Page 92 - RC_1967_03_N78

This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

con el Departamento de Higiene y Seguridad Industrial del Ministerio del Trabajo

Prestaciones (fe bienestar social:

Independientemente de las prestaciones a que lo obliga su Ley constitutiva, el Seguro Social de Nicara– gua ha emprendido cie, tos acciones tendientes a pro– mover el bienestar de la familia asegurada, obede– ciendo a los propósitos generales que orientan la

acción de los programas de Seguridad Social

Entre las más importantes de estas acciones, se

encuentran Jas siguientes

Los Clubes de Madres, donde se adiestra o las beneficiarios del Seguro de Maternidad, en el cuido de los recién nacidos y se les enseñan normas de higiene en el hogar,

Las Guarderias Infantiles, destinodas al cuido de los hijos de aseguradas durante la jornada de traba– jo de éstas En dichas guarderías se proporciono a fos niños alimentación adecuada, y se fes imparte en– señanza preescolar y de primeros letras, y

La participación en programas de desarrollo de la comunidad que se están ejecutando con notable

éxito en 105 centros poblados del Municipio de Prinza– polka

VIII. - APLlCACION DE LOS PROGRAMAS

DEL SEGURO SOCIAL

En el mes de Febrero de 1957 comenzó a aplicar– 5e el Seguro Social en Nicaragua

La población protegida comprendia a los trabaja– dores del sector público y de los bancos privados, a sus cónyuges en el Seguro de Maternidad y a 105 hijos de los asegurados hasta las 6 semanas de edad No se

incluía en el programa aplicado, la protección en casos

de riesgos profesionales

Durante los primeros años de su acción, el Ins–

tituto Nacional de Seguridad Social concentró su acti– vidad en completor y perfeccionar la protección a los trabajadores de Managua, incluyendo en su cobertura la rama de riesgos p' ofesionales, extendiéndose a los trabajadores del sector privado, aumentando la edad de protección de los niños hasta los dos años y com– prendiendo en el campo de aplicación geográfica el órEa sub-urbana de la ciudad capital

Este período sirvió para la consolidación financie– ra de la Institución y la adquisición de experiencias que capacitaron a su personal para emprender la gran obro de extensión del Seguro Social a toda la Repú– blica

En 1964 se comprendió que había la necesidad de imprimir un nuevo ritmo a la acción del Seguro So– cial y se decidió iniciar un programa de extensión de la protección del Seguro Social a todos los trabajado– res de la República

El estudio realizado en esa oportunidad, tuvo como fruto fa publicación del "Plan de Extensión Pro– gresiva de los Regímenes del Seguro Social en la Repú– blica de Nicaragua", que ha servido de guia en la

aplicación del Seguro Social a nuevas áreas geográfi_ cas

Desde la fecha de la publicación del Plan de Ex– tensión hasta ahora, el Seguro Social ha aplicado los

siguientes nuevos programas

Se extendió a todo el país la pratección en la ra– ma de invalidez, vejez y muerte para los trabajadores del sector público y de los bancos privados

Se aplicó el Seguro Social, en todas sus ramas, a los trabajadores de la zona urbana del Municipio de Chichigalpa y de las plantas industriales y agrícolas aledaños, comprendiendo a más de 5,000 trabojodo_ res, principalmente de actividades agrícolas

Se comprendió dentro de la protección del Seguro Social a los trabajadores de la zona urbana del Muni– cipio de Tipitapa, incluyendo las importantes empresas industriales "METASA" y "PLYWOOD DE NICARA– GUA", y la zona rural aledaña a la carretera que L1ne Managua con Tipitapa

Se incorporaron al Seguro Social los trabajadores de Lino zona rural del Municipio de Managua aledaña a lo carretera a Jiloá

Se extendió el Seguro Social 01 Municipio de Prin– zapolka con un programa de prestaciones más amplias gue en el resto del país, ya gue la protección cOm– prende a los hijos de los asegurados hasta los 14 años de edad En el programa de Prinzapolko el Seguro Social, por delegación de la Junta Nocional de Asis– tencia y Previsión Social se hace cargo asimismo¡ de las prestaciones médicas a la población no asegurada, de esta manera la protección en ese Municipio es uni– versal, pues alcanzo o todos los habitantes del Muni–

cipio

Entre los programas de inmediata aplicación está¡ en primer término, la extensión del Seguro Social a la ciudad de León, paro hacer posible la cual se ha cons– truido en esa ciudad un hospital zonal con capacidad

rora 200 camas, gue servirá para las necesidades de lo población aseguroda de León y como hospital regio– nal para toda la zona de Occidente

Está previsto también, para fines del presente año, iniciar la aplicación del Seguro Social en el Puer– to de Corinto Ya está proyectada la Unidad Médico– Administrativa del Seguro Social en dicho puerto y en estos momentos se está licitando su construcción En el siguiente orden de prioridad se protegeró, mediante los programas del Segura Social, a los pro~

pietarios de parcelas agrícolas en los Repartos del Instituto Agrario de Nicaragua y a sus familias Para este efecto, recientemente se modificó la Ley Orgánica

de Seguridad Social pára incluir entre los asgurados obligatorios a los trabajadores de estos repartos, gue no tienen el carácter de trabajadores dependientes de

un patrono

Ot, os programas cuyos estudios están avanzados son la extensión del Seguro Social o Chinandega y a los Departamentos de Granada, Masaya y Carozo Cabe mencionar además, para completar el cuo– dro de la protección que otorga el Seguro Social, que está funcionando él régimen facultativo, que permite seguir bajo la proteccióh del Seguro Socia la aquellos trabajadores que hayan salido de sU campo de apli– cación

74

Page 92 - RC_1967_03_N78

This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »