Page 58 - RC_1967_04_N79

This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

lo largo de sus bases; la altura es la longitud de sus espinas o rayos.

La longitud de las otras aletas se mide desde su unión con el cuerpo hasta el extremo de los rayos más

largos

Con el obieto de abreviar se usan las siguientes fra– ses: uCabeza_4" indica que la cabezo del pescado está contenida cuatro veces en la distancia comprendida en.. tre el extremo de la boca y el de la última vértebra caudal; "Anchura 4 11 que es la mayor (no incluyendo las aletas) está contenida cuatro veces en la misma dis– felnda;' "D. 8" indica que el pescado tiene solamente una afefa dorsal sencilla que se compone de 8 rayos suaves; 110. IV 9" que la aleta dorsal es sencilla y se compone de 4 espinas y 9 rayos suaves; liD IV 9" que

hay dos aletos dorsales, la primera de cuatro espinas

y la otra de nueve rCIYOS suaves

Las espinas se indican siempre con letras romanas,

y los rayos suaves con números

Las abreviaturas usadas en la cuenta de los otros rayos y espinas de las oeltas se explican de modo se–

mejante. El diámetro del ojo, la longitud de la boca y

algunas otras medidas cortas comparan con la longitud

de la cabeza. "Oio 3 en la cabeza", uBoca 3 en la CQ–

beza" indican que cada uno, bocas y 0;05, está tres veces contenido en la longitud de la cabeza.

En estos casos particular~s "1/3 del largo de la ca–

bezal! significa lo mismo.

CLAVE DE LAS FAMILIAS DE PESCADOS

DE LOS GRANDES LAGOS

DE NICARAGUA

CHARACINIDOE 107

ee Sin aletas adiposa en la regi6n dorsal.

g Presencia de la placa de la garganta entre las ra– mas de la mandíbula infer;or¡ escamas muy gran~

des.

ELOPIDOE 111

gg Sin la placa de la gargant"

h Región ventral comprimida, armada de serrae hue– sosa

DOROSOMIDE 112

ii Dos aletas dorsales, Ja primera de espinas débiles

y la segunda de rayos suaves.

ATHERINIDOE 114

cc. Alefas ventrales faráxicas compuesta cada una de

una espina y cinco rayos suaves.

Aleta dorsal con más de ocho espinas, tres o más espinas anales.

k Liníea lateral sin interrupción; dos ventanas de Ja nariz a cada lado, tres espinas anales, siendo la

segunda muy larga y fuerte, más larga que la ter–

cera

HAEMULlDOE 116

kl< Línea lateral interrumpida a cada lado; una venta–

na de la nClriz a cada lado; más de tres espinas

anales; siendo la segunda más corta que la tercera

a. Apertura de las agallas en forma de hendidura, 5 a cada lado.

b Apertura laterales de las agallas; sin respiraderos; ji

la boca no se proyecta como hoja larga y chata

GALEIDOE 103

CICHLlDOE 117

Aleta dorsal con menos de ocho espinas, una sola espina anal.

GOBIIDOE 131

bb. Aperturas de la agalla ventral; con respiraderos; la boca se manifiesta eh fOI ma de hoja larga y del.. gada y choto¡ con dientes a lo I(ugo de cada bor~

de ..

PRISTlDOE 104

au. Apertura de las agallas, una a cada lado. c. Por encima de las aletas ventrales y abdominales, no compuestas de una espina y 5 rayos suaves. d Cola heterocercal, escamas romboidales muy duras

y ganoid.

LEPISOSTEIDOE 104

dd La cola no es heterocercal, escamas normales o sin ellas.

e. Presencia de la aleta adiposa en la región dorsal.

f. Cuerpo sin escamas, boca y barba con barbos; la életa adiposa más larga que lo cabezo.

SILUDRIDOE 105

ff. Cuerpo con escamas, boca y barba sin barbos; la aleta adiposa muy pequeña.

Familia Galeídoe. Género Carchorhinus (BlainvilJe)

Tiburones de cuerpo robusto, cabezo ancha depri– mida, boca haio, dientes fuertemente serratos en ambas mandíbulas y sin respiraderos; la primera aleta dorsal grande, la segunda pequeña.

TIGRONE

EuJamiCl nicaragüense (Gil Bransford)

Actas de la Academia de Ciencias naturales, Philo¡

1377, 190 Lago de Nicaragua, Río San Juan.

Se dice que esta especie es muy abundante en el extremo bcojo del Lago de Nicaragua y en el Río San Juan que es su desagüe.

Cuéntose que son muy feroces, y se refieren varios casos de personas atacadas por ellos. Ya ésta o algu– na otra especie es muy abundante en la Barra del Río Colorado, Ullo de los desegües del Río San Juan. No pude obtener ejemplares de esta especie.

52

Page 58 - RC_1967_04_N79

This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »