This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »LOS GEOLOGOS APRENDEN A NADAR
Desde la más remota antigüedad, los pesca– dores de perlas y de esponjas se han zambullido en la "copo asoleada" sin el auxilio de la escafandra Gra–
cias al aire encerrado en sus pulmones, pueden resistir
de uno a dos minutos Tal como ellos, los cazadores
submarinos se sumergen por pocos instantes, y se con·
centran en la búsqueda de sus presas Ni unos ni otros tienen tiempo poro dedicarse o hacer observacio–
nes sistemóticos
En la capa asoleado, los buceadores provistos de aporotos respiratorios pueden permanecer unos 20 minutos bajo el agua, en el curso de los cuales dispo– nen de amplia libertad de movimientos y de la máxima seguridad posible Hasta los 40 metros, la inmersión se ha vuelto tan sencilla, que escapa ya a la esfera profesional i Mucho más fácil es enseñar a zambu– llirse a un geólogo que enseñar la geología a un bu– ceador! La mayoría de los institutos y navíos ocea– nográficos, así como los laboratorios marinos, han comprendido la importancia del buceo para la inves– tigación científica, y disponen de un equipo de espe– cialistas perfectamente entrenados para usar la esca–
fandra autónoma.
Milne EdwQ/ ds fue el primero en sumergirse con una escafandra de casco, y señaló la importancia de la observación directa para la zoología marina. Más tarde, Pierre Drach fue el pionero de las investigacio– nes realizadas con ayuda de la escafandra autónoma 8ajo su dirección, a partir de 1951, los buceadores de la "Calypso" procedieron a efectuar recolecciones me– tódicas en el Mor Rojo En Alemania, Hans Hass lo– gló que muchos universitarios se dedicaran al buceo En los Estados Unidos, Woods Hale organizó un grupo de exploración y fotografi'a submarinas A bordo del
Scripps, los jóvenes hombres de ciencia descubrieron
especies nuevas en el curso de sus exploraciones sub–
marinas, los geólogos observaron y filmaron el fenó–
meno denominado "cascadingll, midieron la resisten–
cia de los sedimientos y estudiaron el fondo de un ca–
ñón submarino Al mismo tiempo nacía en el Medi– terráneo la arqueologia submarina. Para descubrir nuevas fuentes de petróleo, se utilizaron los servicios de buceadores equipados con escafandras autónomas, tanto en el Golfo Pérsico como en el de México El buceo se ha convertido rápidamente en un medio indis– pensable para la exploración sistemática de los océa– nos, y se ha llegado a utilizarlo incluso en las expedi– ciones polares.
En tierra firme, puede decirse que el volumen verdaderamente habitado abarca una capa que va del suelo hasta la copa de los árboles más altos Esa ca– pa representa unos 4 millones de kilómetros cúbicos.
i Apenas un poco más de la cuarta parte de Jo capa superficial de los océanos a la que tienen acceso los buceadores!
A partir de los 40 metros, la luz parece irradiar de todos lados, sin que las sombras se proyecten. Mitando hacia la superficie, no alcanza a verse ya el reflejo tranquilizador del sol Los buceadores provis– tos de escafandras autónomas sienten los primeros sintamos de la "embriaguez de las profundidades", o
sea, de la narcosis por el ázoe, que amenaza su segu–
ridad al adormecer su instinto de conservación La presión, las tinieblas y el fria son otras tantas manifes– tociones de la hostilidad del medio marino hacia el hombre A 300 metros de profundidad, en la parte visible del espectro luminoso sólo queda un yago res– plandor, que basta para distinguir los objetos muy cer– canos una vez que los ojos se han habituado a la oscuridad Más abajo, es la noche cerrada
Lo "zona crepuscular" (80 millones de kiló– metros cúbitos) abarca la totalidad de las provincias marinas denominadas plataforma continental. Con frecuencia incluye las abruptas faldas del talud. Se trata de una zona muy rica, bastante poco conocida aunque constituya el terreno preferido para la pesca
mayor La plataforma continental representa el 8% de la superficie de Jos océanos, o sea, una superficie apenas inferior a la de Asia
EL VERTIGO DE LAS GRANDES PROFUNDIDADES
tras, el explorador debe protegerse dentro de un en– yoltorio rígido, ya sea una cabina suspendida de un cable o un pequeño submarino autónomo La Oficina Francesa de Investigaciones Submarinas y lo "Calypso" acaban de poner en funcionamiento con todo éxito uno de esos submarinos, capaz de bajar hasta 300 metros, y cuya forma lenticular justifica su denominación de "plato sumergible" El plato pesa so/amente tres to– neladas y media, puede ser transportado fácilmente en
la cala de un barco de 40 metros de largo, y es tripu-Las escafandras livianas han pelmitido bucear lado por dos personas que cumplen las funciones de en la capa crepuscular respirando aire corriente, al- piloto y observador. Puede mantenerse bajo el agua gunos buceadores italianos han conseguido llegar du- más de 12 horas, cuenta con una carga de electrici– rante pocos segundos a los 120 metros de profundidad cidad que dura 6 horas, y olcanza la modesta veloci– Con una mezclo de helio y oxígeno, un inglés ha dad de 3 kilómetros por hora, más que suficiente poro bajado a 165 metros. Pero esas incursiones tienen la exploración El plato es propulsado a reacción carácter de acrobacias, y unos pocos instantes de ex- (hidrochorro) Su forma ha sido especialmente dise-ploración se pagan con horas y horas de decompresión ñada para darle la máxima movilidad Tiene un bajo Yigilancia médica Entre los 40 y los 300 me- compás giroscópico, sondas proyectables en tres direc-
20
This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »