This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »a otro Las estrellas fijos, llamadas así porque se
creía que estaban inmóviles en el Universo , se mueven
siguiendo determinados comínas y se desplazan (como si se empujaran los unas o Jos otras) aunque con ex– traordinarialentitud Al mismo tiempo están some–
tidas·como -nuestro sol a revoluciones interiores visibles
en . las manchas solares. Los diversos cambios en apariencia confusos, no son algo casual fortuito sino más bien lo propio de la naturaleza, y se realizan in– quebrantablemente obedeciendo a las leyes
En la insondable inmensidad, hasta perderse de vista son variadísimos y numerosísimos los hechos que
se realizan al mismo tiempo y sucesivamente en estas
grandiosos transformaciones, símultáneos y sucesívas en cada ser, pero de manera que no puede descono– cerse racionalmente, que todo está comprendido en un plan unitario y ordenado a un fin es Cosmos, no Caos
Si contemplamos solamente los procesos de la naturaleza inonimada de que vamos a tratar aqui', po– demos abarcarlos todos en un solo concepto general trasformación de lo energía
Con la palabra energía designamos uno disposi– ción o arreglo de fuerzas, par medio del cual los cuer– pos están en condición de producir un cambio físico o químico en el estado de otros cuerpos Así, el calor de lo máquina de vapor calentada es una energía que
pone en movimiento nuestras locomotoras y arrastra
los tI enes Por la transformación de unas fuerzas en otras se llegó a proclamar lo constancia de la energía en el Universo, esto es: lo energía cambia en los pro–
cesos naturales sólo de vehículo, de forma, pero nunca después de cado proceso hay más o menos ener– gía que antes Roberto Mayer, médico suovo, pri– mero y después el Profesor R Clausius, proclamaron este principio expresado en la conciso fórmula "Lo energía del Universo es constante" Y o este prin– cipio añadió Clausius un segundo de ígual importancia
fundamental en su "Te()ría mecánica del calor l1
1
lila
Eutropía del Universo tiende o un máximum"
La comprenslon del 2 9 principio ofl ece mayores dificultades que la del primero, el de, la constancia de la energía, mas para nuestro objeto vamos a presen– tar así el segundo, igualmente sacado de la experien–
cia que es
11
Mientras que¡ por una parte, se observa
que la cantidad de energía siempre es igualmente grande, se comprueba, por otra parte, que la capaci– dad efectiva de lo provisión o del caudal constante de energía en el curso o desarrollo del proceso natural
disminuye más y más. Esto no es uno contradicción como quízá podría parecer a prímera vísta, pues la energía, en la exacta significación de la palabra, ex– presa el estado físico () químico de un cuerpo, al cual, si puede siempre ser empleada enteramente paro un
8
serVIcIo, le corresponde y hay que pasarle una absolu– tamente invariable cantidad de energía poro que dé sus resultados Pero la calórica de ninguna manero puede siempre y totalmente ser llevada a ésta, pues su efectiva utilización no depende de las cantidades dis– ponibles de la correspondiente energía sino mucho más de las condiciones exteriores Ahora, estas Con– diciones se forman naturalmente tanto de las sustitu– ciones como de las transformaciones y con el tiempo siempre más desfavorablemente e impiden al fin todo el aprovechamiento de esto fuerzo
Por esto, todo la capacidad de dar resultados (Leistungsfáhigkeit), se quedo de ordinario debajo de la absoluta capacidad. Para que una energía sea lle– vada o désplazada de un cuerpo a otro será preciso como condición necesaria que haya una diferencia de intensidad de los respectivas formas de energía, pues ella pasa siempre de un lugar de mayor a otro de me– nor intensidad, nunca al contrario Así, por ejemplo, el calor por sí mismo sólo puede pasar de cuerpos que tienen uno temperatura más alta, a cuerpos que ten· gan una más baja. Entre mayor sea lo diferencia de intensidad, más rápida y fuertemente se efectúa el traspaso En estos desplazamientos se igualan más y más los diferencias existentes y cuando lo intensidad se ha igualado cesa el desplazamiento Esto produce el efecto de que lo intensidad de las formas energéti– cos pOI ¡iculares, desciende en general o un nivel más bajo En los transformaciones de lo energia se mani– fiesto uno tendencia general de todas los formas de ésto o trasmutarse en color y en éste lo propensión a difundirse y disminuir más y más, igualando todos las diferencias de temperatura En los seres vivos toman en parte, las transformaciones de energía una direc–
ción opuesto, pero no por esto la conservan toda, sino
que lo guardan un tiempo algo más largo, no más
Esta parte de energía hecho inútil es lo que se designo con el nombre de Euhopía De esto degra: dación en Eutropía son testimonios los períodos geoló– gicos, y cuanto más retrocedemos en lo Historia del pasado, tonto más colosales, poderosos y violentos hollamos, por sus huellas, que fueron los procesos na– turales y el aumento de lo Eutropía, erupciones volcá–
nicas" dislocaciones de capas de tierra, efectos de
denudaciones y erosiones en cuyo comparación los de nuestros días son sólo débiles ecos (5) De donde se deduce con férrea consecuencia. J 9, que los procesos naturales han tenido principio en el Universo y que éste no es infinito en el tiempo y ha sido creado (6)
Resumen (7) "1
Q, que en el Universo deben nece, sariamente un día cesar todos los movimientos de las masas materiales y transformarse en movimientos ma-
----
(6) L Drcssel S J Stimmen aba Marra Lanch 1909 2' Heft (61 L Dressel S J Stimmen R\~S MarÍl\. Lnach
(7) Die Wárne von Robert y Richard Geigel (10 Band) Leip7.Íng Ph
Reclmn
This is a SEO version of RC_1967_04_N79. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »