Page 108 - RC_1967_04_N79

This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

CONDICIONES CLIMATOLOGICAS

DE

(ENTROAMERICA

Traducción

JOSE ~D.VlLD. SOLERD.

(Costarricense)

En pocos paises reino, en un espocío ton reducido, tan grande variedad de condiciones climatológicas en el transcurso de un año, como en Centro América y, a la verdad tanto entre lugares situados enteramente el uno junto al otro como también dentro de cada uno de los mismos lugares Sería, por consiguiente, caer en gran error si uno fuera a deducir de la frase popular "en la altiplanicie de Centro América reina una eterna primavera" que hay en estas regiones una perfecta uniformidad de todos los fenómenos meteorológicos La temperatura media de algunos lugares aislados, es cíertamente muy regular durante los diversos meses del año Si, pues, la mayoría de los viajeros, provis– tos solamente de un termómetro juzgan del clima de un lugar por los grados de temperatura encontrados, sin acordarse del tiempo seco, pesado por el polvo y el viento, y de la estación lluviosa de ningún modo agradable por su excesiva humedad, sin tomar en con–

sideración los restantes fenómenos meteorológicos, no

es de admirar que esta errónea opinión haya silo difun– dida de que en Centro América efectivamente una pri– mavera siga a la otra

La gran regularidad con que se suceden unos a atros los fenómenos meteorológicos propios de las di– versas estaciones del año y que según la altura sobre el nivel del mar o la proximidad al uno al otro océano se manifiestan diversamente transformados, hacen de este pais uno de los más interesantes para la Meteo– rología como ciencia, pues le ofrecen un terreno en extremo apropiado para organizar observaciones y es– tudios cíenfí.ficos (1)

Pero por desgracía faltan, lo que no puede ser bastante deplorado, a los Meteorólogos cíentíficos to– davía hasta hoy los indispensables datos estadísticos en series ordenadas que sólo pueden ser obtenidos por observacíones hechas durante muchos años en deter– minados lugares Sin duda este es el motivo por el cual Centro América ha sido poco considerada por par– te de los hombres de Ciencía en sus características climatológicas Los pocos viajeros ilustrados que has-

(11 Yn A v H\llnboidt dice: que siempre le hu,bía paJ:ccid{) que la Meteorología tenía Que buscar RU salud y su rai7-, en primer lugar en la zonn tórrida, en aquella feliz lcid6n en que slempre soplun los miamos

aire". en qllo"! el flujo y refluio de la presión atmosférica, el curao de ]00 hidl·omE!teoros y In aparici6n pel i6dicá de explosiones eléctricas son perió_ dicamente recurrentes Compárase "El OOSIDOS". tan¡o r. página 8G6. ))ow!

dic~ a este respecto lo siguiente: "Es un error que lliemp1e se repite, llor muy n menudo que uno lo quiera combatir, el de (¡ue los fenómenos de Ins

?onas templadns sólo son modificaciones atenut!.(las de los (¡ue se presentan en la zona tórrida, mientH1s que más bien las re"iones tropicales represen_ tan el caso más sencillo de los fenómenos cuyas formas más generales se realizan fuma de las mismas (Compá1ese Dove "La ley de las tempes_ tndc:;" -Berlín 18ü1. páginas 1 y 2)

ta ahora han visitado a Centro América sólo pudieron hocel durante su paso fugaz por estos interesantes países aisladas, fragmentarias observaciones' pero tombién éstas deben ser acogidas a falta de un mate– rial de observaciones completo con tanta más gratitud cuanto más exiguos son nuestros conocimientos refe– rentes a Centro América

Lo poco que hasta hoy ha sido realizado a este respecto débese al tan ameritado viajero E. G. Squier, por sus investigaciones arqueológicas en Nicaragua vi– sibles en su nueva obra sobre Centro América (2) aun– que no están muy perfectamente reunidas. La úníca estación meteorológica enteramente organízada con– forme a las exigencias de la actualidad en Centro América, se encuentra en Guatemala Los resultados de las observaciones que abrazaren muchas, efectua– das allí pOI el Colegio de los Jesuitas desde 1859 se publican anualmente (3) En Panamaá (propiamente en la próxima isla de Taboga) y en Aspinwall fueron establecidas observaciones durante un tiempo por dos médicos establecidos allí mismo, observaciones que sin embargo, se limitan a datos sobre la temperatura y cantidad de agua de las lluvias (4) En Costa Rica también han sido instituídas en los últimos años por algunos extranjeros establecídos en el país (5) entre los cuales está también el autor de este trabajo, obser– vaciones de la temperatura y medidas de las lluvias en San José, Heredia y Alajuela, pero por desgracia no siempre al mismo tiempo sino la mayor parte de las veces, en diferentes años Lo que yo, fuera del men– cionado material, he hallado esparcido en libros sobre viajes lo referiré en los lugares respectivos. Muchas de esas obras aunque no siempre proceden de natu– ralistas científicamente preparados, contienen, sin em– bargo, muchos datos apreciables. Así he encontrado una cantidad de descripciones útiles del clima de algu– nas partes de Centro América con indicaciones breves de cada mes, cuando llueve o no, cuando comienza la estación seca o la lluvia, cuáles son {os vientos reinon~

tes (6) etc

(2) Th e 8tates of America ete by E G Squiel, New York 1858

(3) Obscrvaciones meteorol6gicas hechas en el Observatorio del Se– minulio de Guatemala

(4) Compárese con lo vil-ible al respecto, en el pel'i6dico "Star &

Helalil" 1864-, No no, Panamá Las observaciones de Emory {Astronll– micnl Magnetical and Meteorological Ob~crvations made a.t Panarrui, New GIlUladn by 1V H Emory. en las Memorias oi the American Acndcmy (Ji

Carnbridge 1850 no me fueron accc:;ibles, llar desgracia

(5) FAtos observadores son los sefiore~ Fr Kurtze. N e Riotte y F Maison. en San Jo'>é. y el Sl F r Rohrmóser en Heredia

(6) Como muestras de al"unus de estas descripciones (lel clima. de una regh'm, 1ecomiendo el excelenw informe de la exploraci6n de la tierra de los M01(luitna hecha por la Comisión Prusiana nI efecto en el año 184 t

Informe Berlín 1845

10

Page 108 - RC_1967_04_N79

This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »