Page 112 - RC_1967_05_N80

This is a SEO version of RC_1967_05_N80. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

merosos y disciplinados batallones Y bien montadas y

dirigidas baterías de campaña.

El abanderado del a",ericanismo cayó en la lucha

y quedó solo en el momento de angustia, la solidaridad de 105 hermanos se alcanforó, los paladines del derecho enmudecieron, la justicia siguió siendo un nombre vano

'1 los acorazados y 105 cañones (os únicos factores impor.. tantes en las contiendas nacionales.

A pesar de esa amarga decepción, el Perú no de–

daró rota 1t1 fraternidad americana, ni dijo "que ya

nunca más merecerían el título de hermanas suyas las repúb'icas americClnas que la habían abandonado en la horo de la prueba, del desfallecimiento y del ultraje",

sino que 01 contrario estrechó la mano de todas las

ingi'atas y principalmente la de Colombia, porque esto

heimantl querida le permitió armarse qeclarando la neu–

tralidad positiva en el momento del conflicto de 1871, Y

porque su Ministro en Washington,' el Sr. Mortíncz Silva, pianteó en el primer Congreso Pan,americano la cuestión

del arbitraje, tr.lI como el Perú la entendía y todos los re–

presentantes de América, excepto el de Chile, la apro–

baron\

Ese antecedente del señor Martinez Sirva y su acti ..

tud posterior en el seno del Comité Ejecutivo de las re– públicas americemos en Washington, despertó en el Pe–

105 recuerdos de la épica guerro de la independencia en que colombianos y peruanos pelearon ¡untos, derra– maron su sangre en el homérico combate de Ayacucho,

colocaron en las m6. altas cumbres de los Andes el es– tandarte de la libertad y sellaron la independencia del

Nuevo Mundo. Las imaginaciones; se exaltaron, la efu–

sión del cariño por la hermana de Junin y Ayacu~ho lle–

gó a su colmo, y se quiso dar liÓ la hermana con,s~cuen­

te, da firmes principios y de elevadas aspiraciones, una

elocuente manifestación de que en el Perú se sabe apre– ciar la grandeza y la hidalgufa de los dem6s". Se escogió para esto el 20 de julio de 1901, aniversario 91 ele la independencia de Colombia; se hicieron en Lima y el Callao espléndidas manifestaciones populares en ho– nor do la hermana, en las que tomaron particlpaci6n co"'o diez mil ciudadanos de l'Is diverSas clases sociales;

se pronunciaron elocuentes discursos, verdaderamente veinte-iulieros; se agasa¡ó (tI Ministro colombiano, Luis Tonco Armero, con serenatas, discursQs y banquetes en

los que se encomió y glorific6 la tierra del herolsmo le– gendario. del cerebro y la idea, del coraz6n y el senti–

miento, patria de Córdoba, que siempre cargó a poso

de vencedor; de Santander, el soldado estadista; de Ló– pez, el reformador; de Murillo Toro, el inflexible doctri–

nario; de Caldas, el sabio que escudriñ6 los espacios;

de Julio Arboleda, el poeta luchador; de Caro, el poeta–

filósofo; de Cuervo, que empuñCl el. cetro de la filología

castellana; de Rojas Garrido, el filósofo avanzado y

orador potente; de pléyades, en fin, de guerreros, de

oradores, de poetas y de m6rtires, y sobre todo de Mar– tínez Silva, que traduciendo 105 sentimientos y iustas as–

piraciones de sus representados, defendió el principio

del arbitraje amplio y general, fórmula redentora del De– recho que lIevar6 6 todas los pueblos de la tierra la paz

por la justicia y que probar6 que la humanidad na ad–

mite el horrendo crimen de proclamar la victoria como

ley suprema de las naciones.

Al .día siguiente de la!> fiestos, el señor Holguín

Mallarino, Cónsul General de Colombia en Lima, e5cri~

bió al Dr. Martínez Silva relat6ndolo lo ocurrido y ell–

viúndole algunos diarios en que se describian las fies~

taso En IQ carta del Cónsul hay este párrafo: HTol vez

ignore Ud. que es Ud. ó quien se debe (la fiesta del

20) por su opinión respecto al arbitraje obligatorio, que debe ser tratado en el Congreso Panamericano, que ha sido aplaudido por todo el país y se ha tomado como prueba de simpatía por la causCl que sustenta el Perú." El señor Martínez Silva coleccionó todas las (róni~

cas y las publicó en un folleto de 73 páginas en 4' ma–

yor impreso en Washington y que circuló con profusión en América, demostrándose así que se habían aceptado

los ideas expresadas en los brindis y di!>cursos de los manifestantes de Lima y el Callao.

Sin embargo, el 2<' Congreso Panamericano se reune

en Méiico, y el General Reyes, Ministro de Colombia,

vota con Chile en contra del arbitrale obligatorio, y el Gobierno colombiano celebra un tratado secreto con

Chile que tiene por obieto el arreglo de límites entre Colombia y el Ecuador, que se permitirá paso libre por Panamá á las afmaS y elementos de guerra para Chile

y la Argen1ina, y otras cosas. ¿A cambio de qué, pre.. guntó el señor Caro en el Senado, Infringía Colombia

la neutralidad y los m6s ..,grados principios del dere–

cho internacional, comprometiéndose como mala nación ante la faz del mundo entero y sembrando un reguero

de dificultades internacionales? A cambio de subsidios

y de auxilios para los conflictos que pudieran sobreve..

ni~ al Gobierno colombiano, es decir, á cambio de di-

\ nero, el Gobierno vendió su primogenitura por un plato

dti lentejas, pero ni siquiera obtuvo el plato, porque

Chile no le cumplió sus compromisos, aunque sí se sabe

que Colombia le cumplió los suyos! ...

, Después de esa nueva, cruel y amarga decepción,

¿habr6 por qué extrañor el' procedimiento del Perú en

el. asunto de Panamá? Ante el derecho. internacional, su conducta ha sido correcto como la de las naciones eu:ropeas que han reconocido la independencia del

Istmo, y no hay nada que reprocharl~. En cuanto á

la fraternidad, á la solidaridad, á los lazos de las her–

manas, 6 In iusticia, el derecho, el atropello, el despojo, el imperio de la fuerza y las demás mentiras que invo– can á cada paso los declamadores colombianófilos en !>u estilo sobre..cargado de frases ampulosas, rimbomban– tes y sonoras que en el fondo no dicen nada, lo mejor

es no meneallo El Perú ha hecho lo que debía y le

convenía. El no hl:t roto los lezos de esa mentida soli– daridad. Son otros los que los han hecho añicos, los

que han hecho los papeles de Cain y de Tartufo. Yo

soy imparcial, aprecio 10$ hechos con ánimo sereno y reconozco la ¡usUcio en quien la tiene, aunque salga el

501 por Antequera.

28 de enero de 1904.

nos, panameños y panómeñ6fi1os, poniéndolos de oro y azul hasta agotar el vocabulario de la injuria.

MAS PAPISTAS QUE EL PAPA

A

LGUNOS diarios del Salvador han tomado con ardor la causa de Colombia y se desatan contra lós amerlca-

18

Page 112 - RC_1967_05_N80

This is a SEO version of RC_1967_05_N80. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »