This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »mod9. ¡:>os9j~ro. Se o!:>servqn entonf:es en el mismo día, lo mi~mo que s\lced~ ~r1 lo :ZOno templado, los cambias mós ~!versQ~ Ror la cir~unstoncia c:ie que el alisio aquí otro ve:z, modifica, su dirección, conforme o la conocida ley de ,rotación
IV, EL'ALlSIO DEL SURESTE
Es sabido que las grandes maSaS continentales en el interior de Asia, Africa, Norte y Sur América influyen en las fronteras de los alisios vorióndolos y en verdad de manera que par la remoción del aire que se efectúa en esas ,regiones durante el verano los alisios son atrardos mucho mós lejos hacia el Norte que lo que s,ucede en el coso en el Océano abierto. Por ello vemos que la :zona del 'alisio Noreste que alcanza en agosto en el Océano Pacífica su límite móximo (en el Norte ,entre los 29°, 30· y 15 de latitud Norte (19), en Asia se retire;> lejos hasta el interior y así sigue al alisi\> del Sureste lejos sobre y mós olió del Ecuador hasta el hemisferio septentrional. En .este traspasar del alisio del Noreste
Q del Sureste 01· hemisferio opuesto
se verifico, empero, siempre una desvio(:ión occidentol,
de modo que el alisio del Sureste al Norte del Ecuador en forma de monzón del Sureste, pasa O ser en él he– misferio meridional monzón del Noroeste De lo mis–
ma manera, a saber, cómo la desviación oriental del alisio proviene de que ello tiene que continuar movién– dose de puntos de menor rotación, entonces después de traspasar el, Ecuador ocurre lo proporción inverso.
LOS MONZONES DEL OESTE DE LA COSTA
DEL SUROESTE
Según lo que acaba de decirse, ahora compren– deremos por qué el viento del Sureste, que sigue o los zonas de los colmas, na coma tal sino variando su di– rección, aparece al Norte del Ecuador terrestre, como viento del Suroeste. Efectivamente, en el Océano Pa– cífico, soplan entre las islas de los Galápagos y.la cos– ta de México, a proporción de los grados de LatitUd, hasta septiembre, octubre y noviembre, vientos del Oeste Pero este orden de cosos, empero se realiza sólo en el Océano PaCÍ'fico' más adelante veremos como se presento el viento Sureste en el lodo Noreste
del Mar Caribe .. .
Las lluvias tempestuosas tropicales que comien. zan después del fin del tiempo de las calmos, con la entrada del monzón al Suraeste al lodo Suroeste en el mar Caribe, son lo más fuertes en mayo y (al prinCipio de) junio, así coi'no en agosto y septiembre Ton pronto como han principiado. las primeras lluvias reapa– rece el fresco verdor de las praderas y comienzo el tiempo de la floración de la mayor porte de las plan– tos.
la fuerza maravillosa de la vegetacíón caracte– rística del suelo de les trópicos, hace nacer entonces o menudo en el de apariencia más árido en una noche una verde alfombra de plantas Si nosotras designa–
mos, por ello, el despertar de la vegetación adormecida
(8) Dove la Lcl' de las tt\mpelJtnde"t. Pág [/5
(19) V~tl'C Dove "La ley de ll1$ tormentas" Pág 48 (El) alemán}
comp tiempo q~ primavera, col). el I'l'¡~mo .derecho ql¡e en las zonas templadas debemos llamar este tiempQ la primavera de Centro J'lmérica
Durante el tiempo de las, lluvias tempestuosos tropicales que en Costa Rica y Panomó se inician en abríl, en Nicaragua en moyo y en ~ue;>temala a. prin– cipios él"
junio,· está el cielo en la mañana la mayar parte de las veces, sin nubes, pero pronto después de que el sol se levanto sobre el horizonte se forman n(j– bs en ,las niás altas cimas de las montañas que hacia la mita~ del dio cubren casi toda el cielo can lo que el calor sofocante (20), se vuelve más opresivo de hoto ~n
hora Después de que el sol ha posado del cenit se levanta un ligero viento del Oeste llamado aquí' '/Ven– daval'" y pronto después se precipitan enormes ,agua– ceros con gran violencia y fuertes descargas ,eléctricas La formación de nubes se realiza al principio de este tiempo en muy considerable elevación, de ,modo que los gotas de la lluvia caen de gran altura, ha<;ia el fin .de la estación lluviosa en septiembre y act4bre, al cóntrario, descienden las nubes más y mós de suerte que ellas entonces poco antes de la lIuv,iCl, se tienden inmediatamente, en forma de masas de neblinQ que se levantan del Oeste, al pie de las IIunuras ele los valles, situados a menuda de 3 a 4 000 pies.
. En octubre entra el tiempo de las lluvias tel'l'pes" tuosas poco a poco siempre mós tarde y también su duración es mucho más corta, finalmente ,llueve sólo muy tarde en la tarde, y pocos días desPllés las lIuvie;>s desaparecen completame"lte por algunos días, sobre– viene la calma y otra vez los montes se cubren de lo azulada atmósfera vaporosa como en marzo en tíem– po de clama. Debe considerarse este tiempo de calma, aunque también dura sólo pocos días, pues él significa siempre la transición paro lo entrado del alisio del Noreste, -según arriba ya lo espresé- como el re· troceso de la zona de las calmas en su comino hacio el Sur
Durante el tiempo en que soplo el monzón del Suroeste suceden algunas interrupCiones en la estación lluviosa, en porte sólo de pocos elías, sin regla deter– minada repitiéndose de cada 8 a 14 días, en parte, durante más tiempo, estas interrupciones aparecen por el tiempo del día de San Juan (de ahí que se llaman "'veranillo de Son Juan") estas interrupciones también las hay en el mes de Julio y en agosto y durante varias
semanas
.. Muy decididamente se pronuncia también esto interrupción en las observaciones barométricas de Guatemala donde se destoca la curva en los meses de Julio y Agosto Pero ¿cuál es la causa de esta ano– malio? También la duración del monzón del Suróeste es diferente según la la1itud geográfica, y naturalmen· te la proporción inversa de lo del alisio del Noreste Como el monzón del Suroeste vuelve subiendo hacia
arriba del Sur al Norte, su duración en los regiones septentrionales es más corto que en las meridionales
El pasaje de este viento al siguiente alisio del Noreste se denota por los llamados "temporales" a los que precede solamente pocos días del ya antes men– cionados tiempo de calma Los temporales son lluvias
(20) Retenido sobre el suelo Dor la capA de Dl.lbes
18
This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »