This is a SEO version of RC_1967_05_N80. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »comenzarse á cumplir dentro de breve pJ.ozo: regreso a Nicaragua el Ministro Baca, llevando el pacto que debia coron(Jr la ospirad6n de los buenos centroamericanos; por todas partes se organizaban club liberales unionis'" tas, se batian palmas y se hacian preparativos como es:.
perando la llegada del Mesías, del Redentor que debía resucitar la patria muerta, poner término á la era de lu.. chas, de trastornos, de violencias, de injusticias y de tira..
i1Iías y dar principio á la era de trabaio, del progreso, de la justicia, del derecho y de la Iiberlad.
Mas ¡ayl lodo fué ilusi6n de ilusiones. El podo cay6 como bomba en el palacio de Managua: el doctor Sacasa no pudo ocultar su despecho, se quejó de su Ministro que no habia sabido adivinar su pensamiento de que se hiciera un tratado que á nada condujese y,
sobre todo, que no le pusiera en la nece$idad de con.. VOcar inmediatamente el Congreso que era su espan.. talo, su pesadilla. Reunir el Congreso era para él sui– cidarse. Sabía que la gran mayoría no pensaba como los abogados de su devoci6n, estaba seguro de que su primer acto, después de ins'oJado, sería nombrar el Se.. nadar que debia continuar ejerciendo el mando supre.. mo hasta la terminación del período presidencial y com– prendía perfectamente que él no sería el favorecido. No hubo modo de hacer que convocase el Congreso, ni ase.. gurándole que, siendo la reunión extraordinaria, 5610 se ocuparía del asunto para que había sido convocado; se
plant6 como esas mulas que dicen: de aquí no paso, y,
por supuesto, era apoyado en ese sentido por 'os corte..
sanos, los ptlrásitos y paniaguados que veran en el cam.. bio posible dél Senador encargado de la presidencia, la pérdida de todas sus 'ilusiones. En consecuencia acord6 el Gobierno, después de oir la opinl6n de una junta, que llamaron de notables, aprobar el pacto y que se sometería al Congreso, para su ratificClci6n, en las se–
siones ordinarias; es decír, después de las efeccíones en
que eslaba seguro de Iriunfar por la fuerza y el fraude,
y de llevar al Congreso á muchos de sus partidarios pa_ ra tener mayoría en su favor y hacer lo que fuera de su agrado.
EL LIBERALISMO ROMPE CON SACASA
y POSTULA A ZELAYA
Esla resolución del Gobierno abria loo ojos de los liberales, comprendieron que se les engáñaba, enviaron comisiones ante los Gobiernos Occidentales de Centlo América, tuvieron la promesa de ser apoyados por todos oilos y resolvieron separarse del Gobíerno del doclor, Sa– casa y proclamar candidalos liberales para la presiden–
cia de la República. A este efecto, se reunió una gran convención liberal en Managua, formada por delegados de todos los clubs unionistas de Nicaragua, se resolvió romper con el doctor Sacasa, postular para la presiden.. cia al General don José Sanlos Zelaya y al doctor don Francisco Baca hiio, y publicar un manifiesto expresando lo resuelto, los molivos que para ello habia y los propó– silos que el partido abrigaba.
Los conservadores tuvieron también su convención en Granada y postularon á don Heleodoro Rivas, de Ma– .,(;gua, y á don Mariano Bolaños, de Masaya.
: Frente á estas candidaturas, estaba la del doctor Socasa, proclamada por el mismo Gobierno y sostenida por los empleados públicos, por la policla, por las guar– niciones en servicio, y, sobre todo, por el fesoro nacional.
, Como se comprenderá por lo expuesto, el espíritu de localismo no era todavía factor principal en la polí– tica. La antigua rivalidad de orienlales y occidentales 'no se había despertado por completo y los parlidos li– beral y conservador se preparaban para la lucha, sin , tomar en cuenta las aspiraciones lugareñas. Esa cala– midad 1'ino después, coino se verá luego.
SACASA y LA GUERRA ENTRE EL SALVADOR,
GUATEMALA Y HONDURAS
MIENTRAS 'en Nicaragua se preparaban para la lucha elecloral, en El Salvador tenían lugar acontecimienlos espantosos, 'errilires y sangrientos, semelantes a 'os de'
ba¡o imperio, tan frecuentes hoy en la sublime Puerta. los hermanos Ezeta, al servido del Gobierno se rebela.. ron. El Presidente Menéndez ri'lurió de manera misterio– sa al consumarse la traición. El país se horrorizó en pre.. sencla de aquel crimen y se aprest6 para combatír á los traidores; pero la interVención imprudente del Gobierno de Gualemala cambi6 el curso de los acontecimíenlos, se unieron los pueblo. á los usurpadores y marcharon a la frontera á combatír á los guatemaltecos. Se empeñ6 lucha tremenda, se libraron combates encarnizados, Jos guatemaltecos retrocedieron, los traidores se cubrieron de gloria, los pueblos olvidaron el crimen, vieron patriotas
y héroes en los usurpadores, éstos se aprovecharon del cambio efecluado en la opiní6n y consolidaron su go– bierno.
Con estos aconlecimientos qued6 roto el paclo de Uni6n y se desvaneci6 la esperanza que los liberaleo de Nicaragua habían len/do de se' apoyados por los gobier– nas occidentales. ~I doctor Sacasa comprendi6 el parti– do que podio sacar de aquella sltilaci6n, tendió Jo mano
4
á 10$ traidores y usurpadores, luvo en ellos un olido, de– saparecieron sus temores y hall6 ancho campo para de–
sarrollar sus planes de dominación, á pesar de tener en su contra á los parlidos liberal y conservador. Con pre– texto de la guerra entre El Salvador y Gualemala y Hon– duras, levant6 un ejércilo bn el que enrolaba á lodos los que debían hacerle oposíci6n en las elecciones. Los opositores que aparecían y no cedían á los halagos ni
á las amenazas, oran confinados á distintos puntos en donde no podían '(otar, y de esla manera suplía su fol· fa de partidarios, quitándole á sus enemigos.
,fUSION L1BERO-CONSEYADORA CONTRA SACASA Por su parte, liberales y conservadores compr~ndie
ron la dificultad en que estaban para obtener el Iriun– fa, en una lucha legal contra un adversario armado y
que abusaba del poder de una manOra descarada é inaudita; entraron en relaciones y convinieron en aunar sus esfuerzos contra el enemigo común y dividirse el nú– mero de electores obtenidos en aquellas localidades en que, sus partidarios .rO'", más ó menos, iguares, y ocep'" tasen la fusi6n acordada entre .Ios principales jefes de los respectivos partidos.
This is a SEO version of RC_1967_05_N80. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »