This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »La
pesca mundial ha aumentado mucho en los últimos tiempos, y se aproxima a los 50 millones de
toneladas métricas por año Los mayores aumentos
se deben sobre todo al empleo de barcos perfecciona– dos, mejores equipos y aparejas, y sobre todo al empleo de dispositivos electrónicos para localizar los bancos de peces y al desarrollo de técnicas para la pes– ca en flotillas En algunos casos el aumento se debe
a que algunas especies son mucho más buscadas que
antes, por ejemplo, la producción danesa y noruega de arenques se ha triplicado desde 1938, porque los
pescadores se dedican ahora a pescar los "menques
de invierno" Antes de la última guerra, la pesca del atún no interesaba gran cosa a los pescadores de los Estados Unidos, pero desde entonces se ha convertido
en una importante actividad comercial
Probablemente el aumento más espectacular de la pesca desde 1945 se ha registrado en la Unión Sud– africana (incluida el Africa Sudoccidentall La pesca
se concentra especialmente en lo sardina, que hasta
1938 carecía prácticamente de valor comercial Hoy en día esa pesca ha dado origen a una gran industría en 1947 se obtuvieron 300 000 toneladas, y más de
que afectan el comercio en las regiones poco evolucio– nadas
También se hacen esfuerzos para estimular la cría de peces en América Central, donde podría esta– blecerse una industria capaz de proporcionar las pro– teínas animales necesarias a la población de esas regiones Y no debemos dejar de mencionar el éxito
que han alcanzado los experimentos destinados a criar
peres de agua dulce en los arrozales inundados En efecto, dichos experimentos han permitido comp. abar que los peces de los arrozales comen plan– tas e insectos que constituyen otras tantos plagas para el an oz, con lo cual la cosecha de este último es más abundante Hay quienes sostienen que puede lograr–
se así aumento del siete por ciento en las cosechas,
sin contar el beneficio extraído de la pesca ¿Cómo dudar de que esta novedad tan interesante debe ser i,it. aducida lo antes posible en la India Egipto, Bir– mania y otros paises donde el arroz se cultiva en tie– n as cubiertas por el aguo?
Ya hemos aludido a la riqueza prácticamente inagotable de las reservas de peces, tanto de agua sa– lada Como dulce Se han reunido pruebas suficientes
como para afirmar que de esas reservas podrían ex–
traerse, sin inconveniente, de 50 a 60 millones de to–
neladas anuales, sin contar las nuevas pesquerías que puedan descubrirse
Para llegar a una pesco tan enorme, no sólo habrá
que tener en cuent~ las reservas mismas, sino otros
~actores ya mencionados' la motrización y mecaniza–
ción de las barcas pesqueras, el perfeccionamiento del equipo, el adiestramiento de los pescadores, la implan–
tación de técnicas modernas de preparación de conser–
vas y de transporte de pescado fresco en cámaras fri– goríficas, y la organización de todo lo concerniente al
transporte, distribución y venta en las zonas insuficien–
temente desarrolladas
Las posibilídades son muy vastas Solamente en la región Indo-Padfica se calcula que hay 37 millones
da hectáreas de aguas continentales I'cultivables"
Si se aprovecha esta enorme superficie ¡¡quida, no tar– dará en lograrse una gran produccián anual Para las
zonas insuficientemente desarrolladas, este tipo de pes–
ca será particularmente beneficioso La pesca puede hacerse en la zond más adecuada, con lo cual se elimi– nan los problemas de transporte, conservación y venta,
37
és tan rar!;> c6mo podrra suponerse Por ejemplo, ha–
ce alguno~ años, los marinos que recorrían el Mar
Arábigo vie.on que el agua "empezaba a hervir con la brusca aparición de millares de peces del tamaño de la caballa" Otros fenómenos parecidos han sido se– ñalados en la misma zona
En todas estos casos, el factor que nos interesa
es la enorme cantidad de peces observadost vivos o
muertos Se trata siempre de millones de toneladas,
pertenecientes a reservas no explotadas Por más que
los peces puedan sufrir desastres Como los señalados,
no cabe duda de que sus reservas son inmensas¡ y que
se puede pescar en ellas sin temor de que disminuyan
Para aprciar los enormes recursos del mar, basta
tener en cuenta el desarrollo extraordinariamente rá–
pido de la pesca de la sardina en Africa del Sur En
pocos años se ha creado allí; una pesquería floreciente,
que proporciona centenares de miles de toneladas de pescado
En los últimos tiempos se han descubierto nuevos
reservas de crustáceos y moluscos en diversas regiones
del globo Abundan los crustáceos en las aguas de la costa orienta! de América, en la costa oriental de Australia yen el <::!pIfo de México, a la vez que se pes– can langostas en Africa del Sud y al oeste de Australia
Pero los descubrimientos continúan, y es muy proba–
ble que el incremento de las pesquerías que se advierte
en todo el mundo permitirá encontrar nuevas reservas
de cangrejos, langostas, langostinos, ostras¡ y otros
animales igualmenté aprovechables
Todo lo anterior se refiere a los peces, crustáceos
y moluscos de agua salada, pero también deben tener– se en cuenta los de agua dulce Hay un gran incre
mento de la pesca en aguas interiores, y todo hace
suponer que el producto obtenido será cada ve? mayor Todos aquellos que han podido ver los "tambaks ' de Indonesia y la venta de carpas vivas en China, sa– brán que la cría de peces es un arte tan antiguo como
tradicional en esas regiones asiáticas La práctica se
ttansmite de padres a hijos y de maestros a aprendi–
ces, es un arte más que una ciencia, y quienes lo prac– tican ignoran las razones científicas que les permiten
criar los peces Empero, en la actualidad es posible
(lfectuar esa cría en condiciones mucho más ventajo–
sas Se han sentado las bases científicas de la
cría de peces¡ eliminándose una serie de factores
que hasta ahora habían conspirado contra estos mé– todos Por ejemplo, podemos utilizar aguas que antes
parecían estériles e inaprovechables Cisternas, ca– nales de irrigación, zonas pantanosas y marismas su–
ladas que no se prestan para los cultivos, pueden ser ap. ovechados hoy en día para la cría de peces
This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »