Page 51 - RC_1967_05_N80

This is a SEO version of RC_1967_05_N80. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

ministe~io con individuos mós o menos culminantes, de León, de' Granada y otras partes para no dar motivo él

celos lugareños ni (l que se de,sperlase el espíritu de lo– calismo, que tantos males hal;)ía causado. En seguida desarmó ¿, ~ronadCl; formó oUí un "circulillo" que se llamó "iglesiero", y otro en MC;lOagua, que le llamaron de los "pichas". Estos circulillo5 eran "incondicionales", esto es, de obediencia pasiva, completo, sin COlídiciones, listos ó obedecer lo que se lesi mandase. Su consigna ero hostilizor á los conservadores, á los que podlan opo– nerse él lo 010 de fango que se formaba, á los que no transigirian con su concienciN "i se prestarian de instru– mento partl lo obra nefanda que se proyedaba. Los libéroles creyeron que hablo llegado el momento de acertcirse al gobierno para llegar ai poder por el poder, según la expresión de Cavour. El gobierno los acogió, pero' lós miró con elesconfianzo y no les elió posición nin– guna, temiendo le echaran zancadillas. Los conservado– res tEmían celos de los liberales y procuraban alejarlos infundiendo desconHanza en el ánimo osusfadizo de 105

principales hombres del gobierno. lograron infundirles mier;fo, hubo un momento de terror pánico, hirieron ir

á Managua al General Zavala, (JI jefe de los progresis-

TRAN8FORMACION DEL

YA

sea que el Dr. Sacasel hubiera

sid~

un pillo hi– pócrita, que fingíQ honorabilidad paro engriñar á lodos

y llegar al poder, ytJ sea que la posesión C:ie él le tras– tornase el juicio, le corrompiese 1(1 concien~!a y desper– tase ,en ~u olnla c;¡mbiciones bostclI das, el hecho es que

en poco tiempo se transformó por compIÍl1~¡ el humilde se hi;:o soberbio, el probo se volvió malv~'d~, el hom~e

de la "desgracia honro~a" que se post~rria'ba Clnle la ímagéll' de un" vírgen, se convirtió en o~\i)idoso deses– pera,i;lo, capaz del crimen y de la infamia por coronar sus aspiraciones. No le gustó YCl el cognomento de "el palolllo" que se le dió por sus constantell ,cmullos á su espó'i:(l, y aspiró al de "tigre" hircano. 1;1, diablo tenta–

dor.l~ había seducido y lanzgdo en la :¡oq>!a tortuoso, cuyo término es la ruina de las naciolles y á veces el cad91so para los ambiciosos, pero siell1Pro pIna ellos el Odio de las gemiraciones presentes, la '~xcecrQción de

idS f'uluras y lo etarna maldidó¡' de la historia.

~a Presidencia del Designado debía ser de pocos días, según la letra y el espíritu ele la Constitución, (1)

que disponia que si lo falta absoluta del Presidente ocurriese anles de la mitad del periodo, volviese la elec– ción al pueblo, Y, sí después, nombrase el sucesor el Corigreso, si estaba reunido, ó se apelase él los pliegos terrados para evitar la acefalía, mientras el Congreso nombraba al Senador que debla ejercer el poder hasta la terminación del periodo. Los preceptos constituciona– les eran muy doras; y conforme á ellos debió el Desig– nado convocar el Congreso para que eligiese el sucesor del difunto Presidente; pero Jp ambición de mando y de algo más; que se había apClderado del alma del doc– tor Sacasa; el temor de no ser eledo y de tener que de– jar él Palacio, que lanto le gustaba, y las sugestiones Interesadas de sus amigos y palaciegos, le hicieron en–

contrar medios para eludir el cUf!lplimiento de la ley.

II Genarál,Joaquín Zavála, pi'esidelité de 1879 á 1883.

1) en. Politká 1858 ~ Cap. XV ..... Del Poder Ejecutivo.

A.rto. 51 - Nóta del Editor de este fólleto.

ttlS, para entenderse (on él; pero no pudieron llegar á un avenimiento, temlcm á ,tudos los círculos, el gobierno "providencial", que pretenc!la ser nacionl:ll, no podía ser ni Ull partido en el poder como sucede en todos los países libres; se acentuÓ ¡te idea de apoyarse en· oriente en pequeños círculos oislados, lales como ElI ,"iglesieTa"

en Granada, el "pelón"· en Rivas y él de los "piches" en Managua, y en occi~ente en lo que llcimaban el "Ieo– nesismo puro". Tal e'ra la situación cuando se reunía en San Snlvador la Dieta centroamericana y ElI dador Sa. casa hnbía resuelto contil'fuar con la "desgracia honrosa"

y hácese elegir Presidente para un nuevo pertodo. Como se comprenderá por esta sucinta relación, ha– bia en Nicaragua desbarajuste en los partidos, falta de carácter en los principales políticos, muchas mezquinda–

d~s y corrupción basfante para ·que un Clmbicioso cual– quiera se atreviera él todo y pudiera disponer 6 su ca–

p~jcho de la suerte de oquel desgraciado país. El doctor Sácaso lo comprendió asi; y, aunque inep.to, vanidoso

y nedo, hasta la pared de en frente, se creyó capaz

p~ra todo y no vaciló en pasar el Rubic6n. lo que su– cedió es largo para contarse en paces líneas y merece capítulo aparte.

PRESIDENTE SACASA

Reunió una multitud de abogados de su devoción, les hizo declarar lo que le conveína V apoyánclo-se en esa opinión, resolvió pór sí y ante sí que podía y debía con–

~inuar en la presidencia Iiasta la terminación del período. Dícho 'y hecho: tcmtinu6 sin que le importaran la Cons– titúción ni' la opinión públicd, altamente expresada en su contn:i y en contra de los (lbogados de sU c1rclIllllo, que, sin facultad ninguna legal, se hobíi:ln al'fogado la de interpretar él su antojo la ley fundamental. ;

PASOS A L.o. REEI,ECCION

,Y no sólo resolvió continuar ha~Ia terminar el perío– do sino también hacerse elegir para el inmediato. Lo que poco (Jntes era "desgracia honrosa", se había convertido en felicidad suprema; se encariñó del poder V no le gus– taba dejarlo; procedió en cOllse.c,uencla y puso en a,cíón

105 ele!,nentoli de que disponía. Su primer cuidado fué Clfmar a León y hal090r1o con la. idea de que él era leonés y de que los leoneses mandClI'ícm á despecho de

los granadinos: halagó tambiér'l él los liberales fingién– dose pOltidario de la unión centroamericana y acredi– tcmdo Ministro para la Dieta ~e San Salvador á don Francisco Baca padre, lefe entonces de los liberales de Nicaragua; sedujo con empleos, negocios y promesas él

todos 105 que tenían hambre y sed de riquezas y de ho– nores y que eran capaces da traficar con su conciencia. Estaba ya corrompido y sin pudor corrompía; el humo del indenso le embriagaba; había perdido el sentido mo– ral y corrín 01 abi~mo como un caballo desbocado. La parte sensata y honradCl de la nación se puso en su conlra, pero fué impotente ante el oro que corrom– pía las ,onciencias y ante la fuerza que encarcelaba, con– finaba y desterraba á los que no se dejaban envolver y arrastrar por la olu de fOl1go que ahogaba al pais.

DIETA DE SAN SAI.YADOR y PACTO DE UNION

MJ~mtras 'a~to" la D¡~ta de S~n .Sal!l'~dor ~9n~J~ía y

firmapa el, pac,o de I,Ip.i.6n, qlle debía ratific;arse IlIego y

Page 51 - RC_1967_05_N80

This is a SEO version of RC_1967_05_N80. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »