Page 56 - RC_1967_04_N79

This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

5E1'II EUGENE MEEH

Ictiólogo de la Univclsidad

de Chicago

PECES DE lOS GRANDES LAGOS DE NICARAGUA

La sin6psis que va a continuación está basada en una colecci6n de pescados que hizo el autor en marzo

de 1906. Como la colección contiene grandes series de especies hasta chora conocidas por uno o más eiem–

piares es conveniente volverlos a describir y dar una relación más completa de las otras especies. En este follafo se dan claves y descripciones con que se pueden identificar fácilmente una o todas tas especies conocido$

en estos lagos. El Lago de Nicaragua, que es el más grande de 10$ lagos de Nicaragua, liene como 110 mi..

lIas de reugo con una gnchura de 40 millos aproximada–

mente, y una profundidod máxima de 25 bruzas. El Logo do Managuo es mucho menor, pues tiene una Ion.. gitud como de 40 millas, con una anchura máxima de 25 millas (,Iproxirnadamente y como 15 brazas en su mayor profundidod. En lo primavera de 1906 01 aguo

do es.tos lagos estaba mucho mils baja que de costum.. bra en es.. época del oño. El Capitán Toolh, que ha sido menino en el LClgo de Managua, durante m6s de una década, me manifestó que n""nca había visto el lago tan balo como entonces~ Lo costa de este lago cerca de Manogua, Momotombo y 5an Francisco, es roqueña

y arenosa. La vegetació!1 acuática q~e se dicE) ser muy abundanie t:I ro fargo de la costa, cuando el aguCf está alto, habrá desaparecido; y el nivel dol agua habrá bajado como elos brazas. El agua de este lago os do color rollzo y floto en olla una considorable cantielad cle fango. Fuá con mucha dificultad que el agua pas6 por uno red de pescar sardinos. La temperatura del

lago, ton1uda en varios lugares a dos brazas do pro... fundidoel, era elo 839 F. La lemperalu". de Un balde

el" agua e"!raídcl do un pozo de Monagua, a 100 pies

de profundidad, era de 839 F. E5t~ temperatura se en... (00'r6 como a cinco brazas' del Lago dé riscopa, pe– queño lago volcánico cercano a Managua y a la misma ohura elel Lago de Managua. Lu misma tempcratuiu

se observó en el Lago de Nicaragua a tres brazas de agua afuera del muelle elel vapor. Solo la parte norte del Lago de Nicaragua fué visitada. Sus costas en la vecindad de Granada son arenosas y contienen una cantielad muy limitada de vegetación acuática c;uando están más seccls.

Las col<?cciones da pescados se fel maron en los

siguientes lugat'-Ds: Lago de Managua, en Managua y

Momotombo; L09una en Son Francisco; Lago de TisCQ– po, cerca de Managua; Lago de I'Aa.nagua, cerca de

GrcnaoG; l.(1guno del Genízaro, entre los Lagos de Ma–

nagua y Nicaragua, y laguna de Cisplaya al Sur de Granada El Lago de Tiscapa parece estar en la cuen– ca da un cr6fer volc6nico Este lago es casi circuICli', como de un cuarto de milla de diámetro. Esté! rodea ... do de ulla muralla como de 200 pies sobre el lago. Se dice que es muy profunda. En este lago hay dos espe-

cies de pescados en número considerable, el Cichalsoma citrine lIum y el I'oecilia sphnops.

No iejos del Lago de Managua, y entre La Paz y Masaya hay

algunos ~e estos la–

guitos volcanicos. Con excepción del do Ne– jopa, cuyas aguas di..

cen ser muy alcali– nas, los demós rienen pescados. El Superin– tendente del Ferroca–

rril de Nicaragua me

informó que dos la– gos volcánicos que hay cercanos Cl Mtt

w

saYC1 Tienen tomo 135

brazas de profundi– dad, y que son los más pí'o~unclos. No hay botes en ningu-

no do estos lagos. las EL SABALo

mLhoJlCis que ios rodeo n eran tan perpendiculares que

es muy difícil pescar, y el corto tiempo de que clis.ponf a lo dediqué a pescur en localidades más favorables, la

Laguna del Genízoro no es otra cosa más que el reslo de un pcmtano parcialmente desecado. El agua n~ tie– non más de un pio d" profundidad y debajo hay un lecho de materia vegetal parcialmente de,scompu~sta,

como de ti"es pies de espesor, en que fuá imposible po–

ner una red Se puso en un semicírculo uno red de 75 pies y los nc:tivos arrojaron el pescado

(1 este reciiltpI juntaron entonces las puntas de lo red, tompletando asl el círculo Batiendo el lodo en el centro, los pescados

nudaron hacia la red, donde fueron cogidos por los na..

tivos. En esta laguna 10$ pescados son muy abundan.. tes. La escasez del Poocilia, Sphenops y del Roeboidi'!s' guatemalensis, dos clases de pescados que viven en el lodo, ero notrtble: ero tnmbién notable la ausencia de pescados menor2S, e:xceptuando el Cichlids. El Pez~e5"

poda tropical es muy abundante. El Guapote se co~e

aquí en cantidad considerable. Estos pescados se co– gen en chinchorros y redes de agallas. Tres hombres

forman un triángulo, parándose a una distancia como de 25 pies Un chinchorro como de 10 pies de diáme.. tro lo echa uno de ellos en este triángulo. Entonces

(os tres hombr0s estrechan lo Hnea principal dentro del lodo. Pasan las manos sobre la superficie del chjnch~ ..

rro, cogiendo los Guapotes grandes: se levanta ento~"

ces Ja línea principal y s& sacan los pescados, se pO"

50

Page 56 - RC_1967_04_N79

This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »