Page 24 - RC_1967_04_N79

This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

sino para atraer a la presa Esto parece exacto en el caso de ciertos peces, parientes cercanos del "pez sapo", que tienen unos filamentos sobre la cabeza en cuyo extremo hay un fanal luminoso. El pez agita los filamentos delante de su boca abierta, y la presa se precipita en la trampa. El "récord" en esta materia lo posee un pez capturado por la Galatea y que se denomina precisamente Galatheatauma. Dicho ani– mal tiene un fanal luminoso. ¡dentro de la boca! Imposible imaginar nada más apropiado.. pero el pro– blema sigue en pie, por la sencilla razón de que la mayoria de las presas de estos peces carecen de ojos ¿Qué deducir en consecuencia? Incluso cabe pensar que la emisión de luz puede ser un peligro en vez de una ventaja, puesto que señala la presencia del animal a oh os datados de ojos e igualmente cazadores . ¿Qué hay que entender por peces ciegos? En las zonas abisales se observa toda la gama de la pér– dida de la vista, hasta la desaparición completa del aparato ocular Se sabe, no obstante, que muchos peces abisales tienen ojos perfectamente constituí\::los

¿Para qué pueden servirles en las tinieblas más abso– lutas? El rompecabezas se complica al comprobar que los habitantes de las profundidades no reaccionan a los faros de los batiscafos. los rayos de los proyec– tores no los perturban, trátese de un pequeño cangre– jo o de un enorme escualo a la caza de alimento..

y sin embargo hay algo todavía más desconcer– tante el caso de los parásitos machos de ciertos Cerotes Es sabido que en algunas especies de ani– males el macho es más pequeño que la hembra, pero aqui se trata de machos tan minúsculos que viven co–

mo parásitos, aferrados a la piel de su Ncompañerall,

convertidos en meros apéndices Unidos al sistema sanguíneo de la hembra, no tienen otro órgano que el

sexual, y casi puede decirse que no existen

He ah! otros tantos misterios capaces de hacer pensar al menos imaginativo de los hombres. ¡Todo un universo biológico por descubrir! ¿Cuántas sorpre– sas nos esperan en esa profunda noche liquida que

apenas se abre a nuestt a exploración, y que sigue ce–

rrada a nuestra lógica?

LAS JOYAS DE NEPTUNO

S

emeiantes a braza–

letes y anillos de dia–

mantes (principalmente

Chaetoceros y otras dia–

tomeas en cadena) que constituyen parte del fi–

toplancton. Sus celdillas

de cristales de silicio

han sido aumentadas

130 veces Una copa de agua marina puede

contener millones de or– ganismos vegetales mi– croscópicos que el ojo humano no sospecho A

su vez, multitud de ani–

males igualmente invi–

sibles a simple vista se

alimentan de esos ve– getales todavía más pe .. queños que ellos. Baio la denominaci6n de– "plancton" - palabra

derivada del griego, y

que significa "errar",

derivar a favor de las corrientes-, esta extraña comunidad de animales (zooplancton) y de plantas (fito– plancton) incluye o:simismo otras criaturas marinas en estado larval. Partiendo de 'as sales nutrientes del agua marina que alimentan al fitoplancton, y del zooplancton que se nutre de aquél, se va formando una verdadera cadena alimenticia: peces que comen plancton y son comidos por otros peces, pulpos y calamares que se alimentan de pececillos, hasta llegar a las gigantescas ballenas que tanto comen peces como cala–

mares o plancton... Estas microfotografías tomadas por Douglas P. Wilson, del Laboratorio de blologia mari–

na de Plymouth, Reino Unido, muestro" las extrañas y hermosísimas formas que presentan los c:omponentes del plancton y las larvas de estos asombrosos seres marinos.

18

Page 24 - RC_1967_04_N79

This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »