This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »nen en un hoyo y se c.olocqn después en una caja con forma de canasta La red de agallas es un aparato tosco como de 30 Ó 40 pies de Jargo, y como de 2 pies
de ancho. Se coloca en línea recta y entonces los pescados se echan en ella. Cada vez que se echaba se sacaban 1, 3 ó 4 Guapotes. De esta laguna solo se sacan unas pocas mojaras de buen tamaño para la
venta. La Laguna de Cisplaya es simplemente la desem–
bocadura de una pequeña corriente y se ¡unta así con el lago.. Los grandes lagos de Nicaragua parecen bien provistos de pescados grandes, cuya mayoría es comi..
ble. El Roballo y las mojaras grandes son excelentes
pescados alimenticios. Las especies menores, exceptuan– do la Melcmiris·sardina, conocida con el nombre de Sar– dina, no se ven en los mercados; estas especies se pes· can en grandes cantidades durante la época de la pro– creación. En este tiempo se comen frescas y muchas se venden secas.
Uno de los rasgos ictiológicos peculiares del lago es la Cichlid o Mojarra roja o parcialmente roja. Son muy abundantes en los grc;mdes lagos, y se dice que también en algunos de los pequeños En el Lago ele liscapa no hay formas roías ni manchels roias en el pescado que allí se coge Formas rojas las hay sola– mente en los Lagos de Asososca, de Masaya y de Apo·
yo. No encontré pescados roios en la Laguna del Ge~
nizara, y los pescadores me informaron que no se enea"·
traban La causo de este rubrismo no es conocida.
Nunca lo he visto en el pescado de ninguna otras aguas A juzgar por los dibujos de las especies del lago del Petén en Guatemala, parece estar en algunas
de las de Cichlids de allí. Como el 8% de los pesca–
dos que ví en 105 mercados de Managua, eran entera o parcialmente rojos, y se vendían con el nombre de Mo– jarras coloradas. Estas formas rojas parecían tener ma–
yor demanda, sin que yo averiguase Jo razón de eJlo.
El color oscuro en los pescados que era parcialmente rojo, era más oscuro que en los pescados de coloración normal Había un pequeño tinte de rojo en el pecho de algunos individuos de color aparente normal. El Ru– brismo del todo no existía en los pescados cogidos en
el Lago de Tiscapa y en la Laguna del Genizaro La
presencia de pescados de agua salada en el Lago de Nicaragua, es interesante No hay duda que estos se embarrancaron allí cuando el lago estaba más íntima– mente comunicado con el mar que al presente. Apenas es posible que en los últimos años hayan su~ido los raudales que están en la cabeza del río San Juan. Todos estos géneros que pertenecen a agua salada, represen· tados en el Lago de Managua, tienen representantes en las aguas salobres y dulces, y se encuentran ¡unto con las especies de Cichilds Se conocen tan pocos pesca– dos de los corrientes orientales de Centro América entre el Río Montaya en Guatemala y Panamá, que es impo– sible discutir con algo de certeza la relación de la fauna de los peces de los lagos con la de los ríos vecinos
las notas siguientes y la figura adjunta se dan pa· ro explicar los términos usados en las descripciones: 1 9
Cabeza, 2'? 0io, 3 9 Boca, 4 9 Premaxilar,
59 Maxilar. 6 9
Maxilar Suplementario. 7 9 Mandíbula o quijada inferior,
8' 5ymphysis, 9' Carrillo, IO-Preopérculo, II-Opércu– lo, 12-5ub.Opérculo, 13-Porción espinosa de la aleta dorsal, 14-Porción suave de la aleta dorsal, IS-Base de la aleta dorsal, 16-Aleta pectoral, 17-Aleta anal,
51
18-Aleta ventral, 19-Base de la aleta de la cola últi·
ma vértebra, 20-Aleta de la cola, 21-Línea lateral,
22-Anchura del pescado, 23-Anchura del pedúnculo de la cola, 24-Pedúnculo de la cola.
El perfil del pescado mientras no se distingue de otra manera, es la curva del punto más alto del lomo
al extremo de la boca La base de la aleta dorsal o
anal, consiste en la inserción de su primera espina o rayo.
Los pescados en general y especialmente 105 trata· dos en este folleto, respiran por medio de agallas, que son finas, con proyecciones que parecen cabellos Bran~
quias, sostenidas usualmente en las curvas exteriores de los arcos cartilaginosos o huesos conocidos con el nombre de Arcos de las Agallas; en los verdaderos pes– cados el número normal es de cuatro a cada lado. Las agallas barredoras son unaser;e de apéndices hueso– sos formados con variedad a' lo largo del borde interior del arco de la agalla interior.
Las mebrcmas de las agallas usualmente sirven pa~
r('l unir las cubiertas de las agallas con el istmo que es proyección carnosa y ancha que está dentro de las aperturas de las agallas. .- Las membranas branquiales están unidas
ti las por– ciones btljas posteriores de las cubieltas de las agallas; los soportes cartilaginosos o huesosos de esta membra–
na son los rayos branquiales
Los huesos de la faringe están detrás de las oga· lIas y al principio del esófago; en los verdaderos pesca– dos representan el quinto arco de la agalla.
Las aletas de los pescados se componen de espinas
y rayos, siendo la composición de las primeras huesosa
y dura, ligados por una membrana delgada; los rayos son cartilaginosos, débiles y unidos por una mebrana
delgada
Una escama Ciclo id tiene su margen posterior sua–
ve; estas escamas usualmente se encuentran en Jos pes–
cados de rayos suaves.
Una escama Ctenoid tiene su margen posterior or~
dinario o dentado; estas escamas son características en
105 pescados de rayos espinosos.
La longitud del cuerpo del pescado se mide del ex–
tremo de la mandíbula superior a la base de la aleta caudal o sea el extremo de la última vértebra; la longi– tud total, de extremo a extremo del pescado.
La longitud de la cabeza se mide del extremo o mandíbuJa superior al borde posterior del opérculo; la longitud del hocico, del extremo de la mandíbula supe– rior al margen anterior de la órbita
La anchura del cuerpo se mide en su parte más profunda no incluyendo las aletas; la anchura del pe– dúnculo caudal se mide en su parte más estrecha, sien– do su longitud desde la base del último rayo anal hasta el extremo de la última vértebra
Las escamas de las series laterales se cuentan des– de el borde superior del opérculo hasta la base de la aleta caudal, las series transversales de la aleta dorsal a las vehtrales o de origen anal, estando c:ualesquiera de ellas más cerca del cuerpo
Al hacer la cuenta transversal la escama de la línea lateral, cuando existe, se cuenta con las de la parte su– perior del cuerpo.
La longitud de las aletas dorsal y anal se mide a
lo largo de sus bases; la altura es la longitud de sus es– pinas o rayos.
la longitud de las aletas dorsal y anal se mide a
This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »