This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »entre pendientes más fuerte hacia orriba y más suave hacia abajo
Al SSO vi en el pie del cerro cerca de una ense· nada pequeña del mar dos pequeños con itas volcáni– cos de 40 y 50 m de elevación con cráteres no bien con· selvados
Además del riachuelo caliente ya mencionado ob· servé a 4 km al Sur de Capulinada una fuente caliente, que contenía mucho ácido sulfhídrico
l
y %. km antes de llegar en el camino de El Vigo al Rancho San Juan otro arroyo caliente
Después de la erupción el volcán se mantuvo tran· quilo con excepción de retumbos (v gr. en el tiempo del terremo'¡'o de Chinandega en 1898)
La loca del volcán es un tipo intermedio entre ba– salto y andesita de pyroxeno
los volcanes Maribios forman uno agrupación de parecida concentración de muches focos volcánicós como el grupo de los volcanes de Izalco en El Salvador
El pi imer ensayo de und representación cartográfi– ca dió K. v Seebach 118921; atlas fueron hecho por Bru– no Mierisch y el autor en 1898, la Comisión del ferroca– rril intercontinental 1899 y el autor 1913. Ninguno de estos mapas es enteramente exact0
l
porque todavía ne es suficiente el material respectivo
El Volcán El Chanca o Chancle, 1077 m, en la ex– tremidad occidental de los Maribios. Entre él y el Cosi– güinCf hay una HanulO compuesta de ceniza!> y lapili vol– cánicas y utla pequeña eminencia de c 150 m de altu· ro, compuesta por rocas de andesita de augita El cono del Chonco consiste de dos partes: un voh~án más anti· gua, que se elevó hasta 990 m, ya algo destruído, y encima de el, que se distingue pOI el cambio de la pen– diente, un cono más moderno,· cuyo cróter tendrá unos 500 m de diámelto; su fondo queda 50 m más bajo que la eminc:ncio mós alta de la circunvalaCión al N y
20 m más bajo que la parte Sur de lo mismo La de– presión más boja de la circunvalación es al SO
En la falda occidental a 600 6 700 m existe un co–
no parasítico tolerablemente conservado: La Tefa. El
mapa del fel rocariil intelcontinental indica en las faldas .eptentrionale. del Chanca y del Obraje unas pequeñas eminencias- (parásitos?), que yo no he visto
Dos volconCitos poco altos observé o la distancia eJe unos kil6melros del pie del Chanca, al N y NO_ Un portezuelo de 700 m sobre el nivel eJel mar se– para el Chonco del volcán El Viejo o Volcó" de Chinan– dega 1780 nl_ (11
Cuando Oviedo visitó NicaraguCl, aparentemente el
Viejo era activo considelablemente Y en julio de 1684 y Agosto 1685 el mismo arrojó continuamente humo y
da noche a veces llamas. Otras noticias sable su acti– vidad no se conocen las faldas han sufrido ya mu– cho por la erosión, formándose banancos radiales; por eso es probable, que las últimas elupciohes se hayan verificado pi ¡ncipalmente en el interior del cráter Cuando Bruno Mierisch y yo visitamos el volcán (poco después del terremoto de Chinandega del 29 de
1) AhOla Volcán San Clistóbal en todos los mapas de
Nic8ugua, nomble que lecibe de la hacienda de café San
Cristóbal al pie de su falda occidental, estación obligada de las pelsonas que viajan a su cumble, fundada en 1879 por el
Lic José Malia Rojas y actualmente propiedad de sus hete– delos Tijelinó Rojas. Es el más alto de Nic.aragua; según
la última. medida de la oficina de Geodesia al~anza una altu–
ra de 1740 m. (Nota de la Revista).
Abril de 1898 10 'f, h am j, observamos en la falda Occi– dental del Viejo entre 865 y 1085 nj, una multitud de grietas, que seguían muy distintas ~irecciones, cortán. dose muchísimas veces Como en el" terremoto rTil:mcio. nado una sacudida dirigida en EW apalentemente de. telmin6 otros temblores volcánicos, nos pareci6 probable, que estas grietas eran el efecto de un ensayo frushado de erupción del volcán
la culminación del cerro forma la parte OSO de la circunvalación del cráter, mientras que la parte más bao
jo está situada al E (1610 m J El fondo primitivo es a 1565 m, pero se ha quedado de el solamente un resto pequeño en la parte SO del cráter; lo demás han ocu– pado una corriente de lava y un cono qe laplli interior en posición algo excéntrica (removido ha~ia el NI; de la circunvalación del cráter segundo queda lo parte más alto de la circunvalación al NNO (1665 in), la pOlte más baja al Sur (1595 m) Yen el intelior dél tono segundo hay otro tercero en miniatura, cuyo fondó de cráter está situada a 1600 m sobre el nivel del mar; la formo es ovalada, tendida hacia NNE; el fondo tendrá en la direc– ción indicada 25 m y queda 25 m debajo su circunva– lación Esta se arrimo al N tanto a la pendiente inte· rior del segundo cróter que se une con él El resto falo ciforme del fondo del cráter segundo ha ocupado otra vez un campo de lava Al Sur del cono íntimo existía en 1898 un hueco ovalado c:le 20 m eJe largo y 3 de honda, probablemente formado por hundimienl(); en la pared meridional había unas fumOlolas ligeras (0+48' e 1 Además se observaron pequeñas fumarólos de va· por dé agua en la falda interior del tércer cratercito al N, E Y S, alcanzando hasta +
87' e Otras fumarolas {de 68' C 1 existían Cerca del pOltezuelo occidental del cráter principal Aquel tiene una forma elíptica; el eie mayOl (0~01 es de 700 m siendo el eje trasversal de 450 m' .
. Désde los tiempos de Belcher (1838) na hubo cam– bio e'sencial en el cráter
En la falda N del Viejo existe el Vólcán del Obraje, 904 m • ya bastante destruído Presenta vestigios poco claros de una cilcunvalación antigua En lo depresión entre el Obraje y el Viejo hay un cono parasítico de tal· vez '60 metros de elevaci6n propia . Al pie septentrional del Viejo se rlota al lada de una gr¡:ln corriente de lava el pequeño lago de Moyate–
pe¡ se; dice, qu~ brotan 1.;Jnas fuentes cqlientes en la ve·
cind'ad Hay además corrienteS de lavá al pie meridio– nal y en la falda septentrional
La roca que yo había coleccionado en el Viejo, se ha perdido; cantaron, que en el cráter se había hallado una vez un pedazo de caliza; hay que concluir por con·
siguiente, que existe esto roca debajo del volcán Una depresión hondo (El Callejón dé Apastepe 1035 m 1 separa el Viejo del Volcán de Chichlgalpa, cuya cul– minacián, La Casila, llega a tener 1373 m sobre el ni– vel del mar Al pie meridional del volcán existen dos cratercitos, en parte destruídos (La Hoya de los Bravos y la Hoya del Zapote).
El volcán de Chichigalpa tiene varios cráteres El más occidental es casi circular de unos 600 m de diá– metro; su fondo está 1210 m. sobre el nivel del mar; el punto más alto de su circunvalación queda al O
(1330 m 1, el punto más bajo 01 E 11245 m )
El cráter siguiente en la direcci6n oriental es apa– rentemente más joven_ Lo formo es igualmente casi cir– cular; el fondo queda a 11}O rn ,
su dí6metio es de un
32
This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »