Page 100 - RC_1967_03_N78

This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

tes, que las expolslvas¡ las erupciones más importantes

de lodo el período hisló'¡co (Cosegüil1a 1835 y Santa María ¡ 9021 han sido puramente explosivas

Indicaré en la parle especial al hablar de los dife·

rentes volcanes también sus erupciones conocidas y otras

manifeslaciones de actividad porque la actividad volcá·

nica no se documenta solamente por erupciones, es de–

cir, (Irrojamiento de grandes masas magmáticas, sino también por otros fenómenos Además de las fumaro–

ias y ausoles, que exhetlan en las faldas de muchos volcanes tranquilamente pequeñas cantidades de diferen·

tes gases a temperaturas elevadas, hay que contar en esta clase de fenómenos los retumbos, es decir: ruidos subtel ráneos, y temblores volcánicos Ambos son fre– cuentes en la América Central Es cierto que ocurren

también muchos retumbos y temblores de origen tectóni–

co y Montessus de Ballole cleyó poder clasificar la ma·

yor parte de los temblores centroamericanos como tectó– nicos¡ pero me parece que se equivocó en muchos casoS

y que los tembiores volcánicos juegetn un papel mucho

más grande de lo que pensaba el eminente sismólogo francés Muchas veces los retumbos y temblores son precursores de erupciones volcánicas, en otros casos las acompañan o siguen, pero son generalmente de exten~

sión local, aunque a veces sucede, que una sacudida de

origen indudablemente volcánico, como la que introdu– jo el arrojamiento más intenso de ceniza el Cosegüina

el 23 de Enero de 1835 a la una de la noche, se ha sentido fuertemente hasta una distancia, de mós de 450 kilóetmos (Altos de Guatemetla y Petén, Costarica).

Frecuentemente se observan en la América Central series de temblores locales, que a veces también pro~

ducn una u otra sacudida desastrosa (v gr Antigua,

Son Salvador, Quezaltenango, La Unión, Managua¡ Mo~

saya, Cartago) A veces sucede que una sola sacudida

volcánica acune sin precursores ni sucesores, V gr San

Salvador 1719 y 1793 o el sismo destructor de Jacuapa IEI Salvador} del 2 de Octubre de 187B a ias 8 pm. Ceno

troamérica seguramente ha sufrido mucho mas pérdidas

y daños por temblores volcánicos que por erupciones. Los retumbos

Q veces suenan como cañonazos, otras

veces como truenos prolongados, otras veces parecen a

bramidos o ronquidos.

Las detonaciones, que se oyen en erupciones exploM sivas son muchas veces tan fuertes¡ que se sienten a dis– tancias enormes¡ v gr las detonaciones formidabels,

que etcompañaron el paroxysmo del Cosegüina el 23 de Enero de 1835 se oyeron hasta Oaxaca, Mérida (de Yu·

cotán), Jamaica, Santa Marta, Bogotá, es decir a más

de 1800 kilómetros de distancia del punto originaria y

los ruidos explosivos del Santa Maria se notaron tom.

bién a distancias muy considerables 1700 km}, pero que· dóronse entre los puntos extremos, donde se notaron

todavía los retumbos, y el punto originario ciertas regio–

nes, en que no se oyó nada lisias acústicas)

A veces se observan retumbos en tiempos de com–

pleta tranquilidad volcánica: por ejemplo el 28 de Octu· bre de 1880 se oyeron en Antigua retumbos fuertes y prolongados, que petrecian proceder del Volcán de Agua A veces hay aparentemente relaciones causales en– tre temblores y erupciones, como por eiemplo el terre–

moto tectónico de Ocós del 18 de Abril de 1902 deter– minó la serie de temblores volcánicos, que procedian del

Volcán de Santa María. durante un año, mientras que

el 29 de Abril de 1898 un temblor volcánico precipitó

6

el atontecimiel1to de un terremoto tect6nico en Nicaro. gua

En seguida doy uno lista de sucesos vorcánicos in.

teresantes basándome en prímera línea en el catálogo de Monte,sus de Bollare, pero completando sus datos conforme o otras fuent~s Los erupciones se conocen

por letras bastardas

1469(?} Erupción del volcán de Suchitepequez IAtitlán) c 1500 ("antes de la conquista") existJd un lago de la.

va fluida en el cráter orienta! de Masaya. c 1520(?} Erupción de cenizas del Santa Ana.

1522(?1 Actividad de un volcán de la Bahía de Fon.

seca?

1524 Mayo El Santa Ana arroja humo. 1524 El Fuego arroia cenizas y escorias

J526 Erupción del Fuego? Serie de temblores en An.

tigua.

1528 Serie de temblores en León

1529 Momotombo, Santa Clal'Cl (?}, TeUca y Viejo oc.

tivos.

1529-1544 (y 1570?) un lago de lavo fluida en el cró.

ter occidental del Masaya.

1530 21 de Marzo. Terremoto en Antigua Guatema·

la

1538-39 Se traslada la ciudad de San Salvador a cau.

sd de temblores fuertes.

1556 Serie de tembloles en San Salvador

1565 Erupción del Pacaya. Serie de temblores en An.

tigua. . 1575 Serie de temblores en Antigua

1575 Mayo 23. Serie de temblores y terremoto des.

tructor en San Salvador Grietas en la Sierra de

T exacuangos

1576 Serie de temblores fuertes en Antigua y San Sal.

vadar El Santa Ana a"oia humo y ha arroja. do mucha ceniza pocos años más antes

1577 Serie de temblores fuertes en Antígua; sacudida

principal Noviembre 30

1581 Dic 27 El Fuego arroja mucha cenizet 1582 Enero 14 El Fuego, arroja escorias

¡ 585 (desde Enero ¡ 61 hasta 1587 serie de temblo·

res en Antigua, sacudida principal Dic 23 de 1586.

1585 de Julio a Diciembre, Erupción de escorias del

volcán de Fuego.

1593 a 1594 Destrucción de San Salvador por un te·

'Jemoto

1607 Antigua destruída durante una serie de temo

blores.

1Ó09 León destruído por temblorés Erupción del Mo·

molombo. Se traslada la ciudad del lago de Managua a Subtiaba el 2de Enero de 1610 1614 Erupción del Fuego.

1623 Enero El Fuego arroja cenizas. Retumbos foro

midables

1625 Serie de temblores en San Salvador.

1651 18 de Febrero Fuerte erupción de cenizas del

volcán de Pacciya. Serie de temblores del 18 de Febrero hasta 13 de Abril. 1656 Destrucción de San Salvadar ló57 Temblores fuertes en Antigua.

1659 30 de Setiembte Erupción del volcán de Que·

zaJlepeque ("El Playon", al pie del 8oquerón) y gran corriente de lava. Pocos años después

otra erupción 'de cenizas

1659 Temblores fuertes en Antigua.

Page 100 - RC_1967_03_N78

This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »