Page 115 - RC_1967_04_N79

This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

todo; '1 \i~ C$l'IlrOrto, en lo lluviOsa con lo dtl1'l9sfér~

húmeda sé ven notableMénte datas

11. ZONA DE I,.AS CALMAs

La foja de las calmas cambia de lugar dos veces al oño en Centroomérica La primera vez en marzo di retroceder el alisio Noreste, lo sigue del Sur 01 Nor– te; lo segundo vez¡ en octubre, 01 avanzar él mismo alisio hacia el Sur se retiro igualmente hociQ el Sur, lo zona dé los calmos. Lo primera vez su duración ""S

de algunas semanas, lo segunda, poco antes le lo en– trado del alisio del Noreste, sólo de pocos dios '

Cuando en marzo, el viento del Noreste ha per– dido su fuerza comienza lo colmo total se ve enton– ces el sol empanado, turbio, con un brillo o esmalte roiizo, y los contemos de los montes lejanos Cclno cf.– biertbs con uno ti"nue niebla azulino, enteromen.te po'reciclo o la "col(no" del Norte de Alemania (17)

En los lugorl'is más oltos de los montañas, se aglomeran hacia lij mitad del día cúmulos de nubes, que Sin embargo, durante los noche se disipan sin que lIé.gue a llover Después de dos o tres semanas de colmo, por fin se desata una violento lluvia tempes– tuOsa qlle enfria el aire y lo refresca, , De ahora en odi!lante se repit~n diariaMente estas lluvias tormen– tosas con gran regularidad. Más frecuentemente con todo no es tan decidido esto transiCi6n o la' estaci6n lluviosa porque el ,olisi" Noreste no se retira comple– tamente Cambian alternativamente en abril y moyo vientos del Noresle con otros del Sureste y del Suroes– te, con lo que el primero trae tiempo seco y los otros lluvia

C6mo se comportan en estos oscilacionés de ambas corrientes d2 aire, la temperatura del dire, su ¡¡rada de humedad y lo pres.ión que eje.'ce, se. puede

ver en los siguientes obserVaCIones que hIce dlorlomen– te a las 1 de lo mañana desde el 29 de marzo o 18 de abril' de 1864

(11) I.~ cullna e3 un ncclci(!n!.e atrcosiúico que enturbia liK'cramente

tI l1i'l'e (N del rc )

Vei'h<l~ e~t'o ~érie óbsetvadOl'lés Id coMir. rnod6tf de la ley gélíeral, <fue establece, que con la entrada del viehta Noreste la tempraturo baja y el grbd¡; 'de humeddd disminuye, mient.os qUe se aumen– ta la presión del aire seco' cierto es que comparadds

con los fluctuaciones que

S(l observan en los zonas ter;nplodes en parecidos cambios de temperatura muy notables, . las que los instrumentos de mediación nas indícan, bajO los trópicos, en, proporci6n con aquellas,

s6Iq', son extremadamente pequeñas pero no obstante todovío distintamente perceptibles.

111. EL ALISIO SUPERIOR REVERSIBLE

El alisio superior reversible, como su nombre lo indico, corre en los mós altas regiones en lo opuesta direcci6n 01 Noreste, hocio el polo, como viento del Suroeste, su cuno es la zona de lo calmo, donde sube el aire colentado y corre hacia ambas lodos sO y NO Pór ésto, no es sentido este viento dir,ectamente en Centroomérice porque él" 01 mismo tiempo que el ali, sio Noreste pasa sobre éste e considerable altura como

corriente ecuatorial, y su presencio ,5610 en ciertos

tiempos se manifiesta por una lineo de cirros,que apa– recen en el cielo en dirección del Suroeste al Noreste.

Los arriba mencionadas lluvias 01 fin de diciem– bre y principio de enero que se insto/cm así en la mitad de la estación seca y durante el soplo del alisio Nor– este son producidos por esto corriente ecuatorial Por este tiempo tiene el sol su más lejana posición el Sur y tembié" el límite Norte del alísio del Noreste se halla entonces retirado lo más 'lejos hacia el Sur Ahora aunque el propio limite Norte de esra zona está situa– do en eliero en el Otéano Padfico boja el grado 21 de Latitud Norte, el alisio superior desciende sin embargo, pOr este tiempo o veces ton plOfundamente, que él cama en las regiones subtropicales (IS) desalbio por nicmento 01 alisio N E

Que esto opinión es lo correcto se deduce del he– cho siguiente el viento Noreste no se retira comple– tamente sino que es desalojado o suprimido de un

o

n

O.

I

! Pre!16n I delllire

'0<'0

-1 Preslon I del ,'.por

deap_

'l't.mpe. ratul"a

t8U

--

- - -

"

-

Vapor azulino que Marzo 29 ·C. 12588 65410

Mañana S. narde O. cubre ef contorno

..

30 2i.13 11.681 6M.:lA

dé loil m.ónfes " 31 20.75 11.166 65U~ Abñañ8 calm.a. A las 9 hór:ils ji¡ ...

26.19 12655 652.62 Mañana SE.

Abril 1 2l.50 Mallana calma. A la I pro. lIu

135AO 652.39 via fuerte. ..

2 2131 12.175 653.53 Tarde a la '" ru~rte aguacero. ..

3 26.40 Maiili.na Fate a las 4 p m¡ agua

cero tempestuoso basta tarde e

Cielo encapotado

..

4 21.80 14.866

,

650.93 la larde.

Mañána 'Calma. Medio día y tar ..

5 21.29 14 392 '651.66 de lluvia.

Mañana calma. iIledio día alg

Cielo claro .....•.

..

6 21.38 14.685 652.1A de lhivla. ..

7 19.19 12.007 654.31 Mañana E S.E. Al medio día ..

8 19.30 12.113 654.51 E. con ci-elo daro.

17

Page 115 - RC_1967_04_N79

This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »