This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Familia PRISTlOOE
Género Pristis. (Lathaml
Cuerpo largo; el hocico tiene la forma de una hoja
larga delgada y chata con series de dientes fuertes en
,ada borde; boca baja; dientes pequeños y respirade– dos¡ un doblez a cada lado de la cola.
PRISTIS ANTlGUORUM, (Latham)
Pristis antiguarum, (Gunther)
Catálogo VIII, 438, 1870, GiJI Y Bransford, aclas d. la Academia de Ciencias Naturales, Philadelfia, 177, 190
Granada.
En Granada vi varias sierras de este tiburón, pero no- pude conseguir e¡emplar alguno. La identificación de esta especie es dudosa
Familia LEPISOSTEIOOE Género Lepisosteus (Lacepede)
Cuerpo largo, cubierto de duras escamas romboi–
deos; mandíbulas largas y puntiagudas, armadas de dientes aguzados, una gallo accesoria en el borde inte–
rior del opérculo, Ja cola heterocerca!.
Lepisosteus Tropicus (0111) Atraclosteur Tropicus (GiJI)
Actas de la Academia de Ciencias Naturales Phila, 1863, 172 Corrientes cerca de Panamá. Cabeza 3 1; espesor 7. O. a 8 O; D. 8; A. 8; escamas 52. Cuer– po lellgo, hocico corto; ancho, su largo de 1,7 al, 8
en la cabeza; anchura del extremo posterior del ho–
cico 4, 8 a 5, 2; ojo de 9 O a 14 O; menor anch\lra
del pedúnculo de la cola de 4, 3 a 4, 9; la mandlbula superior con dos series de dientes largos y la inferior
con una
Esta especie existe en ambos lagos. Se dice que crecen hasta 6 pies y más. El ejemplar más grande
qUe pesqué es de 800 mm. En la playa del Lago de Managua, cerca de Momotombo, se encontraron las man– díbulas de un ejemplar mucho mayor. Estas especies no son muy diferentes a las de L tristoechus, de Cuba y los Estados del Sur y debiera hacerse una compara– ción de cada uno de 105 ejemplares de tamaño seme– jante. No vi ejemplares de estos especies en los mer– cados, y no sé si los habitantes de la región del lago lo usan como alimento. Se sacaron ejemplares de 350 a 800 mm., en la laguna del Genlzaro al extremo Nor– te del Lago de Nicaragua, y en una pequeña laguna al Sur de Granada
Familia SILURIOOE Género Rhamdia (Bleeker) Bagres
Cuerpo largo; la cabeza, más bien estrecha que
Cincha; el proceso occipital pequeño o escaso; aJeta adi– IJosa leuga adherida al lomo en toda su longitud, seis
barbos; la ventana posterior de la nariz sin barbos. Tres especies íntimamente ligadas de este género
existen en los lagos.
a Cuerpo débil, espesor poco más o menos 6; barbos
max.ilares corfos, no llegando a la mitad de la
base de la aleta dorsal; ancho interorbital 3, 3 a 3, 4 en la cabeza.
MANAGUENSIS lOS
oa Cuerpo robusto, espesor 4, 1, a 4, "'6; barbos maxi– lares más largos llegando casi o más allá de la base de la adiposa dorsal.
b Ancho interorbital 3, 1 a 3, 4 barbos maxilares ca~
si llegan o pasan ligeramente de la base de la adiposa dorsal.
NICARAGUENSIS 106
bb Ancho interorbital 2, 4 a 2, 6; los barbos maxila– res llegan a más de la mitad de la base de la ale– ta adiposa
BARBATA 106
Rhandia managüensis, (Günther), Bagre, chuchín Pimelodus managüensis. (Gunther). Pescados centroame– ricanos, 474, 1868. Lago de Managua.
Cabeza 4, 5 a 4, 7; espesor 5, 9 a 6; D.. 1 a 6; A. 12. Cuerpo largo débil, cabeza mediana, achatada, cmchura interorbital 3, 3 a 3, 4 en la cabeza; hocico 2, 3 C'J 2, 4 en la cabeza, diámetro del ojo 6 en la cabeza; la mandíbula superior es la más larga; agallas barredoras 3 más 10, los barbos maxilares no llegan o pasan lige– ramente de la espina dorsal; los barbos mandibulares exteriores apenas llegan el la espina pectoral; la espina dorsal es débil siendó su largo de 3, 1 a 3, 6 en la ca"
beza, largo de la dorsal 1, 7 al, 8, en la cabeza; sien– do su altura de 1, 6 al, 7, de la base de la dorsal al extremo del hocico 2, 2, en la longitud del cuerpo, aleta adiposa larga, mós baja que alta, siendo su largo de 2, 4 a 2, 5 en lo largo del cuerpo, su altura de
6, 8 a 7, distancia entre el último rayo dorsal y la base de la aleta adiposa 4, 8 a 5 en la cabeza; largo
de la aleta pectoral 1, 6 al, 7 en la cabeza; espina pectoral 2, 4 a 2, 5 en la cabeza, la espina humeral es como la mitad de la espina pectoral; la aleta anal es corta, siendo su largo de 1, 6, en la cabeza, los extre– mos de los rayos anales no llegan al extremo de la aleta adiposa; el pedúnculo caudal es débil, siendo su
menor espesor de 2, 6 a 2. 7 en la cabeza; la aleta cau– dal es profundamente ahorquillada, siendo mayor su ló– bulo inferior.
El color es ligeramente oliváceo, más o menos pla– teado; no tiene sombra o banda lateral; el color de la banda dorsal indistinto, los extremos de la alefa dorsal obscuros; y todas las demás aletas sencillas.
MANAGUA (2) 205 A 240 MM
Rhamdia Nicaragüensis (Günther), Bagre; Chuchin Pimelodus nicaragüensis (Gunther) Catálogo V, 12S 1864, Lago de Nicaragua
Rhamdia nica~agüensis (Gil) Actas de la Academia de Ciencias Naturales, Philadephia, 1877, 190
Cabeza, 4, 1 a 4, 6; espesor 4, 4 a 4, 9; D 1,6; A 11 a 13; cuerpo un tanfo débil; cabeza achatada; anchura interorbitol 3, 1 a 6 en la cabeza; la mandíbu– la superior es la más larga; agallas barredoras 3 más nueve; los barbos maxilares casi llegan o pasan ligera~
mente de la base de la aleta adiposa; Jos barbos man~
53
This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »