Page 109 - RC_1967_04_N79

This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Solamente pocos Viajeros han tratado de buscar las causas fundamentales de los fenómenos, como Wells y Squier respecto del alisio del Noreste, que apa– aere en el lado Noreste de Centro América, como vien· to de f1uvio, mientras que al mismo tiempo en el lado Suroeste reina la estación seca

Aunque la explicación de eso sea muy fácil de concebir, parece, sin embargo, que Wells ha sido el primero que precisa entera y correctamente que el viento periódico del Noreste al pasar sobre la cadena de montañas del interior del paí's deposita su humedad en las pendientes del Noreste de las mismas y por eso llueve más en ese lado y que eS al mismo tiempo la causa de la sequía reinante en el lado Noroeste Squier trato por cierto este asunto mós ampliamente, con todo, ni él, ni escritor alguno más tarde trata de explicar de parecida manera los restantes fenómenos meteorológicos y tampoco considera ninguno el ade– lantarse regularmente en ciertos tiempos del año del alisio del Noroeste hacia latitudes del Sur y su retro– ceso hacia el Norte

Cuando comparamos la incompleta descripción del clima y de las estaciones de Centro América en las obras de J Baily (7) publicadas en 1850 con el resu– men de Squier arriba mencionado notamos que ha si– do realizado un progreso muy satisfactorio que pudo saludarse muy bien como principio de más amplia actividad en este campo Si una esperaba según eso, que en los últimos años más sería realizado, fue uno

más engañado en sus esperanzas, pues fuera de las ya mencionadas, excelentes observaciones de Guate– mala y las de Aspinwall, Taboga y Costa Rico, casi na– da digno de mencionarse se ha hecho en Centro Amé– rica, referente a condiciones climatológicos de esta parte del mundo

Me he impuesto por este motivo, utilizando el mencionado muy imperfécto material, la tarea de es– bozar un cuadro sinóptico del clima de Centro Améri– ca, llamando a la vez la atención hacia las vacías exis– tentestes en nuestros conocimientos o este respecto, estableciendo comparaciones con países de situación geográfica semejante yen lo correspondiente a cambio de estaciones, para obtener un fundamento científico de las fenómenos estudiados de acuerdo can las leyes generales de Meteorología En lo relativo al último punto, debo lo más de mi información a la preciosísima obra del célebre meteorólogo Dove, "Sobre la ley de las tormentas' .

DISTR1BUC10N DEL CALOR

Como todos los países situados entre los trópicos, tiene también Centro América, uno de los que se ha convenido en llamar climas tropicales éste se distin– gue del de otras zonas por más calor y temperatura más constante duranté todo el año Es característico de estos países, también, que, durante todo el año, los días y las noches son casi igualmente largos

Hallándose, entre el grado 22 y el 7 de latitud

(7) No nos ntenenl0s, naturalmente, a las frontelRs políticas de los Estados de Ccntroamél ica, sino a la Iimitad6n natural de esta parte del continente y recomendamos como el más adeC\lado el mapa de H Kiepert, pnbli"ado ('l'In el nombre dc Nucvo mapa rle Centro América lledín 1858

11

Norte, limitada, por el Itsmo de Tehuantepec y el de Darién, está Centroamérica precisamente en la parte más caliente de la tierra por ser el paralelo más tórri– do, que, como es sabido, no coincide con el Ecuador Terrestre, sino que está situado aproximadamente a unos lOgrados al Norte de él Centroamérica por consiguiente, sería una de las secciones más cálidas de la tierra, si casi toda la mayor parte de su suelo no fuera montañoso, y así solamente la orla estrecha de costa que se encuentra al pie de las montañas conser– va el carácter de un clima caliente, pero el calor de los lugares situados en e1 interior es atenuado tanto más, cuanto a mayor altura sobre el nivel del mar se hallen Las más extensas llanuras y los vallés más pro– fundos de la América Central, como también los más calientes son los de Yucatán, del Norte de Honduras, la parte del Norte de la Costa de los Mosquitos, la región del Suroeste de Nicaragua, junto con el Guana– coste y todo el valle del río de San Juan

Respecto de las costas mismas reina la opinión de que exceptuando el muy cálido Yucatán la costa del Océano Pacífico, es más caliente que la Atlántica Esta opinión, aunque no se apoya en observaciones su.. ficientemente extensas, parece ser correcta Para fundamentarla sería necesario conocer la tempratura media anual de muchos puntos de las costas de ambos mares, correspondientes unos a otros y situados bajo el mismo grado de latitud Por desgracia sólo tenemos sobre esto algunas observaciones útiles, de dos puntos y a decir verdad situados muy cerca el uno del otro, a saber

I..UGAR I

Latitud I

Termómetro

Norte Celsio

. ---

-~----

-- - - - - -

:¡sPinwall (Mar Caribe) ...

...1

9 21.8 25 67

'l'ahoga (Isla de Panamá, en el Océa~

no Pacífico) . . 8 48.9 26 72

Laguna de Chiriquí (Mar Caribe) (1) 8 55 25 00

Hacienda Cuchala (Chiriquí en el

Océano Pacífico 8 25 26 00

(1) M Wa~nel' en las comunicaciones Geog'láficl15 de Patel'mnnn (en alemán) 1863 l)ág 287

Puédese esperar, por consiguiente, que una rela– clan parecida entre ambas costas en otros lugares, se– rá establecida, porque el muchísimo mayor número de días no lluviosos durante la estación seca de cada seís meses sobre la temperatura media del lugar en la cos– to del Pacífico ejerce uno decisiva influencia calorífi– ca Si los vientos que soplan en distinta dirección en ambas costas y las corrientes marítimas influyen en la temperatura del año elevándola o bajándola es cuestión en que no se puede juzgar con anticipación fácilmente sin poseer un amplio material de observa– ción

Aun los lugares situados inmediatamente junto a las costas bajas en Centro América, padecen mucho menos por el calar que otros muchos que se hallan entre iguales grados de latitud de otras partes del mundo, porque el carácter general del clima de Centro América es el de un clima de isla y por cierto el de una

Page 109 - RC_1967_04_N79

This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »