Page 77 - RC_1967_04_N79

This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

para C. LEUCAS. ~na _mayor investigación será necesa– ria; pero las características dadas por Bigelow y Schoe~

der para diferenciar ambos tiburones no parecen ser vá-

lidas .

EL CARCHARHINUS LEUCAS habit.. desde las costas dél Brasil hasta las de Carolina del Norte. No está

nombrado como tiburón del Océano Pacífico por Beebe

y Tee-Van 1941 :98-114 pero hay algunas espeties muy

semejantes, tal vez sinónimos.

El C. LEUCAS frecuenta las aguas salobres de los li–

torales y .ha sido visto con frecuencia remontando ríos Ha sido pescado en Miraflores en el Canal de Panamá,

en el Lago Izabol en Gualemala y a unas 150 millas río arriba en el río ATCHAFA LAYA en la Luisiana.

Boeseman, 1956, habla de un tibur6n de agua dul–

ce pescado en Nueva Guinea; dice así: Los únicos tiburo– nes de agua dulce que obtuvimos fueron pescados en la–

go JAMOER, un lago grande y casi tircular...

Los eiemplares recolectados medían hasta cinco pies

y según

UI1 examen superficial se parecen mucho al ti..

bur6n de agua dulce del lago de Nicaragua y el tibu– r6n del Ganges de la India".

EL C. LEUCAS lo mismo que tibur6n del lago no gus–

tata de nadar: cerca de la superficie, esa es la raz6n de que sea tan raro ver la aleta de un tiburón surcando la superficie del lago. A veces se ven aletas cerca de la

orilla que por la poca profundidad y el modo de mar–

char pertenecen casi seguramente a peces sierra.

La leoría según la cual el C NICARAGUEN51S sería descendiente de C LEUCAS encerrados en el lago cuan–

do este se formó de una bahía separada del mar por un levantamiento de la costa ha sido recientemente re–

chazada por los estudios geol6gicos de ZOPPIS BRAC– CI y DEL GIUDICE, 1958:64-65. Según estos autores los

ragos se formaron probablemente o base de un hundi~

miento en una gran llanura, después del final del PLEIS-

TOCENO, mucho después de que la superficie de Nica–

ragua saliera del mar.

Por lo tanto los tiburones pueden ser descendientes

de C. LEUCAS que subieron por el río San Juan se en–

(ontraron (on el lago <:on gran abundando de peces y

sé quedaron en él permanentemente.

Estos tiburones a lo largo de miles de años pu~ne­

ron diferenciarse en una forma distinta: el C. NICARA~

GUEN5IS.

Existe actualmente dos teorías: una, la arriba cita–

d(l, que supone que los tiburones del lago SOn una razo

o tal vez especie distinta formada al aislarse durante

miles de años un grupo de tiburones en el lago; otra

que supo"e que son ejemplares de C. LEUCAS que están

continuamente llegando por el río San Juan.

Esta última teoría está apoyada en el hecho de que el C. LEUCAS tiene esa costumbre de ascender los ríos

y los tiburones son especialmente abundantes o lo largo del río San Juan y en San Carlos. Por otra parte no

parece que se hayan pescado en el lago hembras de

tibur6n preñadgg siendo osi que en él mar es muy fre– cuente pescarlos en ese estado, lo que hace suponer que los tiburones no críon en el lago sino que vienen a él

ya desarrollados.

El Dr. Thornson, profesor de la Universidad de

Omaha, que se hospedó hace cuatro años en el Cole– gio Centro América y pasó allí un mes estudiando la fisiología de los tiburones, piensa volver en un futurQ próximo y marcar tiburones a lo largo del río San Juan

y en diversos puntos del lago,; Como resultado de esa experiencia podremos tal vez sacar Ono idea de los mo.. vimientos de los tiburones y solucionar la debatida cues .. tión de si los tiburones del lago son una espede distin.. ta o vienen del mar.

De todas maneras nuestro lago es el único en el mundo que cuenta con una abundante y estable pobla– ción de tiburones que por lo menos pasan largas tem... poradas en agua dulce

BIBLlOGRAFIA

BEEBE and TEE-VAN - 1941 Fishes from THE 'l'RO· PICAL EASTERN PACIFIC Zoologica N. Y. Zoclo Soc Vol.

XXVI No. 15

BIGELOW H. and SCHROEDER, W. - lM8 Fishes OF THE WESTERN NORTH ATLANTIC SEARS FOUND for MAR, RESEARCH.

BOESEMAN M. - 1956 FRESH·WATER SAWFISHES and SHARKS in NETHERLAD'S NEW GUINEA. SCIENCE FEB. 10 .

TH GILL aud BRANSFORD - 1877 SYNOPSIS OF THE FISHES OF LAKE NICARAGUA PROCC. ACC PHIL. JORDAN and EVERMANN - 1896·900 THE FISHES

OF NORTH amI MIDDLE A~iERICA Bull. U S. Nat. Mus LUTKEN - 1879·80 SMAA BIDRAG TIL SEI,ACHIER. NES NATUR HISTORIE VIDENSK. MEDD - NATURH FOREN.

• MARDEN, LUIS - 1944 A LAND OF LAKES and VOr.CANOES NAT. GEOGR. MAG., VOL 86.

MEEK - 1907 SYNOPSIS OF NICARAGUA, FIELD. NAT. MUS. CHICAGO.

ZOPPIS, BRACCI and DEL GIUDICE - 1958 Boletín

del Servicio GE'ológico Nacional de NicRlagua No. 2:1

M

I2. l\fi·

nisteria de Economía; NicRlagua.

lIamanle pexe vigüelo, que es aquel que trae por hocico al'o, en el extremo de la mandíbula superior, aquella ferócísima espada llena de colmillos muy agudos, en ambos filos, puestos a trechos, e son grandísimos pesca... dos y yo le he visto tan grande, que un par de bueyes con una carreta tienen asaz carga en tal pescado". (Fer–

nández de Oviedo: Libro XLI, Cap. IVI."

UE lo que tengo en más e confirma mi opini6n e me ha hecho' estar firme en que es toda una a9u~ e comu– nicable con la mar, es que el año de mili e quiniento e veinte y nueve yo hallé en la costa desta laguna, en la playa, en la provincia de Nicaragua, un pescado muer– to que la misma agua debiera haber echado fuera, el cual nunca hombre vida ni es muerto sino en la mar, e

NUESTRO PEZ SIERRA

5

71

Page 77 - RC_1967_04_N79

This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »