Page 54 - RC_1967_04_N79

This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

aunque más gruesa- es digna, en verdad, de la aten.. ción de los piscicultores."

E!ite autor, besándose en la colección de pescados que hizo en marzo de 1906 durante su visita al país, public6 en inglés un pequeño libro Synopsis of Ihe Fishes of Ihe Gral L«kes of Nicaragua que el Gobierno de Ni– ccragua mandó a traducir al español mas farde. En

Curioso Pez-Espada del Lag'o de Nicaragua

y del Océano retoza bajo el agua en Marine–

land, Florida.

esa obrHa se dan claves y descripciones con que se pue.. den identificnr fácilmente lJno o todas Ins especies co– nocidas on estos lagos.

El Robalo (Pomadasis grandisl y la Guabina IPhily– prus dormitar) son, también, excelentes peces que se acostumbraron al agua dulce. Aunque estos últimos se consigan en el mercado de Granada, procedentes de fas Isletas del lago, ninguno de 105 dos es muy común. Ambos tienen un color oliváseo, pero cada escama del

Roba'o, formando líneas indistintas, es de centros bri–

lIalltes.

Los \lag res del gón.ero Rhamdia si son muy abun– dantes, lo mismo que otra variedad, 10 Paragambusia nicaragücnsis, que tiene generalmente unos 25 milíme– tros de largo, muy parecida a la Gambusía que se usa mucho para el exterminio de los mosquitos.

Los Sábalos del Gran Lago y de .u. río. .on de cuatro géneros: El Brycon dentex, de aleta sencillo, plo– taada por debajo y ozul obscuro por encima, mide un poco más da 30 centímetros; generalmente se vende seco y s610 el Guapole y el R6balo se consideran supe– riores Otro, el Dorosoma Chavesi, llamado así en honor de Dioclesiano Chaves, un antiguo Director del Museo Nacional de Nicaragua, es azul por encima y plateado por debajo. Una variedad más delgada, Bramo~harax

elongatus, se tonoce generalmente por sabaUto y final– mente, hay el Sábalo Re"l, Jarpon Al/anlicus.. En Nica– ragua este último llegó a convertirse en inmensos ejem-

48

plClres que alcantan Un lamaño mayor que el de UII

hombre y un peso por encima de 112 kilo. que es el

m~ximo de los eiemplar~s de la especie, pescados con caña, de que se tiene noticia. Son de un color plateado brillante y uniforme que salen a lucír al sol. Sallan tres o cuatro metros sobre la superficie y emprenden la búsqueda del San Juan Cl una velacidad de 125 kil6– metros por hora, en viaie de turismo a las playas de la FIDrida. _Este e¡emplar está cubierto de gruesas escamas gelatinosas y cuando se clava en aguas poco profundas para comer mazamorras 5610 se le ve la cola.

ESla pesca del sábalo real es la que entusiasm6

más

(1 William E. Simmons en su expedición a Nicara.. gua. uMe inclino C1 pensar, dice, que el principal cria.. dero de este género es el lago d~ Nicaragua ¡unto con

el río San Juan y que los sábalos no son más que vi– sitantes migratorios a nuestra costa Dondequiera que el río San Juon es poco profundo irrumpen a centenares. En los raudales del Joro, arriba del Castillo, son tan numerosos que saltan

(1 menudo dentro de los botes que ascienden o desciendon el río. En un trecho de los rau– dales que no Clbarcan más de 24 kil6metros han llegado a saltar sobre lo embarcación hasta cinco ejemplares de 120 Cl 180 cenlímelros de largo. Como es peligroso que muerdan o golpeen a los ocupantes, generalmente

se toma la precauci6n de que un botero esté de pie, mochete en mano, listo

(1 cortarles la cabeza, ton pron– to c(len en el puente. Yo aseguro al aficionado a este deporte que allí se dará gusto." En realidad poco se sabe sobre el verdadero lugar de sus criadera•. El Pez Sierra, que algunos escritores antiguos erró.. neamente flaman "pez espadan, siendo que son distin– los, engorda hasla media lonelada y llega a alcanzar más de Ires melros de largo en el Lago de Nicaragua. El Príslis peclínalus liene de 24 a 32 denliculos en la sierra. El Pristis microdon sólo de 15 a 22. Parece que ambos existen en Nicaragua y remontan los ríos a

distancias considerables de su desembocadura.

El Cronista Oviedo, tantas veces titado en este ar– tículo, da el siguiente relato a este respecto: " ...es aquel año de mili é quinientos é veynte y nueve yo hallé ~n

la costa ~esta laguna, en la playa, en la provincia de

Nicaragua, un pescado muerto que la mesmo agua de.. biera aver echado fuera: el qual nunca hombre vjdo ni es muerto sino en la mar, é lIámanle pexe viguela, ques aquel que trae por hocico alto en el extremo de la man.. dibula superior aquella ferocissima espada llena de col. millos muy agudos (en ambos filos) puestos a Irechos. E son grandísimos pescados, y yo le he visto tan grande, que un par de bueyes con una carreta tienen aSSQ% car.. 90 en tol pescado .•. é aunque era de más de doce pies de luengo, era pequeño, porque aquella espada ero pequeña é no maYDr que palmo é tres dedos, é nD

más ancha en lo más ancho ó en su noscimiento que dos dedos ..."

Los Tiburones, en fin, originarios de una familia del Pacífico, vinieron a ser bautizados con el nombre de Carcharhinus (o Eulamia) nicaraguensis, siendo osi que es el único que se sabe adaptado permanentemen– te

(1 vivir en agua dulce. De color rat6n obscuro, cuan,;. do pequeño, se broncea 01 crecer; llega a tener de dos a tres: metros de largo, cuerpo robusto, cabezo ancha y

deprimida y lan feroz que se conoce lambión con él nombre de Jigrone.

Page 54 - RC_1967_04_N79

This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »