Page 45 - RC_1967_05_N80

This is a SEO version of RC_1967_05_N80. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

ve y tros,endental, La patrio fUe fraccionado en cin,o diminutos na(:ianes Coda pedacito se conVir– tió en entidad politice, parque tuvieron le dicha, qlle realmente era desgracia, de ser reconcx:idl>S como nociones soberanos e independientes El frocéiona– miento dio sus frutos naturales' instabilidad en los gobiernos, naciones débiles, falta de confianza entre todos, violación de lo ley internacional; constante vai– ven de los llamados partidos, intervenciones, más o menos hipócritas, de unos y otros Estados, raquitismo en todo; frecuentes guerras civiles con el nombre de internacionales, y lo formación del caudillaje, lo ma– yor de los plagas de todos los pueblos hispanoomeri,a– nos Tal fue lo que nos dejó el fra,cionomiento de lo patrio. Eso a,abó de desacreditarnos ante el mundo Lo emigra,ión europeo tomó otra direcci– ción; se fue 01 Norte y 01 Sur del ,ontinente, forman– do allí grandes y populosos nociones Los emigrantes hicieron bien Al abandonar lo patria, busco codo uno su bienestar y el de su descenden'ia Se va o

adoptor uno nuevo patrio y, naturalmente, se busca

lo mejor --¿Quién, pudiendo elegir, va o lo peor?– Nadie.-Centro América es lo mejor del continente, pero los centroamericanos le hicieron lo peor para los europeos Pocos llegaron aquí, o pesar de las ven– tajas de nuestro suelo Al Sur y al Norte afluyó lo emigración Grandes naciones se han formado allí Nosotros hemos quedado pequeños, abandonados o nuestras propios fuerzas Por esto no debemos cul-

poro los europeos Los responsables somos nOSótros Nuestro estado de anarq¡jía, nuestro pequeñez,' con–

secuencio del fraccionamiento, los mezquindOdes y el espíritu de retroceso que se encariló en estos países, son causos feclentes de nuestro molestar. Remova– mos esos obstáculos, reparemos los desaciertos pasa– dos y lancemos o los pueblos en lo senda del positivo progreso

Poro realizar esto se necesito muy poco Bosta lo buena voluntad de los privilegiados de esto tierra, de los hombres del poder. Nuestros pueblos son sencillos e incautos, son lo que les dicen que sean Diciéndoles que sean grandes, que sean generosos, lo serán En el pueblo hispanoamericano hoy lo sustan– cia, lo materia prima paro hacer todo. A eSe meterie hey que derle forme. L QS conductores del pueblo deben ser los obreros A ellos corresponde hecer que seo lo que debe ser

Poreceró esto anámalo y lo es realmente La opinión público, propiamente dicho, no existe, hoy que formarla, y paro ello, los linicos capaces son los gobernantes

Este es un hecho del que se derivan muchas con– secuencias que par el momento no soco. Me limitó o llamar lo atención de los cinco conductores del pueblo centroamericano y o invitarles para que hagan lo que debe hacer el patriota, cualquiera que seo lo posición política o social en que se halle colocado

LA AMERICA ESPAÑOLA

OJEADA SOBRE SU HISTORI'A

LO QUE SE HA HECHO Y LO QUE DEBE HACERSE

Los pueblos Hispano Americanos han dado en político pasos gigantescos De un Salto pasaron de lo monarquía o la República Lo monarquía tenía profundos rai'ces Los imperios de los Incas y de los Aztecas fueron destruí-dos por los espadas de los

conquistadores, pero el espíritu monárquico no se ex–

tinguió en los vencidos Los conquistadores, monór–

quicos también, robustecieron ese sentimiento en

provecho de ellos mismos Los vencidos, como los proscritos de Jerusalén que lloraban boja los sauces de Babilonia lo ausencia de lo patrio, suspiraban por

su autonomía destruido, aunque tenían la misma for–

mo de Gobierno El período colonial fue lo prolon– gación de la monarquía, bajo otra formo más duro Ero un yugo que pesaba mucho sobre los pobres natu– rales del pqís Sacudir ese yugo fue aspiración co– mún Por eso, la ideo de independen~ia fue nocional

y el grito de libertad, dado en Carocas, repercutido por todos los montañas, se hizo oir por todos los pueblos sojuzgados, en toda lo extensión del continente, sujeto a lo mismo dominación Lo lucho fue titánico, ero un combate o muerte entre los dominadores y los do– minados Libertad. par uno porte Esclavitud, por otro Tal fue lo diviso de los combatienes El resul– tado de lo lucho, como es sabido, fue favorable o los autonomistas, a los partidarios de la independencia

39

El triunfo coronó los esfuerzas de los patriotas Lo América fue independiente Quince nacionalidades surgielon en el continente donde paco antes ondeaba lo badera de los Leones de Costilla

Ese es un hecho histórico. Se operó uno revolu– ción política, se ,ambió lo formo de gobierno; pero ¿transformó eso nuestro estado social? ¿Cambió nuestro modo de ser? De ninguno manero -Cam–

biamos de amos, noda más

El término de lo guerra de lo independencia fue el principio de lo guerra social

Desapareció, es cierto, el predominio de los reyes de Costilla y Aragón y dejaron de ser leyes los deci· siones de los Consejos de Indios y de los Reales Au–

diencias, pero comenzaron otras calamidades, más

lamentables quizás

Vireyes, capitones generales, gobernadores, au–

diencias, adelantados, visitadores y otros autoridades peninsulares dejaron de ser dueños y señores de esto

tielro, pero surgieron otros autoridades, nacionales sí,

pero que muy prorto siguieron los huellos de sus pre– decesoras, porque el terreno estaba preparado por los hábitos y. lo educación del pueblo, acostumbrado o lo servidumbre y o ver en codo autoridad un agente del cielo, como en los benditos tiempos del edrecho divino Se operó lo revolución político, pero lo social, lo

religiosa, lo económica, no

Al comienzo dI¡ lo independencia estuvimos, como en pleno dominación colonial Dios, patrio y

Page 45 - RC_1967_05_N80

This is a SEO version of RC_1967_05_N80. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »