Page 32 - RC_1967_05_N80

This is a SEO version of RC_1967_05_N80. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

que el gobierno seo no dejará de serlo por más que se hago adular, por más que miento su prenso asalariado Fuero de su propio país, puede engañar, sino hoy quien

rectifique, pero en fa naCión misma que tiene ese go–

bierno, que ve sus actos, que siente sus consecuencias,

no cabe el engaño, por muy hábiles que sean los pres– tidigitadores El humo del incienso cortesano se disi– pa luego y la verdad quedo siempre de manifiesto Los esfuerzos de la premia asalariada son impotentes ante lo prenso independiente que le sale al poso Hoy entre ellas lo diferencia que existe entre el patriota

que lucha como voluntario por su hogar, por su dios,

por su libertad, y el soldado mercenario que pelea por lo pago Aunque ambos sean guapos, no les anima el mismo espíritu y están colocados en terrenos desi– guales, que hoce desventajosa lo lucha para quien sos– tiene la molo causo

Aporte de eso hoy otro inconveniente Lo con– trariedad excito o lo lucho, estimulo a renovar los golpes hasta postrar 01 adversario; lo que comienzo

por discusión, se convierte en disputa, en altercado, no sé busca la verdad, ni fa conveniencia social, sino el

triunfo, lo satisfacción de Id victoria, el amor propio juego en el asunto y coda uno procura lisonjear su vanidad, es un circo en que luchan los campeones del poder y los campeones del pueblo, los espectadores pertenecen a éste y por consiguiente los aplausos son poro los suyos y los silbidos poro los otros Resultado, el público se divierte, el gobierno pago los gastos, se despierto el deseo de nuevos emociones y del juego del circo se poso 01 asalto de los cuarteles y de los palacios

Hoy más el gobierno que hubiera cedido o los indicaciones de lo prenso independiente, que hubiera

rectificado sus errores y tomado un buen caminó, se encapricho, se obstina en el mol por los sugestiones de los cortesontos que le adulan y le queman incienso poro adormecerle, extraviarle, dominarle y hacérs;'les necesarios En vez de contenerle, le empujan, en lu– gar de hacerle luz, le forman tinieblas, están interesa– dos en aislarle, en extraviarle, en perderle para que seo de ellos y se convierto en instrumnto suyo para: lo satisfacción de todos sus aspiraciones. Lo preriso ministerial es un medio poderoso para esto, envuelve 01 mandatorio en denso nube de incienso que ,1'10' le permite ver los necesidades sociales ni conocer el esta– do de lo opinión pública, le concita enemigos y le hoce cavar dbismos insalvables para que nunca' pueda unir– se con aquellos que darían fuerza y prestigio al go– bierno .Y ',harían innecesario el apoyo aparente de los cortesahos, de los bandadas de parásitos que fingen darle vida cuando en realidad le don lo muerte chu– pándole hasta la médula de los huesos, y poniéndole en imposibilidad de renovar sus elementos vitales. Es preciso estor ciego para no ver todo eso que hemos apuntado, paro no comprender que lo prenso ministerial es perjudicial o los gobiernos y que los ser– vicios que algunos veces presto no compensan los daños que constantemente hoce. Poro lo prenso in– dependiente es bueno que existo lo ministerial y lo de partido porque siempre hoy más tela en que cortar El espíritu de partido como el de secta, extravío y hoce desborrar

De eso están exentos los independientes que pro–

ceden sin pasión, sin juicios previos, sin conveniencias

particulares, buscando lo verdad y lo luz poro servir mejor lo causo de lo justicia, el derecho, lo libertad y los legítimos intereses sociales y humanos

LA PRENSA DE PARTIDO

Como lo ministerial, tiene esto prenso inconve–

niencias, pero al propio tiempo tiene sus ventajas si es

bien dirigido Desde luego, su criterio es estrecho,

porque no se propone eservir los intereses sociales sino

los del partido a cuyo servicio está Procuro siempre ocultar sus verdaderos intenciones boja el velo de los intereses públicos, pero no dejo de percibirse el enga– ño o pesar del cuidado que se pone poro desorientar o los lectores Es cierto que algunos veces se identifico' lo causo nocional con lo del partido, pero por lo común

están en contraposición y todos fos esfuerzos se enca–

minan o hacer creer que hoy identidad o que debe haberlo, porque codo partido como codo religión, codo

secta, se cree en posesión de fa verdad, supone que

todos deben creer y pensar de aquella misma manera, se hace lo ilusión de que así es o que puede llegar o ser y por eso no desmayo en lopropogondo Eso do origen 01 debate entre los diversos órganos de publici– dad de los partidos, es uno especie de torneo en que codo uno procura quedar dueño del campo Lo tác– tico de los campeones es lo mismo halagar 01 público y desconceptuar o los contrarios De allí los progra– mas fantásticos, verdaderos panaceas según ellos, paro curar todos los dolencias sociales, de allí los pa– negíricos de lo propio causo, la enumeración de los

servicios prestados o lo patrio y de los sacrificios he– chos por el bien común, de allí los recriminaciones, las insultos, burlas y calumnias paro denostar o los ad– versarios, de allí, en fin, lo alharaca para atraer los mirados del público, coptrse sus simptios y merecer sus aplausos

Todo esto es conveniente hasta cierto punto por– que ese torneo produce estímulo entre los partidos, codo uno aspira o ser mejor que los otros para ser pre– ferido y o favor del aura popular llegar 01 poder o conservarlo El mol está en que lo exageración del espíritu de partido llevo hasta el grado de negar todo

mérito a los demás y de empeñarse en sostener que

solo ef nuestro es virtuoso, racional y patriota Cua,n–

do se llego a eso extremidad, el torneo degenero en

riña salvaje/ se usa de todo clase de armas, no se re~

paro en medios poro triunfar, se olvido la patrio y solo se tiene presente lo conveniencia del propio porticlo Ese debate 'condente no produce luz sino lodo, que solpic6 o todos, o nadie convence ni atrae; puede ho– cer el vacío en torno de quien tiene el poder y formar coaliciones poro el combate, pero eso obro no es du– radero, luego se desbarata y hoy que comenzar de nuevo lo toreo porque lo hecho antes no tenía por. base

26

Page 32 - RC_1967_05_N80

This is a SEO version of RC_1967_05_N80. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »