Page 107 - RC_1967_05_N80

This is a SEO version of RC_1967_05_N80. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

ECOS DE PUERTO RICO

l

A

Correspond~ncia,

de San Juan, publicó una c.arta dirigida de Bogotá por el señor Stierle, en la qua - hay

estos conceptos:

Dice que si se declara la guerra entre Colombia y

los Estados Unidos, será otra epopeya igual á la del Transvaal.

Asegura que los colombianos están dispuestos á

luchar cuerpo a cuerpo sin ceder un solo instante. Es grande la indignación que reina en el país. Las

mujeres esián animosísimas y son las primeras en olen..

tar á los hombres.

En todas las esquinas de las grandes ciudades se

f¡ian cartelones llamando ó las armas c:d pueblo, y per– trechos de guerra se reciben, que se reparten inmediata–

mente.

Se piensa allí formeliz:ar la guerra en el interior y

están deseosos de que estolle de una vez, siendo cons– tantes las excitaciones de la prensa al Gobierno para

que la declare.

Estima el caballero que suscribe la carta que es un gran error del Gobierno de los Estados Unidos el paso que ha dado en la República de Panamá, y cree que por la fuerza nunca el Gobierno americano abrirá mer.. cadQs en las Repúblicas Sud-Americanas.

E.I país, añade la carta, es sumamente fresco en to– das las estaciones del año, habiendo necesidad de usar siempre sobretodo.

Las féculas, frutas y ganados abundan de un modo extraordinario en Colombia, de modo que puede resis– tir muchos años de guerra sin que falte alimento á los combatientes.

Son infundados los temoros que manifiesta el cutor

de esa carta, de que si se declara la guerra habrá otra epopeya igual a la del Transvaal, porque en nada se parece lo de Panamá á lo del Sur de Africa. Inglate– rra quiso suprimir las republiquitas sudafricanas para

establecer la unidad de su Imperio en aquella región. Los republicanos se opusieron y lucharon con heroísmo hasta donde pudieron en defensa de su libertad y me· recieron 105 aplausos del mundo. El Istmo de Panamá se separa de Colombia y se consHiuye en Repúblico, por– que es su voluntad, porque así le conviene y porque tie– ne perfecto derecho para ello. Los Estados Unidos reco– nocen ese derecho y ofrecen su apoyo á la nueva Re– pública contra los que prefenden ahogarla en la cuna. ¿En dónde está ahi el atentado? ¿En dónde el parecido á lo del Transvaal? Si Colombia no acepte lo conSuma–

do y trata de recuperar el Istmo, vendrá d pelear con

los panameños y 5US amigos, por que á ella le toca la

ofensiva, y por consiguiente salvar las distancias, las monfañas, 105 ríos y pantanos. Panameños y americanos esperarán el ataque con las fuerzas que sean necesa– rias y pelearán hasta que acaben los enemigos ó que convencidos de su impotencia se retiren y reconozcan la independencia del Istmo. Ese será el final del saineto, porque no puede darse otro nombre á la lucha de unos ratones con un tigre. Los que piensan. en epopeyas por esa causa, en estos tiempos y en las 'condiciones de los combatientes, tienen enfermo el cerebro y prueban que

la sangre del ilustre Manchego circula por sus venas.

19 de enero de 1904.

UNA LECCION PARA .HISPANO-AMERICA

CON

ese título ha publicado El Chileno, de Santiago,

un articulo en el que hace un ligero paralelo entre Es.. todos Unidos é Hispano-América, en el cual resalta la inferioridad de ésta, verdaclera causa del temor que todos sienten y del peligro que todos ven.

Pares coniurar ese peligro, dice, necesitamos imitar

á nuestros posibles enemigos; ir como ellos á paso agi– gantado en el camino de la cultura; aprender de ellos mismos 01 trabajo, la libertad, la cordialidad y la de– mocracia.

~sto es, precisamente, lo que hace tiempo vengo pregonando y lo que significa let americanizaci6n que he qconsejado como el medio eficaz y único de coniu– rar el peligro de la absorción, tan temida por todos los que sienten su propia debilidad.

Desgraciadomente, la generalidad en estos países no comprenden eso, y piensan que ~ferrándose á su modo de ser, ocopial1do elementos de guerra, alistando ejércitos y formando ligas para pelear con ventajas apro– vechando las montañas, las desfiladeros, los ríos y la insalubridad del clima tropical, es la mejor manera de conservar la patria que les legaron los Iibe:rtadores.

Celebro que en Chile piensen como yo y no se dejen llevar del sentimentalismo quijotesco, declamador y po.. triqtero de que hacen alarde en nuestros paises en don.. de más impera el sentimiento batallador, audaz y fer-

13

voraso de 105 castellanes quo se enseñorearon del Con– tinente.

Los chilenos son más sensatos, más prácticos, méis positivistas que el resto de sus hermanos del Continente. Por eso han progresado tanto y con exactitud son con– siderados como los ingleses de Sud-América. En Ingla– terra predomina el principio utilitario, esencia de fas doctrinas del sabio Bentharn. Ese principio, por más qua lo combatan los filántropos altruistas, es verdadero, tiene su cuna en el corazó;1 humano y es gemelo del

amor de si mismo. El legislador hebreo lo reconoció

osí, y Jesús lo ratifjcó al decir: amad al prójimo como a tí mismo Ese amor de sí, implica la convenioncia para sí, y de ahí nace el principio de que la caridad bien entendida comienza por casa Eso es lo real, lo positivo, y así va é irá el mundo, porque eso es confor... me á nu~stra naturaleza. Lo contrario es artificial; es el quijotismo, hijo de I~ locura. Por eso los que pro– ceden naturalmente, progresan, son práctjcos, positivis– tas; tos que proceden artificialmente, estacionan, son ilu– sos, pierden· el tiempo en disputas ideológicas, se des.. pedazcm por ideas abstractas, viven soñando en un mundo fantástico y al despertar reconocen que 105 sue– ños sueños son.

El cóndor chileno es práctiGo, como el águila ame– ricana y el leopardo inglés. He ahí por qué toma con tranquilidad el asunto de Panamá, y su prensa acon5~"'!

Page 107 - RC_1967_05_N80

This is a SEO version of RC_1967_05_N80. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »