Page 114 - RC_1967_04_N79

This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

estas zonqs no son de ninguna manera fijos sino que cambian en el curso del año el' relaCión con el sol cuado caliento el uno o el otra hemisferio ora hacia un iodo oro hacia el otro, duronte el invierno elesele el, he– misferio Norte hocia el Sur, en, veranO, al contrario

hacia el Norte Lo sitIJaCión ele C(i>ntro América es pues tal que en cierto tiemp9 oel año, el alisio elel Noreste al penetrar hacia el SIJr no sólo a!cam;q este punto sino que también sigue soplando sobre él y pe– netra todovío m6s adelante hacia, el Sur, poro retirarse después de nuevo hacia el Norte, Noturalmente si– gue en su retroceso subiendo haCia el Norte hacia la zona de la calm,q y así viene a estar Centroamérica por algún tiempo 'bajo lo ínflIJencia del alisio superior re-tracedente "

Pero como est<;l Se ret;, a h'1c:ía arriba hasta Olés allá da la frontera del Norte de Centroamérica y la faja de la calmq sólo es e.trecha (l5) lo sigIJe el alisio elel Sureste, detrés y CIsí sIJceele que eentroamérica en diferentes tiempos viene a est(Jr b(Jjo el influjo d<r las tr<;lS mencionaQas corrí<;lntes princ:ipoles Qe air<;l,

I;:L I\I..ISIO DEL NORESTE

DspIJés de <'¡ue la zona del alisio del Norte en agosto' Se ha retiraelo lo más lejos hacia el Norte, Co– mi'enza en los, síguient¡'sm¡'ses o bajar poco a poco retroceQienQo' hocíai!1 Sur y por cierto Qe tol monero

q~e, hqcla ,,1 fk. ée septiembre, llega SU /Imite meri– dronal q la Part" del Norte de Centróamérlca. ,Por ",so en fa primero mitoel de <\etubre se présertto Ol'dlná–

riamimt~ el alisio del Norte en lo capit<illde GUOtema· lo, erl",a segIJndl.l i'pitád del mismo mes en Nicoraguo n 4<> L.otitud Norte) ~n los comien;¡:os de rjoviembre en

C9stq Rico y PClI1Qm<f! (9·10" Lqtitud Nórtll) y osi pro– gréso poco, a Poco hostq el CIJorto ~r6do de L,otitud Norie de _donde $1 despu$s d<:l breve tordQn~o, de$de fébre.o en C¡celonte de lo n'\ismo manero Se fetird hos–

to' SIJ límite séptentrional.Así pues lo duración del vi'mtQ de \'lIJe hc;¡blgi'pCl$ es en ICI$ h'¡gGlre$ $jtuCldos al NQrte, mQS Igr~q que lln 10$ del SIJr. - !;n GÜQtemolo llseste ti!"mpo desde la mitad dé och,¡b.e hQst<i! el fin eje Qbril, ,en Costo Ric:o del priMipio ele noviémbre 01 fin <:le mqrzo y en lo región ele PaPayón y Posto en

Suromérica de fines de dic:iembre (JI principio de fe– brero

El <;Ilisio elel Noreste es Un viento de lluvia pora 1<;1 pqrte elel Noreste de Centro América, lo n'\isn'\o qIJe para las Indi<;ls Occidentales duronte los meses ele no· viembre, diCiembre y enero, a veces tombién todavía hasta en el de febrero. La cantidad ele ht.tmedad que él trae C:Onsi90, la pierde cuanelo pasa lentamente sobr" las pendientes y oltIJros fríos de las montaños y

después de haber perdido de esta manera lo qIJe con– tenía ele agua, aparece como viento seco en la región del Suroe.te de los mOntes. ¡::n cansec:uencio aqur se ",fect(¡o una correspon<:lenc:io semejante, a la ele la In– dia Inglesa dOnde como es sabido, el alisio del Noreste qesc:argo igualmente su c(>ntenidQ ele ag~la en lo Casto ori"'ntol y"n lo porte -I'Iel QeUe 'i\s vietJto seco. Por I'iso(Jqui IQ mism~ qUe Iln CelltrQ, AmlÍricQ, mientrCls qIJe en lo porte orientól dé las montoñas llueVe, en lo del Oeste reinél la estación seca.

Este viento del Norte, corno se ha dicho, hace su aparición particularmente' en los primeros meses en que sOpla. <:le noviembre o enero, como viento de llu– via ",n el laelo Norte, y al c:ontrario, en febrero y mar;¡:o sólo llueve raro vez y en obril ceson completomente los lluvias, L(J gran moso de humedael de e$e viento se m(Jnifiesta en los primeros meses en 'lIJe soplo, en noviembre y diciembre, y también en que lo Iluvio es il)\pelielo sobre los montañas y m6s olió sobre el lado dél Suroeste donde desciende mós o menos lejos o los valles, y yo coíno ,fina lIovi;¡:na o yo como lluvia gene– ral, según la altura, es de moyor o menor duración. Las depresiones del terreno y las hondonodas de las montoñas, como por ejeemplo el valle del río Son luon. san porticularmente lugares donde penetra el olisio elel Noreste como viento de lIuvio hasta lejos en lo po. te del Suroeste las lIuvios duroderaS en noviem– bre y diciembre y en lo Pos<;ua son lIamodos navidades

(16) Duro frecuentemente de elos o tres semonos sin interrupción sin que uno llegue a ver duro;;te ese tiempo ni siquiera por un momento ni el sol ni IJn pe– dazo de cielo a;lul

Al mismo tiempo cuondo oparece el alisio elel Noreste en octlJbre o en noviembre sobre lo región del Noreste como viento de lluvia, <;esan las lluvias en lo del Suroeste; el ci",lo hosta entonc:es cubierto de nu– beS, se ac!oro y el viento del Noreste se anuncia pri– mero por algunos viol,mtos golpes de viento, pero pron– to c:omien.o o soplor COn moyor estobiliQod Solomente en lós últimos días de diciembre o al princ:ipió ele ene·

.01 hay uno corto interrupción. El Noreste parece en– to.kes ser suplantoelo breve tiempo, pOr el Suroeste,

~()n lo qIJe el viento cambio hoCía el Este, el Sur y el

~üroeste, y durante algunos dí<lS caen lluvias q veCes c«n

fuertes tempestaeles, otros vec:es, algIJnas gguéC"'–

1"0$ Luego qUe "stos hqn cesaelo sopla el viento del '

~e: , otra ve7- con renovoda fuerzo y gronde estabili– dad $4 itJtensic:lqd eS lo mós cón,idaráblll en enero y feb.ero ~I alisi" Noreste aporeCEl équí, COmo he. mos dicho no só/e:¡ <;;\1lmQ SeCo, sino tembién como vien· to refresconte POCQ fria, porque se enfrío o su poso sobre las <.'Jlturlls de los montañés cubiertas dé selvo; por este motivo posa con razón o ser, viento sono que limpio el aire, aunque a menudo produce resfriados, por sus repentinos enfriamientos en las personas que

exponer> a él, cón el cuerpo acalorodo.

En él lado del Suroeste, duronte el tiempo en que sopla, faltan todas laS descargas eléctricos, también los relómpagos que casi nunca foltan y durante la estación lluviosa cesan completamente

Raro es que aparezco el alisio del Noreste como golpes discontinuos de viento; lo mayor parte de las veces se manifiesto como una corriente de oire regulor que progresa can bastante fuerza, especialm",nte con la misma constancia y regularidad que en el mar y a

menudo con tal fuerza que iguala al que es designado en el mar con el nombre de "paraco" (Briso fuerte). Durante la estación seca los montañas lejonas

parec~n siempre veloelos con un vopor o neblino azu-

wa Eiu $tiat1.'qr~ es (li;i ditet'entesin~~5 (In div'~tSdII merfdJtl-PQS Attlr

~~jlW¡.l y .(li¡Qtlj} ft~tl!~ ~ . 'f ,,$.~. C9.J;\\:{i_~.tS.l 00vt, ~ ~ 4~ llW ,~m:{It"

tU~15_ ?lill'. 15 (l1'n al.envil'1.).

U6) NI\'fide.d ll8 "na. abrt'riui6il 4e ~tl ... ld..d. f'ie;ta .N.~da4.

16

Page 114 - RC_1967_04_N79

This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »