Page 117 - RC_1967_05_N80

This is a SEO version of RC_1967_05_N80. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

de honor, gloria mililar, fidelidad al trono... Pero 51 es verdad que se fué entonces, quedoron en la Península

sus hilos y en las colonias sus nietos que por la ley del atavismo hon continuado en 'a andante caballería; y

asi como á su progenitor le entr4 el ¡vicio después de la

desgraciada (1ventu:rca de Barceolna, á los' hiios les ha enlrado despvés de 105 desastres de Cavite y Santiago

de Cuba y á 105 nielos después de la caláslrofe de Pa– namá. No importa qua el sentido práctico llegue á

esa costa á sustituir al idea1ismo loco, si efectiva y de~

finitivamente llega, y no es simple momento lúcido. Si

la cura es radical, la raza se h~brá salvado, tomaremos nuevos rumbos y aun serema! capaces de modificar el decreto del destino manifiesto.

PA.7\¡AMA Y NICARAGUA

LOS DOS 'CANALES - ESTUDIOS COMPARATIVOS

Las dimensiones de las exclusas, que serán dobles,

Los

Estados Unidos han estudiado las dos rvtas y 01 resvltado es éste:

En ambos proyectos, el corte de los dos canales da

las mismas dimoQ,siones, que son:

El Canal de Nicaragua tendría una longitud' de 186

millas de un océano 6 ofro. La eiecución de I.?s: tra..

baios exigiría la construcci6n previa de un feirp·carril de doble vía de 98 millas de longitud, destinado al transporte de -los materiales al pie de la ob~a. Este ferrocarril costa/ía alrededor de 7.350000 dolla/s. El Canal de Panamá tendría 113 millas, contra las 186 millas del de Nicaragua.

El coslo de los trabajos está calculado osi:

Las ventajas que plesenla el Canal de Panamá pue– den resumirse así: economíCf notable en los gastos de construcci6n; trayecto más corto; cUbicación de los terra.. plenes sensiblemente inferiOr al de Nicaragua, aun en igualdad de longitud, por cuanto la elevaci6n media del suelo es muy inferior; habría inenos (urvas, las cua.. les, como es sabido, son un obstáculo grave para la

navegoción, por cuanto retardan ,considerablemente la marcha de los navíos; el pasaje podía efeetuaue en 12

horas, mientras que la travesía dél Cana' de Nicaragua exigiria 33 horas,

Pero la "Comisión del Istmo e-de Panamá" hace no .. tar, no sin ra~ón, que el Canal de Nicaragua tendría por consecuen~ias hacer mucho más cortas las distancias entre 105 puertos importantes. Así de San Francisco á Nueva York habría 377 millas más por la vía Panamá qve por el Canal de Nicaragua; así también, entre· Nve-

va arleans y San Francisco la ventaja por el Canal de Nicaragua serío de 579 millas.

El 1 9 de octubre del año pasado publiqué en este periódico un artículo sobro este asunto; poro cometí al– gunos errores al fijar cantidades porque me atuve á la

memoria. Así, 01 canal de Nicaragua le di una longi– tud de 170 millas y al de Panamá de 47, siendo la de éste 113 y la de aquel 166. El coslo del de Panamá lo calculé en 180 millones y el de Nicarugua en 220, sien– do el de aquel 143 340.000 Y el de ésto 200 540 000,

Para cruzar el de Panamá dije que bastarían 12 horas,

y que para el de Nicaragua se necesitarían 36,. Res–

pe~to de aquél fuí exacto, pero de éste me eq,:,ivoqué en 3 horas.

A pesar de esas diferencias, siempre resultQn más ventajas por Panamá, que era lo que yo demQstraba, sin tomar en cuenta las "98 millas de ferrocarril que hay que cOI1;;truir pare el de Nicaragua y las menores cur..

vas que tendrá el de Panam9.-; por consiguiente e~ prefe– rible la rula de Panamá para los que construyan el Ca– nal y para los que tengan qoe servirse de él.

La circunstancia de que por Nicaragua se acorta la

distancia entre Son Francisco y Nueva Yorle y Nueva Orleans, tendrín vede.r si el objeto exclusivo del Canal fuera facilitar el tráfico antro osas ciudades; pero eso es secundario.

Lo prin<:ipal para I;stados Unidos, al construir el Canal, es tener la llave dol comercio universal y el do– minio del movimiento marítimo, y no tendría esa lIa.ve

ni ese dominio haciéndose por Nicaragua, porque cual– quiera otra poten da haría el do Panamá, cuyos trabaio5 est6n adelantados y se han invertido en ellos muchos millones que no dejarán perdidos los que hicieron el de.. sembolso. Ese peligro es serio, y para evitarlo no hay otro medio que el adoptado con resolución y firmeza.

Para el mundo sería meior que hubiera dos canales en

competencia; pero es el caso que para que se haga el segundo, debe existir el primero, y éste no se hará sino lo hacan los Estados Unidos. Está visto ya que las com– pañías que se han organizado con ese objeto y han ob.. tenido concesiones de Nicarogua y Colombia, han fra– casado, m6s o menos estrepitosamente. Hace un cuarto de siglo que Lesseps obtuvo la de Colombia y empren– dió la obra con muchos recursos, y á pesar de sus pres– tigios por el éxito en Suez, escoll6, y el Gran Panamá hundió al Gran Floncés y con él la empresa. las nuevas compañías se hnn circunscrito él mantener la concesión mediante prórrogas, con la esperanza de fraspc$cula á

10,5 Estados Unidos en cambio de algunos millones para sdear algo de lo perdido. Mientras negociaban, so acti– vaban los trabajos en Panamá y se obtenía una conce– sión en Nicaragua; pero cuando se arreglaron y con-

35 150

Pies

35

64

"!tO

DÓLLARES

200.540.000 143.340.000

57200.000

Para el de Nitaragva Para el de Panamá

Profundidad del Canal Anchura del Canal

Profundidad Ancho Largo

Lo que da vn total de on favor del Canal de Panam.

Ion:

23

Page 117 - RC_1967_05_N80

This is a SEO version of RC_1967_05_N80. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »