This is a SEO version of RC_1967_05_N80. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »De lo colonia o lo República fuimos de un So Ita, superior 01 histórico de Alvorodo
¿Qué Noción puede jactarse de haber hecho lo
mismo?
Creemos que ninguna.
Pero si es verdad que hemos hecho mucho, tam– bién lo es que tenemos mucho más que hacer So– mos chiquitos y mezquinos y necesitamos ser grondes y espléndidos Hoy oqui mucho corazón y mucho inteligencia, sin embargo, nodo hocemos. Hablamos mucho, discutimos sobre todo y ohi nos quedamos Somos poco prácticos, vivimos en el mundo de lo fan– tasía y parece que hocemos desdén cuando se troto de lo realidad, no obstante de que lo real es lo posíti– va y que lo verdad formal hace que individuos y na–
ciones no avancen, viviendo fa vida de la imaginación
y del sentimiento
Así somos en todo, y es de lametarse porque en político lo que no es práctico es como si no existiera
Uno de los hechos capitales y trascendentales de nuestro historio político es lo ,econstrucción de lo an– tigua patrio ¿Qué hemos hecho, sin embargo, res– pecto de ésto? Poco coso Palabras, y solo pala– bras
Jerez, nuestro Mazzini, podemos decir¡ no fue
más que agitador e iluso En el Congreso de Tegu– cigalpa, en el Club de lo mismo ciudad, en el Club de Rivos y en el Congreso de lo República ¿qué hizo? De– claraciones operias de la bondad en principió de lo Unión Nocional Va á los hechos y escollo lastimosa– mente o peso, de apoyo que le prestaran sus ontigués y sempiternos adversarios 1863 y 1869 son dos fe– chas tristes en lo historia de nuestro grande hombre
En mil oéhoéientos ochenta y cinco los nicóro–
SJLienses tornaron la iniciativa e indujeron a Barrios
Q
lontorse en los viras de hecho, pero no hiCieron más o¡ue ser diablos l'entadores y ningún postivo servicio !i>restarón o lo c;Quso nocionól Bdrriós escolló; en Cholchuopo encontró su tumba, el pabellón centro– cimericono le si, vio de sudario y al caer Id bondera de– rribado por lo balo enemiga, se hd demostrado que hay brazos capaces de levantarlo, que hoy corzones que Idten o lo voz del patriotismo y que lo idea de lo
unificaciórlo es permanente y anida en muchos cere–
bros
Después del fracaso de Cholchuopo, Barillos lie– go 01 poder en Guatemala y tiene o debe tener, salvo que seo un menguado, la mismo ideo y los mismos pro– pósitos que su predecesor
Zoldívor, el traidor o lo causo nacional, cayó 01 empuje de una de las revoluciones más populares que ha habido en el Salvador, y le reemplazó el General Menendez, uno de los entusiastas partidarios de Bo·
rrios/ esto es, nacionalista o corta cabol
Bográn continúa en el poder de Honduras y no– c;lie ignaro que fue el único gobernante que hizo Cau– so común con la víctima de Cholchuopo (1)
. El pueblo de Costo-Rica ero hasta ayer ccmside– rada cama poderoso obstáculo poro la unión Centro-
(1) E~os attfc:ulós fueron publicados el'! 18884
Americano, pero ese obstácu lo ha desaparecido El Congreso de eso. República acabo de outoriztlr al Eje– cutiva paro hacer tratadas respecto de unión y el se– ñor Présidente Soto dispuesto está o cumplir fielmente el mandato nocional
En Nicaragua no ha habido, no hay ni puede ha– ber dificultad alguna, tonto porque el pueblo es sin·
cera-mente unionista, como porque el ciudadano que
preside actualmente el Gobierno ha. sido partidario de la unión Recordamos que cuondó el Gehe~ol Jerez residió en Rivos y organizó un Club Nacional, el Coro– nel Carozo era uno de los miembros más importantes
e influyentes de esa asociación Jerez, Carozo y va~
rios otros de los que formaron ese Club vinieron ·paco después 01 Congreso, Senadores, unos, Diputados, otros, y expidieron el siguiente decreto que les hace mucho honor y que nosotros desearíamos se fuese más allá de los palabras
El decreto dice así
"1 9 Nicaragua reconoce la nécesidod de lo re· construcción de lo unidad política Centra Americano, y en ésta el úúnico verdadero medio de conseguir el desaorollo de los principios liberales y lo consolidación de la paz de estas pueblas
20 Paro dar el lleno á este grapde objeto, cree necesario el establecimiento de un solo Gopierno nacio– nal y división de los EE . en fracciones directamente sujetas a él y tales que sean muchas y pequeños' con relación al todo Centro·Americono
30 Por cuanto eso obra es de un interés general CentlO-Americana, y la cuestión de eXistencitl del país
GOI'nO ser político es anterior a toda otro, poro reoli· zarlo no se hará distincián olguno entre los vórios par– tidos que se forman boja diferentes deném¡nacion~s.
40 Respecto a ólgonizaci6n y re~idencio 'del Go– bierno Nacionól no se hará por porte <'le· Nicaragua acepción a·igund de personas ni de ·'ocolldades, aún seró deferente respecto o otros pormenoreS con tal de ,:;'ontenerse los dos puntos capitales, xpresadas en el Art. 2 9 por ser ios únicos que cree necesarios poro de– cirse con prtlpiedod, un solo Gobie~no y, uno solo Pa–
tria' _.
59 El Gobierno de Nicaragua seguirá promovien– do come lo ha hecho, lo pronto realización de lo uni– dad Centro Americano, por medió del envío de Le– gaciones y por todo lo demás que aconseje el potrio-
tismo ll
. Ese decreto, que es ley de lo República expedido el año de 1872" siendo Senador el actual Presidente de lo República, puede ser cumplido en este mame~
to histórico por el mismo Excelente Coronel que presI– de los destinos de la República
Dirigiendo la vista en derredor, observamos con placer, como acabamos de demostrarlo, que no hoy obstóculo serio para la reconstrucción, que todo es favorable y que bosta la bueno voluntad de las gober– nantes poro I ealizar lo que ha sido un bello ideal de los potriétos.
¿Por qué no se procede desde ya a la unión? Por qué se aplazo todavía lo que todos ansían?
32
This is a SEO version of RC_1967_05_N80. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »