This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »periplos plOporcionaban todos los detalles necesarios sobre el trazado de las costas, los abrigos, y las posibi– lidades de abastecimiento.
Más tarde aparecieron cartas marinas más ge–
nerales fas más antiguas que conocemos se remontan
a fines del siglo XVI, y están dedicadas a Europa Oc– cidental y al Atlántico Poco a poco las cartas se van perfeccionando, pero no hay duda de que los mejores
fueron trozadas por empresas privadas, 1ales como lo
Compañía de Indias, que habían contratado o especia– listas y disponion de una notable colección de mapas
que constituían uno de sus secretos profesionales más
preciados
Es necesario que entre en escena el Teniente
Moury para que la necesidad de reunir todos los cono–
cimientos nóuticos se vuelva evidente, y nazcon así las
"instrucciones náuticas' modernas y las cartas más
perfectas
. Pero el dominio del mar es lo bastante vasto co– mt: poro que los hombres estudien en él otra clase de fenómenos En el siglo XVII, Varenius publica uno
"Geografía de las tierras y los mares", suma de los conocimientos de la época sobre astronomía y meteo–
rologio, y en lo que se encuentra la primero descrip– ción cientí,fico de los fenómenos periódicos que se pro– ducen en el mar y que yo habion otraido lo ínfotigable curiosidad de Leonardo do Vinci Poco después las
matemáticas ocupan el primer plano entre las ciencias,
y todo quedo sometido a su análisis Newton y Laplo– ce dan lo primera explicación científico de las mareas, Bernouílli siento las bases de la hidrodinámica, que permitirá analizar el movimiento de los fluidos Pa– ralelamente se manifiesta gran interés por todo lo tocante al mar La zoología emprende la descripción
de los animales marinos
f
aparecen las primeras colec–
ciones zoológicos, y los geógrafos empiezan a dibujar el fOl1do de los mares
Al
llegar el siglo XIX, tonto los pensadores co–
mo los hombJ es de acción tienen plena conciencia de la importancia de las vías marítimas para todas las
empresas humanas Ya no se trata de descubrir nue–
vas rutas y nuevos continentes, de buscar nuevos minas de oro u otras fuentes de bienes de consumo, sino de
ampliar el domil1io del hombre sobre un universo fluido que escapa por completo a su control y que sólo con–
seguirá someter a sus propios fines partiendo de cono–
cimientos precisos que todavía le faltan Poco a poco
ha tomado conciencia de su ignorancia! y por eso las grandes naciunes maiÍtimas se decidirán a olgonizar expediciones científicas en todas direcciones, inaugu–
radas por el Challenger, de bandera británica, primer llovía oceanográfico que habrá de estudíar los océanos durante cuatro años La oceanografía ha nacido el
oceano va a ser verdaderamente descubierto
¿Qué es ese mundo al que la humanidad va a dedicOl tontos esfuerzos?
POI a definirla de manera general, la oceonogla– fía es el conjunto de ciencias consagradas al estudio del mor la dinámica, que estudía los desplazamientos
horizontales y verticales, los movimientos permanentes
y temporarios, periódicos o aperiódicos, lo física, que
se intel esa por las propiedades ópticas, acústicas, eléc–
tricas, etc, la química, que engloba la naturaleza y las propíedades del agua de mar, la variación de esas
propiedades en relación con diversos fenómenos diná– micos o biológicos, la biología, que examina los seres vivientes que pueblan el mar, la bionomío, o ciclo bio–
lógico de las díferentes especies, la geografía física, la geología y la geofísica, disciplinas que estudian lo morfología de los costos y los fondos, los sedimentos y la naturaleza del subsuelo marino
Puede afil marse que la oceanografía nació con
el viaje del Chollenger, culminación de todas las expe–
diciones cometciales o cie'1tíficas que, a partir de las
de Colón y Mogollones, habí'on alzado poco a poco el veio de supersticián y de ignorancia que cubría los océanos Durante cuatro años el Challenger, corbe–
ta de cuatro mástiles dotada de una máquina auxiliar,
recorre el océano bajo lo direccíón de eminentes hom– bres de ciencia británicos, y luego de efectuar inves–
tígaciones en todas las ramas de las ciencias marinos, retorna o Edimburgo con un cargamento extraOldina–
riamente
I ico y abundante de muestras y ejemplares de múltiples especies además de observaciones y men–
suras, cuyo estudio, análisis y descripción se ti aducirán
en la publicación de cuarenta volúmenes considerados como el documento oceanográfico fundamental, del
que surgen las ciencias marinas, en especial la morfo– logía submarina, la física y la química mOl inas, y la
geología submarina Hasta la segunda guerra mun–
dial las expediciones alemanas, francesas, norteame–
f iCClnas, rusas y escandinavas reCOrren los mares, bus–
can las máximas profundidades, descubren fosas (de Puer to Rico, Mindanao, del Japón, de las Mm ianas, de Tonga-I<ermodec, etc), cuyas profundidades oscilan
entre ocho y diez mil metros, remontan a la superficie especies vivas, recogidas en profundidades cada vez mayO! es, comienzon a percibir el trazado principal del relieve oceánico
La física y la químico del mar se van perfeccio–
nando No tmdan en conocerse ciertos propiedades
físicas, como la densidad y el calor específico de las
aguas, mientras que otras, que dependen de la dinó–
mica de las aguas, son más difíciles de captar En 1880 se determina con precisión la composición del
agua marina, veinte años después se descubre la cons– tancia relativa de esa composición, que constituye uno
de ios hechos más importantes en materia de oceano– grafía fí'sica, en efecto, la mayoría de los análisis de sales publicados hasta la fecha se fundan en lo rela– cián entre el grado de cloruro de sodio y la cantidad total de sales disueltas Luego se analiza el papel de las sales minerales de las capas superficiales del mar
en los primeros eslabones del "ciclo alimenticio", y lo
función que desempeñan en la fotosíntesis de las algas
marinas, y que es idéntico al de los abonos terrestres En cuanto a las investigaciones biológicas se consagran
en un principio o lo descripción de las múltiples espe– cies que pueblan el mar
Amedida que los grupos taxonómicos van sien–
do mejor definidos los trabajos se orientan hacia las
29
This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »