This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »redondeados) y contiene un cráter circular profundo con stm por su pie y en Una curva hermosa, que gradual~
300 m de diámetro poco m(Js o menos mente se pone más pendiente hacia arribo, se levanta
Al .Este del mismo quedo el hermoso cono del vol· el cetro, cuya circunvalaci6n dentellada incluye un crá– eón de Santiago Marja, e 1160 m, que consiste de ce· ter majestuoso, mientras que en las faldas se observan nizas y lapiH El cráter es poco profundo; se ha con· ba(rancQs radiales y conitos adventicios.
servado soldmente la parte SO; la forma ha sido casi la primera erupción conocida se efectuó en 1699, circular con unos 200 m de diámetro cuando Jiménez vió desde Apastepeque enormes llamas A poca distancia se levanta la loma larga e itre· y oy6 retumbos tremendos .
guiar del volcán de Jucuapa o Cerro del Tigre 1658 m, HlJbo otras erupciones (conforme a los estudios de en cuya cima se halla conforme a M von Sonnenstern Jorge Lardél en 1762 {con derrame de laval y 1769, pe– una planicie de extensión principal EO; selvas espesas ro no se conocen detalles
cubren el cerro No se sabe, si existe un cráter Lo El 21 de setiembre de 1787, a las 8 pm. la tierra mismo pasa con el volcán de Santa Elena Ic 1810 m 1, tembló grave y frecuentemente en la ciudad de San que presenta una forma cónica sencilla Miguel y a las 9 se abrió el cerro a media altura, so-El volcán de Usulután 1453 m. ofrece todavía los Iiendo una corriente de lava, que lIeg6 hasta las comar– restos de crátel~s grandes, muy vecinos uno al otro, pero ces de Quelepa y Moncagua al N luego después se ya destruídos y abiertos hacia el oriente abrieron 3 bocas al Sur, alrojaron grandes cantidades El estado de conservación hace probable, que el de cenizas, y una corriente de lava baj6 hasta cerrar el Cerro Verde, el Cerro del Tigre y el Usululón (Iolvez lam- camino real a Usululón. Dur6 la erupci6n hasta el 23 bién el Santa Elena) son los volcones más antiguos del de setiembre 51/2 h pm.
grupo¡ menos antiguos serán los volcanes de Berlín, Te- Otras erupciones se verificaron en 1798 (Cevallos) capa y Santiago María, los m6s jóvenes Taburele y Ale- y 1811 (Sonnenstern) Otra erupci6n resultó el 18 de g'ia. No ha habido erupciones en tiempo histórico Pe- julio de 1819 produciendo una corriente de lava hacia ro el 2 de octubre de 1878 et las 8 de la tarde un te- el SE Muy dudosa es la noticia de David Guzmán so– "emote local violentísimo destruyó completamente la bre una erupción en 1835
ciudad de Ju:uapo y dañó los pueblos vecinos En julio de 1844 hetbía ruidos subterráneos y a los El volcán de Chinameca 1402 m so distingue por dos días una erupción con temblores y oscuridad En la un cráter peñascoso enorme de 2 km de diámetro y una falda pccidental a 1200 m se abrieron 14 bocas que profundidad importante: el fondo del mismo se halla a produjeron una corriente de lava, que sobre el terreno 920 m sobre el nivel del mar; no tiene lago, como se muy inclinado {30 9 J se había disuelto en uno corriente pudiela creer ai oír ei nombre popular (Laguna Verde Ide 50 m de ancho) de pequeñas elcorias negras y es– o Laguna del Pacayal). quina~as; más abajo en terreno menos inclinado la lava La parte mils baja de la cilcunvaiaci6n, por la cual es compacta, de superficie áspelo, baj6 hasta el pie del se entra al cráter, es 100 m. sobre el fondo del mismo celro
al sur; otra depresión se halla al Norte cerca de la aldea En los años de 1845 y 1847 o¡:urrjeron erupcione~
de Guap'inol q 1280 ni (360 sobre el fondol Lo roca de cenizas, en 1848 de lava, en 1854, diciembre de 1855 es andesita . y en 1856 pequeñas erupciones En 1857 hubo un terre-Unq loma cubierto de lapili une el volc6n de Chi- moto fuerte en El Salvador, pero es dudosa lo notlciq namGto con el de Limbo, e 1400 ro De su cráter se de Kluge sobre lo. actividad del San Miguel.
han conservado los partes peñascosas de la circunvala- En enero de 1862 se observó hUIiíé¡ espeso en el vol-ción 01 NO, los cuales M Wagnei ha considerado como eán de San Miguel.
un cráter de elevación más antiguo El 1 Ó de abril de 1866 subierón Dollfus y Montse-En la falda SO del Limbo se hallan unas funietrolas, rrat al volcán y hallaron en el inteilor de la circunvala– otras más importantes .existen juntas eón fI;Jentes tlier~ ción abrupta una planicie ánular y en posición e.xcén· males y.. fyentes de lodo al pie NO del volcón entre 570 trica un pozo eratérico, 01 ENE un cráter apogado de
y 720 ~i, los ",fiemlllos de ChinamecCl, que lienen el 100 m de diámelro y 80 melros de profundidad. ~I
mismo corácter como los dé San Vicente o los a~soles pozo circular tenía una profundidad de 3~0 m; las pq– de Ahuachapan. Descripciones detetlladas díelon 0011- redes eran perpendiculares en las 3 cuartas parles de la fus y Montserrat (en su obra p 364 si) en 1 ~66 Y yo en circunferencia Entre SSE y E había una pendiente fuer– 1895 Los vapores de los "Hervederos" muestran 989 te 140 9), en donde los indios recogieron azufre producido e poco más o menos y exhalaciones de gases, que con- por las numerosas solfateras, que existían desde la tienen mucho ácido sulfhídrico Las aguas contienen erupci6n de 1844 En el fohdo del cráter había una mul– H2S, 50 2, además sulfados y carbonados de hierro, cal, titud de bloques con coslra de azufre y alumbre Gran magnesio etc número de fumarolas existía en la parte meridional, la roca es andesita de augita igualmente en las paredes perpendiculares Los fuma~
A la distancia de 3 km hacia el oriente del pueblo rolas accesibles mostraron temperoturas entre 57 y 909 de Chinameca se hallan cerca del camino de San Mi· C y exhalaban vapor de agua, C02, N, S02. Las exha– guel dos colinas pequeñas sin cráter, que son proboble~ ladones eran ton fuertes, que saliendo del cróter eran mente de origen volcánico visibles a 40 kilómetros de distancia;
El volcán de San Miguel o Bosotlan o Chaparrasti- Al ENE había uncróter extinguido de 100 m de que 2132 m es indudablemente uno de los volcanes di"metro y 80 de profundidad.
más hermosos y grandiosos de la América Central 5610 El 14 de díciembre de 1867 se verificaron una erup-el occidente está en comunicación con la sierra costa- ción fuerte de cenizas y un derrame de lava al SO nera por un portezuelo de 1000 m de altura, en todos El 16 de febrero de 1868 actividad extraordinaria, ios demás lados se levanta inmediotamente del terreno igualmente en 1869 {Cevallos}. Erupciones diciembre baio vecino Grandes corrientes y campos de lavo pel- 1879 (y el 25 de enero de 1884?1.
25
This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »