Page 40 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

aunque su funcionamiento podría ser más eficaz de–

pendiendo directamente de la Presidencia de la Repú– blica, tal como opera en otros países

jl Otra sugerencia que nos parece oportuno for– mulOl es la creación, por parte de la Cancillería, de un Premio para la mejor tesis de grado sobre problemas de Diplomacia, Derecho Internacional o Integración Centroamericana, pudiendo consistir el referido galar– dón de una suma en efectivo o de una beca para estu– dios de especialización

k) Finalmente, es imperativo, por razones ob– vias, llenar las plazas de Consejeras a Agregadas Cul–

turales con escritores, científicos, poetas, pintores, mú–

sicos, escultores y gente por el estilo, pues ha sido cos– tumbre nombrar en tales cargos a gente que de cultura es lo que menos sabe

Hace algunos años, nosotros presentamos en el

seno de la Asociación de Prensa Hondureña (APH) lino moción para que se extitara al Poder Ejecutivo

a fin de que, al integrar misiones permanentes o espe– ciales, tomara en cuenta a uno o varios exponentes

del periodismo nacional Los fundamentos de la

moción eran tan elementales que sería ocioso repetir–

los El resultado fue que, tanto el Presidente Gálvez, -para quien la prensa no era el cuarto poder sino el primero- como el Canciller Mendoza y la Junta Mi– lilar, na escatimaron medios para atender la recomen– dación de la APH. Y a fe que lo:; frutos fueron bue– nos

Como hogaño ha caído en saco roto tan saludable experiencia, reiteramos la referida iniciativa

Epílogo.

Más Ciencia y Menos Política

En ciertd ocasión, un arquitecto, un medico y un político discutían sobre el origen del mundo, ótribu– yéndofe cada uno a su respectivo gremio fa paterrlidód de la Creación

-El mundo fue hecho por arquitectos, -'-'dijo el primera-, pues obra tan colosal exige planas y dise– ños que sálo uno de los nuestros podía preparar, .

-i El modo alguno!, -replicó el médico- El mundo nació en Eva, y ésta fue separada de la costilla de Adán Esa operación la hizo un médico

-jUn momento!, -dijo el político- Ustedes olvidan que primero fue el caos ¡y ése lo hicimos

nosotros!

Ni qué decir que los tres eran hondureños En efecto, a nadie más que a nosotros mismos debemos responsabilizar por el atraso en que vive Honduras Todos somos culpables de semejante cru–

cifixión Pero, como nunca es tarde para rectificar

honradamente, aun nos queda la puerta abierta para iniciar el tercer día de la resurección

Las ideas expuestas en estos comentarios no tie–

nen otro mérito que el de su sinceridad Para fortuna nuestra, hemos podido contemplar la imagen de la Patria desde diversos ángulos desde el Norte y desde el Sur, desde dentro y desde fuéra, desde el exilio y desde la cárcel, desde Id altura y desde la llanura, y en fin,' desde todo mirador integral de sus valores.

Esas experiencias han fundado en nuestro pecho un evangelio de fe, un sentido de justicia y un convenci– miento de hermandad cristina La Patria es, pues, un prisma de amor y esperanzo

Después de ocho años de ausencia volvemos a la tierra natal, siempre en alto el pensamiento, alerta el b,azo para la acción constructiva, y florido el corazón para las mejores causas Dios nos ha dado semejan– tes pruebas para hacernos comprender que a la Patria se le quiere tanto más cuanto se sufre por ella Nada de revanchas infecundas ni de recuerdos amargos Las penas quedan atrás y las aguas del río no pasan dos veqes pOI el mismo recodo Es hora ya de que todos los hondureños sin diferencias de credos nos trencemos en un hoz de voluntades para esculpir el monumento de la unidad fraterna

Sólo dos caminos pueden salvarnos en lo interno la Concicliación, y en lo internacional la Integración

Centroamericana

Duro es decirlo, pero a Honduras sólo se le co– noce allende las fronteras por el sangriento itinerario de sus guerras civiles, por la pobreza e incultura de su pueblo y, en una palabra, por el sub-desarrollo que gravita sobre su destino

Libros y folletos, periódicos y revistas, películas y documentales de todo género, han circulado por el mundo exhibiéndonos como gente primitiva Nues– ti os tesoros arqueológicos fueron saqueados impune– mente, nuestra soberanía ha zozobrado en no pocas ocasiones y la enseña nacional, ondeando sobre barcos extranjeros, ha cobijado causas de dudosa legitimidad Somos tan pequeños que nadie nos divisa desde la lontanía, cuesta que nos hallen en el mapa, y cuan– do tal ocurre, nos confundeh con Honduras Británica ¡Trdgedia!

En cambio faltan voces que se alcen en defensa de nuestros derechos; que le digan al mundo c¡ue sa– mas herederos de una cultura pOrtentosa; que Hondu– ras es pars propicio o las inversiOnes de capital foráneo, que podemos ofrecerle a los turistas rincones de mara– villo como R.íO Lindo e Islas de la Bahía, y realizaciones del pasóda y del presente COmo la Catedral de Coma– yagua y la Escuela Agrícola Panamericana, que pue– den llenar de orgullo al pueblo más civilizado

Faltan panegiristas para la obra de sabios como José Cecilia del Valle y Alberto Membreño, de literatos coma Juan Ramón Molino, Rafael Heliodoro Valle, Alfonso Guillén Zelaya y Guillermo Bustillo Reina, de artistas Cama Pablo Zelaya Sierra y Manuel de Adalid y Gomero, y de ese santo laico, Francisco Morazán, que es carne y espíritu de la IntegraCión Centroame–

ricana

Los múltiples aspectos de nuestra vida política, económíca y cultural sólo podrán difundirse a conCien– cia cuando contemos con un equipo de diplomáticos bien preparados y mejor pagados

Es fama de que el avestruz, cuando se encuentra en peligro, entierra la cabeza entre la arena por creer que de este modo escapa a la vista de sus perseguido– res Idéntica cO'1ducta siguen algunos Gobiernos en relación a 16s problemas nacionales, olvidando que las llagas ehtre más recubren más escandalizan, por la creCiente infección de las zonas purulentas ...

34

Page 40 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »