ele Diciembre
concluía $U período de Senador; el día siguiente, el 19
de Enero, debía reunirse el Congreso y el 1 9 de Marzo inmediato, tomar posesión de la presidencia el ciudada– no que resultase electo. Los ánimos se acaloraron con esa cuesti6n y, por supuesto, la opinión pública se divi.. dió; inclinándose la mayoría en el sentido en que está pla'j1teada 1(1 cuestión. El dodor y sus amigos (ompren– dieron los peligros que corría la presidencia en los dos me$es de interregno, y procuraron sostener la tesis con..
tra':ia apoyándose en la opinión unánime de la pacoti..
lIa .ele abogaelos que estaba á elisposición elel Gobierno
para todo lo que se le ofreciera; pero sus esfuerzos fue .. ron in4tiles: la opinión pública se acentuó de tal modo, que hasta muchos diputados, amigos y partidarios del doctor 'manifestaron que si no se separaba de la presi– dencia el último de Diciembre, declararían mata la elec– ción, volvería ésta al pueblo y se nombraría otro Se– nador para eierter el Poder Eiecutivo mientras se prac– ticaban las nuevas elecciones.
¿EN QUIEN DEPOSITAR POR DOS MESES
DE INTERREGNO?
Ante esa actitud tuvo el doctor que reslgnarse á de.. iar por dos meses su "desgracia honrosa"; pero tropezó con otra dificultad. ¿En quién depositaría la presidenciet?
¿D6nele hallar un Senaelor que le elevolvierá el elepósito
sagrado y que fuera capaz de hacer todo lo que convlnie..
ra para salvar su farsa electoral ele la elura prueba á
This is a SEO version of RC_1967_05_N80. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »