Page 101 - RC_1967_03_N78

This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

1663 Serie de temblores en Antigua. Sacudida prin–

cipal en, Mayo.

1664 Durantá 3 días erupción del Paeaya con ruidos

fuertes.,

1668 Erupci<ón del Paeaya.

167Q Gran erupción de lava del Malaya (no comple.

tamentá cierto)

1671 Agosto Erupción del Paeaya. 167 ó Serie de temblores en Antigua 1677 Julio. Erupción del Paeaya, 1679 Serie de lemblores en Anliguél

1681 Serie de temblores en Antigua, $acudida prin-

cipal el 22 de Julio

1683 Mayo, Serie de temblores en Antigua 1684 Julio ~IVieio activo.

1684 Agosto, Serie de lemblores en Antigua. 1685 Agosto. Erupciones del Viejo y TeJiea. Un vol–

cán de Guatemala activo.

1686 Erupción de cenizas del Fuego (Ialvez idéntica

con la mencionada anleriol mente 1685). 1687 Setiembre y Octubre, Série de temblores en An·

ligua.

1689 Serie de temblores en Antigua. Terremoto de

la Santa Olaya 13 de Febrero e 1690 Paeaya activo casi todós los años.

1699 Gran erupción del San Miguel. Erupción del

Fuego:

1702 Agosto 4 Terremoto en Antigua (Santo Do–

mingo)

1705 (ó 1706?) Febrero 1. y 2 Erupción de cenizas

del Fuego.

1706 (ó 1707?) Octubre 4, Erupción de cenizas del

Fuego.

'i,

1710 Octubre 15 Erupcióh de escorias del Fuego. 1717 de A90sl0 27 hasta Diciembre. FUerte. erupción

de cenizas y escorias del Fuego, formidables re· tumb'os, fuertes temblores en Antigua ,(especial· mente el 29 de Setiembre a los 7 pm., 'ól 30 de Setiembre a 16s 9 6m. y el 4 de Octubre: Terre-

~. moto de San Miguel). El Cabilc;Jo acuerdó el 4 'de Octubre de pedir la autori"aci6n del Rey,

o

para que se Iroslode la capital 6 Rlro lugar.

171t.. 17~1 El Atitlón M erupción. . '

1719 Mayo 6. Destrucción de San Salvodor por uné

sola socudida sin precursor alguho.

1722 Erupción de 16va y cehizos (S. An,a o Itcileo o S.

~Marcelino).

1723 Gran erupci6n de escorias del Irazú. El Turrial.

ba anojo humo.

17~6 Erupción de escorias del Irazú, temblores fuer·

tes

1732 Mayo, Erupción del Fuego,

1737 Agosto 27 y dios siguientes erupción de ceni·

zas del Fuego, en par/<! desde cráteres latera– les. Muchos temblores en Antigp,a.

1751 Temblores fuertes en Antigua, especialmente el

4 de Marzo a las 8 am, y ~ de la tarde (tem· blores del San Casimir).

1757 Octubre 4 ó 10 Temblor de San Francisco en

Antigua.

1764 Erupción del Momotombo (?)

1765 Abril Temblores en ItI veCindad del lago de

liopango 24 de Octubre: Terremoto de San Rafael en Antigua y en la provinCio de Suchille· pequez.

1770 Febrero 23, Erupción del hialco. Derrome de

'7

lovo Fuertes retumbos

1772 Marzo 1ó-23 Gran erupción del Masaya des–

pués de tembloles fuertes, gran corriente de lova.

1773 Temblor fuerte en Son Salvador Desde fines

de Mayo hasto fines de DiCiembre serie de temo blores en Antigua DestrucCión de la Ciudad (sacudidos prinCipales el 29 de Julio y 13 de Di– ciembre: Terremoto de Santa Marta) En segui– da se traslada la capital de lo Capitanía gene– ral de Gualemala a su sitio actual en 1775 1775 Julio 1. y 2 ErupCión fuerte de cenizas de Pa–

caya.

1783 Fuertes temblores en Guatemala

Corriente de lava al oriente del Izaleo en Julio

(?)

1784 Fuertes temblores en Guatemala 1785 ErupCión del Cerro Quemado.

1787 Setiembre 21·23 ErupCión de cenizas y lavas

del San Miguel desde cráteres laterales 1793 Febrero 2, 1 1 /4 pm. un terremoto sin precursor

destruye San Salvador.

Febrero 28 Temblores en San Miguel.

Marzo 29 Erupción explosiva y efusiva del Izal–

eo. Desde esta fecha comenzó la actividad con~

tínua del volcón

1798 Abril Erupción fuerte del Izalco. 1799 Erupción de cenizas del Fuego.

c. 1800 el Ometepe arroja mucho humo El T"jamulco

produce mucho azufre

1803 Actividad fuerte del lzaleo. 1805 y 1807 idem

1811 Erupción del San Miguel (?)

1815 Agosto Temblor fuerte en San Salvador 1819 Julio 18 Erupción lávica del San Miguel. 1821 Erupción de escorias del Irazú {no bien eorlfir–

modal

Erupción del Tajumuleo? (improbable) El Cerro Quemado hecho humo,

1825 Aciividad más fuerte que de costumbre del

Izaleo (?)

1826 Noviembre Erupción del Atillén. 1827 Morzo 27 idem .

1827 Setiembre 19 Gral'l erupción de cenizás (y láva?)

del Atillén.

1828 a principios del año: Erupción del Atillón (?) 1829 El'upción del Fuego. 1830 remblores en San Salvador.

Desde 1. de Abril hasta 18 de Mayo serie de de temblores en Guatemaia

1831 Febrero Temblores fuertes en San Salvador 1833 Erupción del Atitlén (?)

1834 Erupción de cenizas del Po"•.

1835 Enero 20 hasta Febrero 15 gran erupelon de

cenizas y piedra pómez del Cosegüina con de– tonaciones formidnbles y temblores fuertes 1837 Junio Erupción del Atitlón.

1838 Erupción fuerte de cenizas del Izaleo.

1839 Marzo 22 a ias 3 pm. Temblor fuerte en San

Salvador, Quezaltepeque y Nejapa

Octubre 1. a la 1 am Destrucción de San Sal– vador por una sacudida fortísima Seguían tem~

blores todavía durante dos semanas 1840 Serie de temblores en San Salvador.

1841 Setiembre 2, 3 pm. Terremoto destructor en Caro

toga.

Page 101 - RC_1967_03_N78

This is a SEO version of RC_1967_03_N78. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »