Page 39 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Las ventajas de enganchar a hondureños en pla–

zas internacionales son manifiestas, pues amén de

operarse con ello un saludable desplazamiento que contribuye a descongestionar el ómbita laboral interno, con técnicos nacionales incorporados al sístole y diás– tole de tales organismos, podemos obtener mejores fOl mas de ayuda para promover nuestros programas de desarrollo.

Recomendaciones. Programa Inmediato

Un plan de acción inmediata podría contener

puntos como éstos ,

a) La Secretaría de Relaciones debe formar el Escalafón Diplomótico al tenor de la ley vigente (Art 56, reformado), comprendíendo en él a las personas qua ejerzan o que hubieren ejercido en el Ramo cua– les quiera de los cargos siguints 1) Secretario de Es– tado, 2) EmbojadOl Extraordinario y Plenipotenciario,

3) Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario,

4) SubsecretOl io de Relaciones, 5) Ministro Consejero de Embojada, 6) Delegado con carácter diplomático, 7) Jefe de Protocolo, 8) Encargado de Negocios, 9) Asesor Jurídico, 10) Consejero, 11) Oficial Mayor de la Cancillería, 12) Secretario de Embajada o Legación, y 13) AgI egodo Diplomático

El escalafón es un expediente que además de proteger a los funcionarios y empleados del Servicio, los vincula de por vida a la Cancillería, evitando los

despropósitos de quienes/ cesalites en su vida activa,

se consideran por ello desligados de todo' compromiso ético

b) Otra neresidad que salta a la vista es la reorganización. del Protocolo para mayor eficiencia Conviene elevar de rango al Jefe a Direélor del Cere– monial, funcionario que en algunos países se denomina Intloductor de Embajadores (que de hecho aé!úa aquí sólo para ocasiones especiales). Este ascenso debe abarcar también al Sub·Jefe de la misma Sección Otro torito debe hacerse respecto al Subsecreta– rio y al Oficial Mayor, pues estos funcionarios ostentan en el actual escalafón un nivel bastante rebajado, y debemos recordar que la Ley fue hecha en tiempos ya lejanos cuando sus funciones eran Simples y de menor ralegoría, de darse tales pasos, consecuentemente el resto eJel personal mejoraría de condición, Es preciso también aumentar el número de empleados en dicha Sección incluyendo, por lo menos, a una o dos muje– res con carácter de Auxiliares o Adjuntos, para que se

encarguen de atender a sus congéneres Ya hemos

señalado con anterioridad el popel importantísimo que el sexo femenino puede jugar en la vida diplomática

c) Fieles a su vocación unificadoro, los cinco

Ministerios de Relaciones se han comprometido a crear dentro de su propio seno un Departamento a Sección de Integlación Centroamericana. Honduras estó pendiente de esa obligación Ojaló le dé cum– plimiento en el menor término posiblé A mayor abundamiento, yd hemos hablado en anteriores pógi– nas, sobre la necesidad de departamentalizar' nueStra Cancillería. .,

d) Muchas de las deficiencias que acusa nues– tro Servicio Exterior se deben a la falto de un sistema de inspección para embajadas, legaciones y consula– dos Este cometido podría confiarse, bien a una per–

sona p bien o una comisión, y cubriría los aspectos

técnico, administrativo y fiscal Los gastos que dicho control impenda serían en verdad bajos si se compa– ran con los beneficios que del mismo reportaría la na–

ción

e) Urge construir un edificio adecuado para la Cancillería de la República, pues el actual es incapaz de albergar con el debido confort al personal de las

diversas dependencias Por otra parte, ya sus salones

no responden a la elegancia característica de un Mi– nisterio de Relaciones

Un palacio con tol~s requerimientos bien podría levantarse en las Lomas de Guijarro, en la Colonia Florencia, en Palmira y aun en Viera, pues por la na– Iuraleza de su destino no es de forzosa ubicación en el centro de la Capital Su costo, incluyendo mobi– liario, equipo y demás enseres, no pasaría de Quinien– tos Mil Lempiras

f) Otro paso ventajoso al patrimonio nacional sería la compro de edificios para embajadas y legacio– nes, pues actualmente sólo tenemos en propiedad las Iesidencias de Washington y Guatemala, la primera por rompra que hizo el Gobierno del General Carías y lo segunda merced a la donación del Presidente Idl– goras, en tiempos de Villeda Morales.

Dadas las facilidades que al efecto existen, fócil sel ia adquirir inmuebles de esta clase mediante un pago inicial, que podría ser de Diez Mil Dólates para el caso, cancelando el resto en cuotas mensuales que no bajen de mil Al cabo de quince años, por tarde, el Estado deviene dueño en dominio pleno Para com prender cuán fructuosa sería esta medida, sólo hay que pensar en las cantidades que periódicamente se nas va¡, a fondo perdido por concepto de alquileres. g) Es conveniente también tomar en cuenta, a la hora de integrar nuestras misiones al extranjero, a elemento de toda la República, ya que tanta en San Pedro Sula como en La Ceiba, Santa Rosa, Choluteca, Comayagua y demás ciudades, existen personas que,

some1idas o cursos de formación o adiestramiento, po·

drían ganarle a Honduras timbres de positivo orgullo h) No menoS proficua sería la próctica de en– ganchar a jóvenes de ambos sexos en las diversas delegaciones, para "foguearlos" bajo la dirección de jefes veteranos Con ello se les va quitando el enco– gimiento propio de los que, por vez primera, tienen

que hombrearse en reuniones internacionales con fjgu–

ras de otras latítudes

Brasil, país pionero -bandeirante, como dirían

olló- en esta clase de empresas, debe en gran parte

el señorío con que se conduce, a su larga experiencia

en tal sentido i Da gusto ver a Haroldo Valladao, a Joaquín Fernódez y a otras catedrales del saber jurí– dico, rodeados siempre de muchachos que, a título de asesores, van a los congresos a hacer su bautismo de fuego para armarse caballeros de la cruzada diplo-mática! .

j) De positiva utilidad sería la credción de la Oficind de Becas relacionada eh capítulos precedentes,

33

Page 39 - RC_1967_02_N77

This is a SEO version of RC_1967_02_N77. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »