Page 28 - RC_1967_05_N80

This is a SEO version of RC_1967_05_N80. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

La clase media agitada por los ambiciosos, por

los que excitan las pasiones más disolventes, sería im–

potente si no pudiera disponer de los artesanos, de los industriales, de los clases trabajadoras Estas gen–

tes! Jas más buenas, Jos más inofensivas, las más labo– riosas sirven inconscientemente de instrumento a los que desean vivir, más aún, desean gozar y progresar

a expensas del trabajo de lo que llaman el pueblo La clase media, pues, disputa el Poder a la pri– mera clase con el auxilio de la clase popular, y una porción de ésta apoya también a la primera, de suerte que el pueblo es la víctima inocente a quien la clase media inmola en holocausto de su estómago o de su deseo de figurar en la escena política

Así! había sucedido siempre, pero ya ahora las clases trabajadoras se muestran sordas a la voz' de los caudillejos que les quieren lanzar al matadero a des– gollrse mutuamente, por servir ajenos intereses Po– cos, muy pocos son los que todavía pueden ser seducidos por Jos patrañas de los hábiles políticos, de los que para hacer alguna impresión procuran como

en otras ocasiones, despertar el espíritu de localismo,

de ese localismo brutal y feroz que tantas lágrimas, que tanta sangre ha hecho verter' a los pueblos Pero esa sangre generosa que tan impunemente se ha derrómado por vengar rencores ajenos, por satisfacer intereses y aspiraciones bastardas, ha caído sin dudó sobre fas cabezas de esos políticos de la vieja escuela que con tanta indiferencia han vIsto el sacrific,io infe' cundo de los pueblos Ellos son los responsables dé tantas calamidades, de tantas desgracias que han pesódo sobre la patrió, y en vez del galórdón que han crerdo ganar ton su habilidad político, obtendrán las malditiones de kls generaciones futuras y la exeCra– ción y Jo eterna reprobación de la historia (1)

CARTA

Managua, febrero 10 de 1875

Señór Don Juan B SatasQ

Muy señor mío

Junto con su estimable carta de 31 de enero últi– mo recibí dos ejemplares del opúsculo escrito por el señor Licenciado don Tomás Ayón sobre los aconteci– mientos políticos de Nicaragua en los añós de 1811 a

1824

Agradezco a Ud su deferencia al enviarme esos opúsculos, obsequiando los deseos que manifesté a Ud en mi carta de 22 del mes anterior

Ud hace preceder el 0púscl.llo de una especie de prólogo, en que explica lo que le induce a dar a luz aquella producción

Los ví'nculos de amistad y parentesco que nos

unen, me impiden entrar en apreciaciones sobre Iqs

causas de los acontecimientos de 1824, en que tomó

(1) NOTA"-Eslos artículos se publicaron en la. GACETA el año de

1874 y huhó nece!!idt!d de suspender la Ilerie por motivos poHticos Lo~

que en las pinturas que se hadan en ellos vieron BUS. r$tratos o creyeron !naltratado6 asua an~pasados. pul';ieron el gtito en el cielo :Entreestos descol16 dlJn Juan 13 Saclls8, quien hizo pubUcsr un OPu8cUJO reetificando b13 "consideraciones polítiCM" Con este motivo el redactor de la GACE·

TA dirigió al señor Sé.CMa. la siguiente

participación activa Su señor padre, y hacen que me abstenga de llenar muchos vacíos y rectificór muchos pósajes de los "Apuntes", pero el preámbulo de Ud , cruel e injusto conmigo, me pone en la necesidad de

aclarat

r

a mi pesar, varios de sus conceptos en cuanto

tienen relación con lo que he escrito

Los artículos que bajo el título de "Consideracio– nes sobre el modo de ser político de Nicaragua", 'pu c

bliqué el año anteriór en varios números de la Gaceta, son los que han motivado la publicación de Ud.

Dice Ud que pretendiendo demostrar el modo de ser político, me reduje a relacionar muy superfi· cialmente algunos de los trastornos ocurrídos en ef país, omitiendo exponer las causas y los fines de las revoluciones de donde pudiera deducirse la moralídad o inmoralídad de éstas, y que tomando hechos aisla c

dos, he sacado las consecuencias arbitrarias que cre–

yera convenir a mis miros

Las Consideraciones políticas son lo que su mis– mo nombre indico No son Jo historio de los aconte– cimientos Como supone Ud Lós Consideraciones

pudieran versar sobre el modo de ser social, religioso,

económico &, & Ellas tendrÍ'an por punto de partida la historia, pero no serían la historia misma Esta, como bien sabe Ud , es la relación de los sucesos pa– sados paro enseñanza de las generaciones futuras, pero cuando se busca la causa de los acontecimientos y el enlace que estos tienen entre sí, cuando se ca– 'mentan los sucesos y se juzga a los que los han lIeva– 'do a cabo, entonces se estribe la filosofíó de la his– toria

Ni historia ni filosofía de la historia me propuse yo escribir. Fueron simplemente consideraciones so– bre nuestro modo de ser polítieo, sobre los móviles y los tendencias de nuestrós portidós, según fas diversos evoluciones que he visto en un corto período de tiem'

po y los informes que se me hon dado respecto a épo– cas más lejands Soló en dós ortículos cité hechos históricos, que yo tenía tomo ciertos, para apoyar lo que me propónía demostrar

Quiiá Ud. hallará deficiente lo que dije, y na ccirecerá de razón. Ló misma naturcilezó de los ar– tículós de periódicO, no permíte extenderse demasia– do ni profundizar las cqsQ,S como cuando se estriben volúmenes que pasan a la posteridad Los periódicos solo viven un día, tal vez habrá quien guarde algunos, pero es seguro que las géneraciones futuras no irón como Ud piensa, a buscar en ellos ni ciencia, ni recreo, nada, en fin Los perióditos son de attuali– dad, son especie de meteoros que brillan un instante y desaparecen

Tal vez hallará deficiente dije, las "Considera–

ciones", y no carecerá de razón Como Ud observa~

ría

l

la serie de artículos .que me proponía escribir, no

está completa Tuve que suspenderla por varios mO– tivos. Poto después de empezar tropecé con muchos inconvenientes No podía extenderme inquiriendo las causas, ni señalándo los efectos de todos los suce– sos, ní presentar a sus autores bajo su verdadero punto de vista, porque era lastimar a muchos que aman su

memoria

Por otro porte, el periódico es oficial y era atro~r

sobre el Gobierno la animadversión de los que se creye-

22

Page 28 - RC_1967_05_N80

This is a SEO version of RC_1967_05_N80. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »