Page 42 - RC_1967_04_N79

This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

LAS

COSECHAS

DEL MAR

UNA

NECESIDAD

URGENTE:

PROTEINAS

En Tokio, la ciudad más grondo del mundo (9300.000 habitantes) se ~onsu~

men 1.500 toneladas diarias de pescado. El atún es el más favorecido, y la foto de ariba permite apreciar las enormes cantidades de magníficos atunes que llegan diariamente al mercado. Como en todos los puertos de pesca, la venta S6 hace al metor postor; a la izquierda puede vorse (1 un grupo de

compl'gdores.

ficiente para que una empresa comercial obtuviera beneficios

En general se considera al Mediterráneo como un mar pobre en peces, pero nuestros expertos han obte– nido resultados alentadores en las pescas experimen– tales realizadas en las costas de Siria y de Túnez La pesca del camarón era considerada como de poca im– portahcia eh el Mediterráneo, y había quienes estaban convencidos de qué el camarón e. a sumamente escoso en esas aguas Sin embargo, al terminar la última guerra, algunos pescadores franceses descubrieron bancos de camarones de muy buena calidad, y actual– mente hay barcos procedentes de Argelia, Egipto, Ita– lia y Turquía que se ocupan de esa pesca con excelen– te provecho

Estos ejemplos corroboran la opinión de aquellos expertos po! a quienes las reservas de peces en muchas regiones del mundo no son suficiehtemente explotadas Esas zonas incluyen el Mar de Arabia y el Golfo Pér– sico, donde se pescan anchoas y otras especies, las aguas del sur de Australia, la costa occidental de Amé– rica del Sur, y el Canal de la Mancha, donde se pesCél en abundancia la sardina.

Eh apoyo de la opinión de que existen enormes

reservas inexplotodos, puede citarse el casó de la sú. bito mortanciod que ofecta d ciertos peces, y las con· secuencias que pueden extroerse del hecho Por ejemplo, un bO! ca de la Unión Soviética que navegabo en lo región sudO! ientol del Mor Arábigo, ent. ó en una ,zona dondA flotaban enormes cantidades de peces muertos Le, zona se extendía entre los 60 y 70 gra– dos de longitud este, y los 10 y 12 de latitud harte, abO! cando una superfície de 200 000 kilómetros cua– d,ados Los peces tenían entre 20 y 25 centímetros de lo. go, o sea que debídn pesar unos 100 gramos Si suponemos que sólo en una décima parte de esa re– gión había peces muertos en una densidad de 10 por metro cuadrado, cabe deducir que más de 20 millones de toneladas de peces habían perecido PelO íncluso

si disminuimos en diez veces la importancia de ese

desastre, todavía hay que calcular dos millones de to– neladas de peces muertos Se supone que la mor– tandad se debió a una capa de agua carente del oxígeno suficiente En efecto, bajo ciertas condicio– nes puede sucede. que una capa de agua de este tipo suba a la supe, ficie impulsada por una fuerte corriente, y que los peces mueran por falta de oxígeno. Muchos informes análogos hacen suponer que el fenómeno no

36

Page 42 - RC_1967_04_N79

This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »