This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »El incremento de lo producción pesquero presento múltiples problemas que no se advierten o primera visto Por ejemplo, exige uno cooperación internacio– nal para lo conservación, desarrollo y administración de lo pesquerías mundiales Ni siquiera lo más evo– lucionado de los nociones puede desarrollar por sí mism'o un programa completo en esto esfera, aunque más no seo por el hecho de que lo pesco comercial es uno actividad de competencia internacional Lo pes– co se efectúo muchas veces en zonas oceánicas y ma– rinas sobre las cuales ninguno noción pose derechos exclusivos, por lo cual es necesario celebrar acuerdos internacionales para preservar y mantener el nivel ne– cesario de los pesquerfas. Este último factor es de capital importancia para aquellos países que están ampliando o aspiran o ampliar sus flotillas pesqueros, o fin de que actúen en aguas situadas fuero de los lí– mites territoriales
Pero aporte de las normas nacionales o interna– donales paro el desarrollo de lo pesca, se requieren flotillas motorizados, nuevos tipos de barcos pesqueras perfeccionadas, equipo moderno, y además hay que adiestrar o los pescadores para la mejor utilización de los últimos inventos y técnicos aplicables o la pesco. Se troto de múltiples y complejos problemas, y aunque mucho se ha progresado en ese sentido, continuamente se plantean nuevos cuestiones vinculadas con lo admi– nistración de los pesquerías, el depósito, lo fabricación de conserVas de pescado, el transporte, lo vento y la distribución de los productos del mor.
Todas estos cuestiones obstaculizan y retardan los esfuerzos para incrementar el volumen de la pesco, pero o pesar de ello los cifras arrojan saldos positivos y permiten alentar esperanzas para el futuro Lo pesco mundial ha aumentado en un 60%, pasando de ...
19 090 000 á 33 720 000 toneladas en el plazo que va de 1948 a 1957. Como se ve, estos resultados su– peran las máximas esperanzas que algunos años atrás se habían atrevido a abrigar los expertos. En los úl– timos 30 años se han hecho mayores progresos que en los 3 000 años precedentes Y todo hace suponer que el desarrollo se acelerará todavía más, y quizá lo próxima década nos permita ver un aumento sensacio– nal de lo pesca en todo el mundo.
Pero a pesar de estos progresos, lo pesco consi– derada como industria se halla todaví'a en la etapa en que se encontraba la agricultura hoce miles de años Todavía recorremos miles de kilómetros cuadrados en los océanos y los mares, buscando presos allí donde ninguno nación posee derechos y donde los bancos de peces están, por así: decirlo, en estado salvaje. Lo finalidad de las pesquerías debe consistir en "domes–
tíear", los peces, de manera que se los puede reunir y
alimentar de la misma manera que lo hacemos con el ganado Sin dudo ciertos especies marínas no se pres–
tarón nunca a esta domesticación, pero otras, en com~
bio, se adoptaran perfectamente, siempre que el desa– rrollo de las pesquerías mundiales se lleven a cabo :,sobre la base de una, cooperacián internacional.
He oqur algunos ejemplos de cómo este punto de vista puede aportar contribuciones prácticos 01 incre– mento de la producción pesquera mundial. Tomemos en primer lugar las barcos pesqueras Cuando la FAO estudió el diseño de los barcas mós comunes (de unos veinte metros de largo), se vio que la gran mayoría de ellas habían sido construidos con arreglo o antiguos métodos, sin el menor intercambio de ideos o de expe– riencias entre los diseñadores y los constructores. En
1953 y 1959, lo FAO organizó congresos internaciona– les para el estudio de las barcos pesqueras, despertan– do así el interés de los ingenieros novales por eso esfe– ra tan descuidada hasta entonces, y mostrando a los constructores diferentes maneras de aumentar la efi– cacia y seguridad de las barcas pesqueras.
Por otro parte, los centros de formación y apren– dizaje son los medios más eficaces pora difundir rápi– damente los adelantos y conocimientos técnicos o ta– das las regiones del globo, por eso la FAO los auspicia y utiliza con la mayor amplitud posible. En la India funcionan ocho centros de formación organizados por la FAO y administrados por el Gobierno, donde cente– nares de pescadores se han adiestrado en los últimos 4 años en todo lo referente a la navegación y manejo de barcas a motor y de equipo de pesca moderno El resultado más notable de estos centros es que basta
un curso de seis meses para enseñar a pescadores anal~
fobetos el uso del compás y de las cartas marinas, y el manejo de pequeños barcas pesqueras a motor, pro– vistas de modernos equipo!; de pesca y redes de nilón. Los pescadores adiestrados en el centro logran resul– tados ton excelentes que, después de deducir lo mejor parte del producto de lo pesco para pagar lo barco y el equipo (mediante un sistema de cuotas), ganan to– davía dos o tres veces más que los pecadores que se empeñan en seguir empleando las barcas o balsos tra– dicionales, las canoas primitivos y los tipos locales de redes de pescar.
Durante miles de años, el hombre ha practicado la crío de peces en estanques y viveros Hoy en dío, con todos los adelantos de la ciencia y la tecnología modernas, ese tipo de pesca puede desempeñar un papel cada vez más importante en el esfuerzo por au– mentar la cantidad pe productos alimenticios extraídos de las aguas
El hombre posee yo suficientes recursos técnicos paro superar todos esos problemas Lo primera etapa de su labor ha de consistir en aplicar todos los perfec– cionamientos posibles al desarrollo de las pesquerí'os insuficientemente explotadas Para ellos se requiere
uno cooperación internacional coda vez mayor Gra–
cias a ella lograremos un desarrollo armonioso de to– das las pesquerías del mundo, con el consiguiente beneficio para los industrias pesqueros de los diversos naciones y el abundante suministro de pescado o los consumidores que lo necesiten.
39
This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »