Page 14 - RC_1967_05_N80

This is a SEO version of RC_1967_05_N80. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

EL CARLOS SELVA

DE PIO BOLAl\IOS

SU FORMAC\ON

SU TALENTO

El talento de que disfrutó, como feliz herencia de familia, y las hábiles capacidades desplegadas du– rante su inquietante vida, hicieron de Carlos Selva una de las mós interesantes figuras entre los periodistas centl oam,ericanos de su época Fue periodista por innata vocación, y además, como se estilaba entonces, editorialista vibl ante y erudito No tuvo otra profe– sión ni se mezcló en otras actividades que no fueran las del periádico

Recibió clases de gramótica castellana, laHn, ló– gica, filosofía e historio y otras ciencias, en los escue– las y colegios que existían en Granada a mediados del siglo pasado, ya que en su obra de prensa mostró ha– ber obtenido buena base cultural, y por las varias citas que hoce en sus escritos demuestra, por otra parte, haber sido acucioso lector de los clásicos latinos y castellanos Sus ideas políticas y sociológicas, de acuerdo con lo que él publicó en algunos de sus escri– tos/ están basadas en los principios sustentados por A de Tocqueville, en su obra De la Democracia en Amé–

rica Con frecuencia cita a este sociólogo francés, en apoyo de sus argumentos, al desarrollar SLlS ideas

SU PROSA

Su prosa es natural y flúida, de propio y original estilo, y de períodos largos sin faltar a la sintaxis, y

en general, su lenguaje ofrece clara sencillez Cuan– do la ocasión lo requería, apelaba a lo vernacular o a lo castizo Escribía las cuartillas apresuradamente y de corrido, sin volverlas a leer, y así las entregaba a la imprenta A veces eran sus caracteres tan ilegibles que POI ecíon indescifrables Dichosamente tenía a mano un cajista hóbil e inteligente que levantaba sus originales con precisión Sus escritos en ocasiones to– maban lu forma de un chorro de palabras duras, hi– rientes, golpeando can vigor el objetivo Tenaz y agresivo paro acometer y fecundo en recursos retóricos para defenderse, su propósito era anonadar al con– trincante o desarmarlo Poseía para esto habilidad

Je gimnasta en el juego de los

01 gumentas que usaba Ero un Proteo y profesaba la doctrina de Pirron "A todo razonamiento se puede oponer un razonamien– tel" Por su formidable dialéctica y el vigor del ata– que, guardando la distancia de escenario y público en que se movió el periodista nicaragüense, puede com– parórsele con su contemporóneo Rachefort

SUS CAMPAÑAS

Sus campañas de prensa las dirigió contra las fuerzas que trataban de impedir o impedían el libre

ejercicio del pensamiento. Por eso mismo nunca puso

en almoneda su pluma, ya que para defender, una ideo O alguna personalidad tenía primero que estar convencido, de acuerdo con su criterio, de la bondad de aquella o del correcto proceder de ésta Vivió del trabajo de su pluma y aunque se le han hecho cargos injuriosos, .nadie le pudo probar nunca venalidad, adu– lación o cobardía Cuando brotaba de su nerviosa pluma la crítico¡ la acusación o la invectivo, no esqui~

yaba el cuerpo en varias oportlmidades probó el teme pie de su alma

SU FISICO

fra de baja estatura, algo ventrudo, pero de tipo blanco con finas facciones físicas, nariz regular, am– plia frente y espeso mostacho Cuando regresó de Europa en 1894, los domingos acostumbraba vestirse de levitón negro traslapado, chaleco blanco, pantalón a rayas y chistera, como la hacía mientrds vivió en los bulevares de Paris

SU PRIMER PERIODICO

El año de 1876 fundó en Managua su primer periódico semanario, "El Canal de Nicaragua". Su ideología liberal -a lo largo de su vida- siempre la mantuvo, y su independencia de criterio lo colocaron pronto frente a la Curia Eclesiástica de León y ese primer periódico suyo fue excomulgado La censura eclesióstica, sin embargo, no impidió que "El Canal de Nicaragua" continuara circulando y fuese leIda en NIcaragua

SU DUELO CON GUZMAN

En febrero de 1880 tiene Selva en Granada un

serio lonce personal por cuestiones periodísticas con don Enrique Guzmón Hiere a bala a éste y lo deja cojo para toda la vida Juzgado por el hecho fue condenado a presidio, pena que le fue conmutada por destierro, dirigiéndose luego a México a donde se dio a conocer como periodista de combate y hóbil pole– mista

SU POLEMICA MEXICANA

Al llegar a la capital azteca en 1884, escribe una serie de artículos de crítica histórica sobre 10 COh– quisto de América, sosteniendo que el sistema Inhu– mano empleado por los conquistadores y colonizadores, destruyó la población india de este hemisferIo, fuera de Otl as cargos que en relación con esas procedimien– tos se han hecho aún por historiadores <le origen his– pano

Las declaraciones de Selva fueron objetadas"Jíor el profesor de Filosofía de la UniversIdad de' MéX:I¿o, señor J M Vijil, originándose de allí uno interesante polémica Los dos escritores ofrecieron sus rqzol'ies basadas en la varia relación de 105 sucesos de Id"¿8n– quísta y cada uno de ellos citaba en apoyo s¡JHf~¡s,

8

Page 14 - RC_1967_05_N80

This is a SEO version of RC_1967_05_N80. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »